jueves, 12 de diciembre de 2013

LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL HA CREADO UN CONTEXTO DE IMPUNIDAD DE LAS TRANSNACIONALES

De;PEDRO RAMIRO, ERIKA GONZÁLEZ, Juan Hernández Zubizarreta                                                                  foto:Instalaciones de Repsol en Ecuador. / EDU LEÓN




En los últimos cien años, mientras ha ido avanzando el capitalismo global y los Estados-nación han venido cediendo parte de su soberanía en cuanto a las decisiones socioeconómicas, las empresas transnacionales han logrado ir consolidando y ampliando su creciente dominio sobre la vida en el planeta. Y es que aunque, en realidad, los antecedentes de lo que hoy son las compañías multinacionales pueden situarse varios siglos atrás –se habla de la existencia de empresas de este tipo ya a finales de la Edad Media, con los ejemplos de la Banca de los Médici o la Compañía de Indias–, no es hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando compañías estadounidenses como General Electric, United Fruit, Ford y Kodak comienzan a extender sus negocios fuera de su país de origen, en que las grandes corporaciones empiezan a adquirir un papel de extraordinaria relevancia en el concierto internacional. Y eso se potencia, especialmente, en las tres últimas décadas del siglo pasado y en lo que va de este, ya que el avance de los procesos de globalización económica y la expansión a escala planetaria global de las políticas neoliberales han servido para construir un entramado político, económico, jurídico y cultural, a nivel global, del que las empresas transnacionales han resultado ser las principales beneficiarias.


Es evidente el poder que, en términos económicos, tienen las corporaciones transnacionales. Basta comprobar, por ejemplo, cómo la mayor empresa del mundo, Wal-Mart, maneja un volumen anual de ventas que supera la suma del Producto Interior Bruto de Colombia y Ecuador, mientras la petrolera Shell tiene unos ingresos superiores al PIB de los Emi­ratos Árabes Unidos. Asimismo, las compañías multinacionales disponen de un innegable poder político: son moneda de uso corriente las estrechas relaciones entre gobernantes y empresarios, no hay más que ver cómo, por citar solo algunos casos, los expresidentes González, Aznar, Blair y Schröder han entrado en el directorio de corporaciones como Gas Natural Fenosa, Endesa, JP Morgan Chase y Gazprom, respectivamente; de la misma manera que, en sentido contrario, Mario Draghi y Mario Monti pasaron de Goldman Sachs a las presidencias del Banco Central Europeo y del gobierno italiano.
Igualmente, las empresas transnacionales poseen una extraordinaria influencia sobre la sociedad tanto en el terreno cultural –las grandes compañías emplean la publicidad y las técnicas de marketing para consolidar su gran poder de comunicación y persuasión en la sociedad de consumo– como en el plano jurídico: los contratos y las inversiones de las multinacionales se protegen mediante una tupida red de convenios, tratados y acuerdos que conforman un nuevo Derecho Corporativo Global, la llamada lex mercatoria, con el que las grandes corporaciones ven cómo se protegen sus derechos a la vez que no existen contrapesos suficientes ni mecanismos reales para el control de sus impactos sociales, laborales, culturales y ambientales.
Todo este poder que han acumulado las empresas transnacionales se ha venido acrecentando, de forma acelerada, desde los años setenta hasta hoy. Esto es, desde que con la aplicación de las medidas económicas promovidas por Milton Friedman y la Escuela de Chicago, el neoliberalismo fue imponiendo su ideología por todo el globo aprovechando los golpes militares, las guerras, las catástrofes naturales y las sucesivas crisis económicas para introducir drásticas reformas sin apenas oposición popular en el marco de “la doctrina del shock”. En los últimos cuatro años, desde que estalló el crash financiero global, y siguiendo la máxima de “privatizar las ganancias y socializar las pérdidas”, las instituciones que nos gobiernan están aplicando en Europa las mismas políticas que se llevaron a cabo en los países periféricos en las décadas de los 80 y 90: reformas laborales que recortan derechos laborales básicos, modificación del sistema de jubilaciones para favorecer los planes de pensiones privados, aumento de los impuestos indirectos y de la fiscalidad sobre las rentas del trabajo, reducción de la tributación de empresas y grandes fortunas, mercantilización de los servicios públicos que todavía quedan por privatizar, eliminación de la inversión pública en edu­cación, sanidad, cooperación, dependencia, etcétera.
De este modo, mientras se inyectan presupuestos públicos millonarios a las mismas empresas que durante todos estos años se han beneficiado de la falta de regulación del sistema económico y financiero, la crisis es la excusa para avanzar con más fuerza en el desmantelamiento del Estado del Bienestar, la privatización de los bienes comunes y la apertura de puertas al capital transnacional para que pueda controlar más y más cuestiones que tienen que ver con los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Las compañías multinacionales controlan los sectores estratégicos de la economía mundial: la energía, las finanzas, las telecomunicaciones, la salud, la agricultura, las infraestructuras, el agua, los medios de comunicación, las industrias del armamento y de la alimentación. Y la crisis capitalista no ha hecho sino reforzar el papel económico y la capacidad de influencia política de las grandes corporaciones, que tan pronto hacen negocio con los recursos naturales, los servicios públicos y la especulación inmobiliaria, como con los mercados de futuros de energía y alimentos, las patentes sobre la vida o el acaparamiento de tierras. Asistimos a una crisis sistémica que no es solo económica, sino también ecológica, social y de cuidados, que está produciendo estragos en las condiciones de vida de la mayoría de la población mundial.
En este complejo contexto, resulta imprescindible continuar con la investigación, el análisis, la denuncia y la movilización en contra de los abusos que cometen las empresas transnacionales en su expansión por todo el globo. Porque, lejos de debilitarse con la actual crisis económica y financiera, el hecho es que las grandes corporaciones continúan fortaleciendo su poder e influencia en nuestras sociedades gracias a sus renovadas estrategias corporativas y a la constante aplicación de nuevos modelos de negocio. Por eso, a la vez que se profundizan las desigualdades y las mayorías sociales ven cómo sus derechos quedan relegados frente a la protección de los intereses comerciales y los contratos de las compañías multinacionales, se hace más necesario que nunca fortalecer las luchas y resistencias en contra de las empresas transnacionales. A la vez, ha de avanzarse en la reflexión y la construcción de alternativas socioeconómicas que nos permitan mirar más allá del capitalismo, abriendo ventanas hacia esos otros modelos posibles, otras realidades que no pasen por situar a las grandes corporaciones en el centro de la actividad de la sociedad sino que, justamente al contrario, las desplacen a un lado para colocar en su lugar a las personas y a los procesos que hacen posible la vida en nuestro planeta.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Decenas de mujeres protestan contra la violencia de género

Por: Ignacio Pérez Vega y César Octavio Huerta
25 de noviembre 2013.- Ellas están contra la violencia de género en todas sus variantes: los asesinatos, las agresiones cotidianas en el transporte, la escuela y la vía pública.

Por eso ayer salieron a las calles para exigir que ni una mujer más sea violentada y conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
A las diez de la mañana, un pequeño grupo de chicas se concentra en una de las entradas del parque Rojo. Ante las miradas de los hombres que por ahí pasan, cada una de ellas escribe un mensaje de protesta en el que alza su voz gráficamente.
Marcha contra la Violencia hacia las Mujeres. Foto: Héctor Jesús Hernández
Marcha contra la Violencia hacia las Mujeres. Foto: Héctor Jesús Hernández
“Si tocan a una nos tocan a todas” escribe una joven en una cartulina blanca, mientras a su lado, otra joven del grupo, dibuja a tres mujeres con caras muy enojadas, pero también con la expresión de estar conscientes, defendiendo sus derechos.
Karla Hernández es una de esas mujeres que realiza trazos en una cartulina. Lo hace, porque está consciente de la problemática que enfrentan día con día las mujeres. Ella pone énfasis en el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y dice que Guadalajara tiene una sociedad que se caracteriza aún por tener actitudes machistas, que contrasta con su desarrollo y el ideal cosmopolita que tiene detrás.
“En temas de género vamos muy, muy atrás” dice y después rememora una larga lista de pendientes: Derecho a decidir, medidas necesarias para una salud reproductiva adecuada, una mejor educación en temas de control natal, acceso para todas y dejar de morir por abortar.
A las 11:20 de la mañana, en un domingo de Vía RecreActiva, las mujeres, en medio del tráfico de bicicletas, ocupan dos carriles de la avenida Juárez.
Ahí comienzan el recorrido, gritando:
¡No, no, no, no me da la gana, ser una mujer sumisa y abnegada!… ¡Sí, sí, sí, sí me da la gana, ser una una mujer consciente y liberada!”.
Los transeúntes de fin de semana y los paseantes ciclistas no dejan de observarlas. Con atención, miran cada una de sus pancartas en las que se lee:“Si tocan a una nos tocan a todas”, “mi faldita chiquitita no me hace facilita”.
Ellas, ni se inmutan. Al contrario, invitan a las mujeres y hombres presentes, a incorporarse a la manifestación. Caminan muy rápido  y en menos de quince minutos, están ya en plaza universidad. En pleno centro de la ciudad, sus gritos siguen siendo estruendosos, rompen la monotonía y consiguen atraer las miradas.
Al llegar a la avenida Alcalde, el contingente cambia la ruta y decide tomar esa vía. Al pasar afuera de catedral, las mujeres se unen en un solo grito:
¡Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!”.
Las campanadas de catedral que anuncian la misa de las doce del día aligeran el sonido de sus voces, pero no su mensaje:
¡Ni de la Iglesia, ni del Estado, ni del marido, ni del patrón, mi cuerpo es mío y sólo mía la decisión!”.
 A su paso, una mujer se persigna y entra rápidamente a la iglesia, mientras que un hombre de unos cuarenta años, tez morena y bigote canoso, alza su dedo pulgar en apoyo de las mujeres y les sonríe a su paso. Se llama Manuel Delgado, está de visita en la ciudad y vive en el Estado de México. El piensa que en nuestro país, el principal problema  de las mujeres es que los hombres son machistas. Entre ellos, incluye a “los de arriba”, quienes son desde presidentes municipales hasta gobernadores. Aunque también aclara: en provincia es donde hay más auge y menos apoyo a las mujeres.

La solución está fácil para él, dejar de ser machista: Nosotros los hombres debemos dejar de ser machistas. El machista es un enfermo mental, porque nomás piensa en un yo, yo y yo, en el que la mujer no existe, es sólo un objeto sexual. La mujer no es un objeto y si no hubiera una mujer, no existiríamos”.
Al mediodía, la marcha llega a su destino, el parque Morelos. Una veintena de hombres presta atención fijamente a las mujeres feministas que comienzan a colocar sus pancartas en el kiosco de ese histórico lugar de la ciudad, caracterizado por el comercio sexual.

En representación de varios colectivos feministas, María Guadalupe Ramos Ponce dice que la elección del parque es simbólica, porque no es un lugar tradicional de marchas pero sí de violencias, una zona que marginaron después de los grandes proyectos que quedaron en el aire.
Ahí colocan un memorial con blusas y vestidos de mujer, en los que se puede leer la historia de algunas de las 121 mujeres asesinadas durante este año en Jalisco, y de las que sólo 12 casos han terminado en consignaciones por feminicidio y ha habido una sentencia.
Ramos Ponce denuncia que hay un sistema de procuración y de administración de justicia que no está atendiendo la problemática como debe de ser. Lo mismo sucede con “las instituciones encargadas de generar políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia”.
En uno de los jardines, se forma un círculo de personas. En el centro, tres pequeñas niñas ayudan a plantar tres árboles que significan mucho para los ahí presentes, pues lo hacen en recuerdo de las mujeres, transexuales y lesbianas asesinadas.
Pol las Lesvianas asesinadas
 mujeres y niñas asesinada



Por Transexuales asesinad@s



  Al final, los gritos de todas y todos retumban:”¡ni una más!”.




Texto tomado de:http://www.lajornadajalisco.com.mx/2013/11/25/decenas-de-mujeres-protestan-contra-la-violencia-de-genero/

lunes, 25 de noviembre de 2013

"La discriminación de género sigue siendo la causa individual más extendida de las desigualdades en el mundo contemporáneo"

Naciones Unidas.- Al menos dos millones de mujeres y niñas son traficadas cada año para someterlas a la prostitución, esclavitud o servidumbre, alertó hoy la ONU en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

"La discriminación de género sigue siendo la causa individual más extendida de las desigualdades en el mundo contemporáneo", dijo en un mensaje la administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.

Destacó además que crece la evidencia que establece un vínculo directo entre la violencia de género y la pobreza, por lo que llamó a incluir a los hombres en el centro de la solución para eliminar la discriminación contra las mujeres.

La ONU también recordó que hasta 60 por ciento de las mujeres en el mundo experimenta alguna forma de abuso físico o sexual durante su vida, lo que al igual que la violencia en general en contra de las mujeres profundiza las desigualdades.

Manifestó que la violación marital no constituye una ofensa criminal en más de 35 países y que aún 603 millones de mujeres viven en naciones en donde la violencia doméstica no es considerada un crimen.

Explicó que esta clase de legislaciones "no son aceptables" y llamó a las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley y los sistemas judiciales a que colaboren con sus gobiernos y la sociedad civil para atacar las causas de raíz de la violencia de género, que apoyen a las víctimas y hagan justicia.

En el caso de América Latina, la ONU resaltó que la violencia de género contribuye a la inseguridad general de la región, además de que "es una persistente amenaza y obstáculo al desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos".

Según el último informe del PNUD, casi todos los países en América Latina reportaron incrementos en la violencia doméstica, las violaciones y los asesinatos de mujeres.

Asimismo, entre los presos masculinos en América Latina detenidos por delitos sexuales, entre 75 y 90 por ciento dijeron conocer a sus víctimas, y entre 20 y 40 por ciento eran sus propios familiares.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informó en un mensaje para conmemorar la fecha que este día comienza una etapa de activismo que terminará el 10 de diciembre con efecto de organizarse para combatir la violencia de género.

Apuntó que este año la campaña tratará de crear conciencia mediante prendas de ropa color naranja, que simboliza el compromiso contra la violencia de género.

Acusan omisión del gobierno de EPN ante feminicidios



Agnieska Raczinska de la “Red Todos los Derechos para Todas y Todos” destacó que, en términos prácticos, en las solicitudes de Alerta de Genero los obstáculos más recurrentes son los "burocráticos", aunque también hay otros bloqueos de fondo como son las resistencias "políticas" o incluso el "desconocimiento" de lo que verdaderamente significa una Alerta de Género.
Fuente: Rocío Méndez Robles 
MVS noticias, 01 Ago 2013.
--------------------------------------------------------------------------------
 Mientras México sigue siendo reconocido por ser "un país que asesina a las mujeres", en los ocho meses del actual gobierno ha habido "omisión, lentitud y un total silencio ante un fenómeno que está alcanzando índices de emergencia nacional", reclamó Agnieska Raczinska de la “Red Todos los Derechos para Todas y Todos” en el marco del Foro  "Obstáculos en la implementación de la declaratoria de alerta de violencia de género", que desde temprano y a lo largo del día reúne a expertas, activistas, legisladoras y a los peticionarios de la solicitud de Alerta de Genero en Sala Digna Ochoa, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.



Raczinska destacó que, en términos prácticos, en las solicitudes de Alerta de Genero los obstáculos más recurrentes son los "burocráticos", aunque también hay otros bloqueos de fondo como son las resistencias "políticas" o incluso el "desconocimiento" de lo que verdaderamente significa una Alerta de Género, que no implica "un mecanismo punitivo ni de castigo", sino que mas bien es una herramienta para gobiernos y ciudadanía ante las situaciones de riesgo para las mujeres y propicia que las administraciones de diversos niveles coordinen acciones que puedan apoyar frente a amenazas reales en contra de la población femenina, a una comunidad o un municipio o a una región.

La responsable de la Red TDT aclaró que la Alerta de Género "no empieza a discutirse hoy"; incluso, en la Cámara de Diputados ya hay una iniciativa de reforma para analizar opciones reales -incluida la Alerta de Género-ante los riesgos que corren la mitad de la ciudadanía por ser mujeres. Además, agregó Raczinska, también es necesario definir mecanismos de verificación del cumplimiento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con "herramientas de transparencia y rendición de cuentas".

El foro cierra esta tarde con una "Plenaria de Conclusiones y reflexiones sobre las alternativas para la implementación de la alerta de violencia de género" con la intervención de la Dra. Marcela Lagarde, con Mayela García, Ángeles López, la Dra. Guadalupe Ramos, la Mtra. María de la Luz Estrada y la Mtra. Patricia Bedolla.

domingo, 24 de noviembre de 2013

"No hay una sociedad más profundamente antifemenina que la sociedad capitalista”

Diario miles de mujeres nos transportamos a la escuela y el trabajo en las peores condiciones de discriminación, inseguridad, violencia, acoso sexual y hacinamiento. Al capitalismo no le importa, mientras la burguesía mantenga a su servicio los mejores transportes, restaurantes, casas, colegios y hospitales, la clase trabajadora no les interesa. Somos las y los trabajadores los que cargamos con la crisis económica. Y las mujeres trabajadoras en particular. 

"No hay una sociedad más profundamente antifemenina que la sociedad capitalista” Francesca Gargallo.



















 

martes, 19 de noviembre de 2013

Ser mujer e indígena, dos grandes retos en un mundo indiferente

Según la CEPAL, tan sólo en América Latina hay más de 23 millones de mujeres indígenas



Pobreza, ignorancia, indiferencia, son palabras que suelen asociarse a los grupos indígenas del mundo, los más golpeados por la desigualdad de oportunidades, ingresos y acceso a servicios básicos. Esta situación se intensifica cuando se añade un rostro de mujer.

En la Conferencia Global de Mujeres Indígenas, realizada en Lima la última semana de Octubre, líderes étnicas de distintas regiones del mundo hicieron un llamado a los gobiernos y a la sociedad en general para poner fin a la discriminación que sufren dentro de sus países, y a la violencia que padecen dentro y fuera de sus territorios.

"Las indígenas se ven afectadas por la falta de oportunidades en sus lugares de origen, abandonan su territorio étnico y van hacia los centros urbanos donde se encuentran con nuevas luchas, como la discriminación", explicó a dpa la chilena Fabiana del Popolo, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según la CEPAL, tan solo en América Latina más de 23 millones de mujeres indígenas enfrentan profundas desigualdades sociales, étnicas y de género. En África y Asia esa cifra se triplica.

En 2004, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas reconoció que las mujeres originarias están entre los grupos más marginados y sufren discriminación no sólo por razones de género, sino también de etnia, la cultura y clase social.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la violencia contra las indígenas adopta formas diversas, como violaciones, prostitución forzada, violencia en situaciones de conflicto armado, esclavitud sexual, mutilación genital y otras prácticas y tradiciones perjudiciales.

La violencia sexual es la más extendida. En el Perú, por ejemplo, alrededor de un 37,6 por ciento de las mujeres indígenas han sufrido alguna vez violencia física o sexual a manos de la pareja.

Asimismo, según el Fondo de Población de la ONU, millones de mujeres y niñas indígenas, la mayoría en África, Oriente Medio y Asia, han sido sometidas a la mutilación de sus genitales.

"No seremos violentadas nunca más. Solo nosotras tenemos derecho sobre nuestro cuerpo", prometió al respecto Agnes Leina, directora de una organización de Kenia que defiende los derechos de los pastores africanos de la etnia Masai.

El empoderamiento y la visibilidad de las indígenas en la toma de decisiones y en la política fue también uno de los temas principales de la conferencia mundial. Las 200 representantes reclamaron a los gobiernos un mayor protagonismo en la agenda social.

"Jugamos un gran papel en la conservación de la biodiversidad, lo que beneficia a toda la humanidad y nos da derecho a la libre determinación", sostuvo la filipina Vicky Tauli Corpuz.

El desplazamiento y los daños ambientales a los territorios ancestrales son también grandes problemas para las poblaciones nativas. La explotación de recursos no renovables y la construcción de grandes empresas y complejos industriales las obligan a dejar sus tierras.

Ante esta problemática, las participantes de la Conferencia se dividieron en grupos de trabajo para elaborar una declaración política que será presentada ante la Asamblea General de la ONU.

"Debemos conocer qué dicen nuestros gobiernos sobre nosotros en sus informes. Debemos crear alianzas y defendernos con casos específicos", le dijo a dpa la mexicana Guadalupe Martínez.

Pese a la diferencias de etnia, lengua y cultura, las 200 participantes, provenientes de Asia, África, el Ártico, América Latina, Norteamérica, el Pacífico y Rusia, se unieron bajo un manto de igualdad, en el que compartieron historias y vivencias similares de exclusión y discriminación, pero también de lucha y fortaleza.

"Las mujeres del mundo tenemos como propósito erradicar la discriminación, el racismo, la violencia y la desigualdad", enfatizó la guatemalteca Otilia Lux de Coti, directora ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas.

Los casos de violencia y los niveles de desigualdad son alarmantes. No obstante, hay ejemplos exitosos, como Brasil, Chile y Uruguay, que han desarrollado programas de inclusión y ampliado la cobertura educativa, lo que ha elevado el nivel de escolaridad en niños y niñas indígenas en la región.

Según la ONU, en todo el mundo hay aproximadamente 370 millones de indígenas. Representan un cinco por ciento de la población mundial, pero un 15 por ciento de los pobres del mundo.

"Sin igualdad no hay desarrollo. La alarma está dada", resumió

Por: DPA06 de Noviembre de 2013

Elena Poniatowska gana el Premio Cervantes 2013

AGENCIAS. 19.11.2013 - La periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2013, un reconocimiento que concede cada año el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 125.000 euros. Se cumple la ley no escrita de repartir el premio entre Latinoamérica y España alternativamenteEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha anunciado este martes el fallo del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes.En esta edición ha vuelto a cumplirse la ley no escrita que cada año reparte alternativamente el premio entre Latinoamérica y España, después de que en 2012 recayera en el escritor español José Manuel Caballero Bonald, que ha formado parte del jurado que ha fallado el premio.

Poniatowska ha sido galardonada, dijo el ministro, "por una brillante trayectoria en diversos géneros literarios". El 23 de abril de 2014 —aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes—, los reyes harán entrega de este galardón, considerado como el Premio Nobel de las letras castellanas, en una ceremonia que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor


Poniatowska, nacida en París en 1932 y autora de más de cuarenta obras, 

en 1953 inició su carrera como periodista, profesión que ejerció siempre y le sirvió de punto de partida para varias de sus obras testimoniales. Por esa época se unió a la causa feminista y a la izquierda política.


A lo largo de su trayectoria cultivó variados géneros: novela, ensayo, testimonio, crónica, entrevista y poesía. Todos sus libros guardan una constante temática y configuran un entramado que da cuenta del presente mexicano: se centran en la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias nacionales (como el terremoto de 1985) o el papel de la mujer.

Lilus Kikus (1954) fue su obra inaugural, escrita bajo la tutela de J. J. Arreola. En 1963, con ilustraciones de Alberto Beltrán, publicó Todo empezó el domingo, reunión de relatos-crónicas acerca de la vida dominical de los habitantes de la ciudad. Hasta no verte Jesús mío (1969) es el divertido relato costumbrista de las peripecias de una empleada doméstica.


La noche de Tlatelolco (1971) ofrece un brillante ejercicio periodístico sobre la matanza de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la ciudad de México. En Querido Diego, te abraza Quiela (1978), recrea la relación entre los pintores Diego Rivera y Angelina Beloff. De noche vienes (1979) es una amena fábula sobre una mujer polígama. Con Tinísima (1992) rindió homenaje a la fotógrafa de origen italiano Tina Modotti. También dedicó ensayos a Gabriel Figueroa, Juan Soriano y Octavio Paz.


Su obra trasunta un carácter activo, que incita al cambio e invita a una toma de conciencia sobre los desposeídos, los niños de la calle y las mujeres, entre múltiples y significativos grupos humanos de la realidad contemporánea mexicana. Con La piel del cielo (2001) obtuvo en España el premio Alfaguara de Novela. En 2005 se publicó El tren pasa primero; con esta novela, que tiene como protagonista a un líder sindical ferroviario, Elena Poniatowska se hizo merecedora del XV Premio Internacional Rómulo Gallegos (2007). En 2011, la escritora obtuvo el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral por su novela Leonora, sobre la vida de la pintora Leonora Carrington.



jueves, 14 de noviembre de 2013

La Sedena gastó 5 mil mdp en equipo de espionaje

MÉXICO, D.F., (apro).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastó cinco mil millones de pesos en la compra de equipo para espionaje.(.http://www.proceso.com.mx/?p=314233 )
Todos los contratos firmados por la Sedena fueron mediante asignación directa, sin licitación.
El noticiario matutino de MVS Noticias, conducido por Carmen Aristegui, dio a conocer esta mañana que el equipo comprado por la Sedena sirve para intervenir correos electrónicos, mensajes de teléfono celular y espionaje para imágenes.
Los contratos fueron obtenidos por la empresa Security Tracking Devices, SA de CV con oficinas en la ciudad de México y en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
El primer contrato fue firmado el 25 de marzo de 2011, por 249 millones, 999 mil 999 pesos; el segundo, 1 de abril 2011, 200 millones de pesos; tercero, 27 de julio 2011, mil 160 millones de pesos; cuarto, mil 68 millones, 499 mil pesos, quinto, 29 de marzo de 2012 por $2 mil millones de pesos.
Ve aquí los cinco contratos publicados en el sitio web de Aristegui:
El primer contrato data del 25 de marzo de 2011, por 249 millones, 999 mil 999 ejercidos para la adquisición de equipos y aparatos de comunicaciones y telecomunicaciones.
Gobierno federal vía Sedena compró 5 mil mdp en equipo para espionaje (25 de marzo 2011)

martes, 12 de noviembre de 2013

La obra de Sor Juana Inés de la Cruz....


 Sor Juana Inés de la Cruz
Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 1651, Tepetlixpa, México
Fecha de la muerte: 17 de abril de 1695, México, D. F., Méx



Para valorar la obra de Sor Juana a la luz de los análisis feministas contemporáneos, hablar del feminismo de Sor Juana Inés de la Cruz es tópico. Octavio Paz, en su monumental biografía, la considera, sin ningún titubeo, una “feminista”. También Dorothy Schons, Jean Franco, M. Isabel Santa Cruz, Ramón Xirau (entre otros estudiosos) la tildan de feminista. Asimismo, la cineasta argentina María Luisa Bemberg, en el film Yo, la peor de todas, la retrata, con fuertes y controvertibles trazos, como una feminista de fuste.

Entre los estudiosos de Sor Juana Inés de la Cruz ha habido discusión sobre el presunto feminismo que cierto sector de la crítica le atribuye a la monja. Las feministas han querido ver, en la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz y en la redondilla Hombres necios, auténticos documentos de liberación femenina.

Así, para Stephanie Marrim, no puede hablarse de feminismo en la obra de la monja, pues solo se limitó a defenderse: las alusiones feministas de su obra son estrictamente personales, no colectivas. Según Alatorre, Sor Juana decidió neutralizar simbólicamente su sexualidad a través del hábito de monja. Sobre el matrimonio y su ingreso al convento.

En la Respuesta a Sor Filotea, afirma:
°Aunque conocía que tenía el estado cosas (…) muchas repugnantes a mi genio, con todo, para la total negación que tenía al matrimonio, era lo menos desproporcionado y lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad que deseaba de mi salvación, a cuyo primer respeto (como al fin más importante) cedieron y sujetaron la cerviz todas las impertinencillas de mi genio, que eran de querer vivir sola; de no querer tener ocupación obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros. Esto me hizo vacilar algo en la determinación, hasta que alumbrándome personas doctas de que era tentación, la vencí con el favor divino, y tomé el estado que tan indignamente tengo. (...) proseguí, digo, a la estudiosa tarea (que para mí era descanso en todos los ratos que sobraban a mi obligación) de leer y más leer, de estudiar y más estudiar, sin más maestro que los mismos libros."


Es indiscutible, de acuerdo a la mayoría de los filólogos, que Sor Juana abogó por la igualdad de los sexos y por el derecho de la mujer a adquirir conocimientos. El mismo Alatorre lo reconoce: «Sor Juana la pionera indiscutible —por lo menos en el mundo hispanohablante— del movimiento moderno de liberación femenina». En esta misma línea, la estudiosa Rosa Perelmuter, al analizar diversos rasgos de la poesía sorjuanesca —la defensa de los derechos de la mujer, sus experiencias personales y una relativa misandria.

El "Primero sueño", la obra lírica más famosa de Sor Juana, incluye sendas alusiones a fluidos corporales femeninos como la menstruación o la lactancia. En la tradición literaria medieval se creía que el flujo menstrual alimentaba al feto y luego se convertía en leche materna; esta coyuntura es aprovechada por la poetisa para recalcar el importantísimo papel de la mujer en el ciclo de la vida, creando una simbiosis que permita identificar el proceso con un don divino.

Marcelino Menéndez y Pelayo y Octavio Paz consideran que la obra de Sor Juana rompe con todos los cánones de la literatura femenina. Desafía el conocimiento, se sumerge por completo en cuestiones epistemiológicas ajenas a la mujer de esa época y muchas veces escribe en términos científicos, no religiosos.

De acuerdo a Electa Arenal, toda la producción de Sor Juana —especialmente El sueño y varios sonetos— reflejan la intención de la poetisa por crear un universo, al menos literario, donde la mujer reinara por encima de todas las cosas. El carácter filosófico de estas obras le confiere a la monja la oportunidad invaluable de disertar sobre el papel de las mujeres, pero apegándose a su realidad social y a su momento histórico.


Jump up ↑ Georgina Sabat de Rivers, «A Feminist Reading of Sor Juana's Dream», Feminist Perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz, Detroit, Wayne State University Press, 1991, pp. 142-162.

Jump up ↑ Electa Arenal, «Where Woman is Creator of Wor(l)d. Or, Sor Juana's Discourses on Method», Feminist Perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz, Detroit, Wayne State University Press, 1991, pp. 124-141.

lunes, 11 de noviembre de 2013

La violencia contra mujeres; alcemos la voz



La violencia contra mujeres; alcemos la voz

Por NorbertoAmaya en .nssoaxaca. 10 de Noviembre de 2013


Hace unos días, en una plática importante, una inteligente amiga, pero sobre todo trabajadora, mujer solidaria y comprometida con las mejores causas, me pidió mi opinión sobre la grave situación de violencia contra las mujeres en Guanajuato y otras regiones del país, a lo que se sumó el caso de los estados del norte y el sur. Pero también en aquellas ciudades donde no se denuncian los abusos y/o las muertes, los feminicidios en concreto. Asumí con dolor, que no podíamos quedarnos callados ante esta infamia creciente.

Los datos son diferentes y cada entidad federativa tiene sus propios números, a final de cuentas el manejo de la información puede hacerse de forma responsable o encubriendo el fracaso de gobiernos y autoridades. Se habla así de 63 homicidios de mujeres en Guanajuato, de 56 en el Estado de México, de 38 en Chihuahua y se dan cifrar variables para Oaxaca, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León y D.F. A veces no se toma en cuenta la violación, la violencia física o el hostigamiento sexual. Algunos callan de manera vergonzosa.

Hay informes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la creciente violencia en nuestro país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emitido 20 recomendaciones para atender la violencia de género. Lo real es que los responsables de la violencia y la muerte continúan haciendo de las suyas y las autoridades ponen trabas a cualquier investigación o reclamo de organizaciones de Derechos Humanos. Hay que alzar la voz, debemos generar un movimiento de conciencia y denuncia. ¡Hagámoslo!

El caso de las fronteras norte y sur merecen atención especial, la trata de mujeres es una constante por parte del crimen organizado con la complacencia de las autoridades y la corrupción de integrantes de los cuerpos d seguridad. La prostitución es un cáncer que corroe ya las entrañas de la sociedad mexicana. A veces se habla de los "padrotes" de Tenancingo, Tlaxcala, o de otros lugares, con una banalidad que asusta.

Conozco casos de desapariciones de niñas o adolescentes, cuyos padres han vivido momentos terribles y han recorrido estados del país y ciudades de Estados Unidos de Norteamérica en busca de sus hijas. Muchos ya murieron, unos se enfermaron, otros no aguantaron la pena y el sufrimiento. No es posible seguir con los ojos cerrados ante los feminicidios, es urgente organizar la defensa de nuestras hijas, hermanas madres, mujeres TODAS.

Hoy, en pleno siglo XXI, cuando se exige que el 50 por ciento de mujeres tengan posibilidades a cargos de elección popular o cuando surgen comisiones de equidad y género, justamente hay un avance de la violencia y la intolerancia. Todos sabemos que la mujer es parte esencial en la economía, la política, la educación y que hoy son parte esencial de la necesidad de construir una patria justa, digna y con libertades.

Por el bien de todos, denunciemos los agravios y los feminicidios. Alentemos a que en varios estados se declare un alerta de género. No permitamos que las mafias y los tratantes de cuerpos sigan actuando impunemente y desgraciando familias y produciendo sufrimientos, enfermedades o quiebras económicas por la búsqueda del ser querido. No dejemos que nos maten la esperanza.

Las mujeres son esencia importante para la democracia y en la cotidiana tarea de obtener la reconstrucción nacional, representan conciencia y ética. ¡ No las dejemos solas ! Seamos generosos y demos nuestra mano para que junto a la ellas tengamos la fuerza para exigir justicia.

Que nuestras voces se vuelvan un grito de alerta que traspase fronteras y abra los oídos sordos de quienes mal gobiernan. Los medios de comunicación alternativos debemos apoyar esta tarea digna.

P.D. En otro tema, espero que HOY que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) cumple con sus 20 asambleas que exige el IFE para su registro como partido político, también contemple la equidad de género, los derechos de mujeres y jóvenes, pero también entienda que es necesaria la TOLERANCIA, PLURALIDAD Y RESPETO a liderazgos regionales , a intelectuales y a movimientos progresistas. Morena debe ser diferente y entender que hay otros que tienen derecho a existir, a organizarse y registrarse. ¡Mi cariño sincero a tod@s! Mail: nor.amaya@live.com.mx ; Twitter: @AmayaSi .

viernes, 8 de noviembre de 2013

Estudio de la OCDE sobre violencia hacia las mujeres y las niñas

El 47% de las mujeres en México sufre violencia física y/o sexual durante su vida, dice estudio de la OCDE

Noviembre 6 de 2013, Redacción / Sinembargo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó en un estudio que el 47 por ciento de las mujeres en México sufren de violencia física y/o sexual durante su vida, mientras que en países como Canadá este mismo indicador es de apenas 6 por ciento. Además, la OCDE afirma que en los 12 meses anteriores a su encuesta, un 40 por ciento de las mujeres mexicanas reportaron algún abuso mientras que –como ejemplo– en la República Eslovaca fue el 12, en Turquía 14,  y la India 24 por ciento. “Los homicidios representan sólo la punta del iceberg. Por cada mujer víctima de homicidio, muchas más son heridas físicamente, hostigadas sexualmente o abusada emocionalmente. Aunque todavía estamos muy lejos de captar la magnitud de la violencia doméstica y de la comprensión de su impacto global sobre las víctimas, su entorno y la sociedad, los datos de la encuesta de victimización dan una idea de la magnitud y la frecuencia de este fenómeno”, sostiene la organización. 

“A pesar de que estas estadísticas deben ser interpretadas y comparadas con prudencia (debido a las diferentes metodologías, definiciones y métodos de recolección), sugieren que una gran proporción de mujeres  han sido maltratadas física o sexualmente por su pareja al menos una vez en toda la vida. La proporción de mujeres que sufren violencia física y/o sexual en su gama de vida es del 6 por ciento en Canadá y del 40 por ciento o más en México (47 %)”. “La violencia en la pareja se produce en todas las culturas, países y grupos de edad. Afecta a personas de todos los orígenes socio-económicos, educativos y religiosos, aunque algunos factores incrementan el riesgo de su ocurrencia. Las condiciones sociales, económicas y jurídicas desfavorables. contribuyen al riesgo de convertirse en víctimas o perpetradores de violencia en la pareja” describe el estudio.

La OCDE publicó una actualización de su estudio ¿Cómo está la vida?, en el que México se encuentra en la posición número 35 de los 36 países que evaluó en materia de bienestar. Los primero resultados fueron publicados desde mayo pasado. Sin embargo, en la víspera dio a conocer un nuevo análisis más profundo sobre las condiciones de cada país. Bajo el “Índice para una Vida Mejor” (Better Life Index), la Organización evaluó a los países que integran la OCDE dentro de las áreas: vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción, seguridad y balance vida-trabajo. De acuerdo con el informe, los países que sacaron mejor calificación en todas las áreas están: El Reino Unido, Suiza, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y las naciones escandinavas. Mientras, las naciones con bajas notas fueron Turquía, Brasil, México, Estonia, Hungría, Grecia y Chile.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/06-11-2013/806119. 

martes, 5 de noviembre de 2013

un manifiesto de varones que no quieren perder privielgios genera rechazo en Francia

"Un manifiesto de varones que no quieren perder privilegios genera rechazo en Francia"


En su edición del mes de noviembre, la revista Causeur publica un manifiesto de los autodenominados “343 bastardos”, que reivindican su derecho a ser clientes de prostitución.

En medio de un acalorado debate en Francia luego de la presentación, ante el Parlamento, de una propuesta de ley que busca “reforzar la lucha contra el sistema prostituyente” y que prevé, entre otras medidas, penalizar a los clientes, esos varones consideran que “cada uno tiene derecho de vender libremente sus encantos, e incluso de que le guste”. “Y”, agregan, “rechazamos el hecho de que los diputados dicten normas sobre nuestros deseos y nuestros placeres”.

Los “343 bastardos” hacen referencia a un manifiesto escrito en 1971 por Simone de Beauvoir y publicado en la revista Le Nouvel Observateur, en el que 343 mujeres afirmaban haber interrumpido voluntariamente un embarazo, en momentos en que el aborto todavía era ilegal en Francia. Una revista satírica, Charlie Hebdo, había preguntado entonces: “¿Quién embarazó a las 343 atorrantas?”, quedando para siempre el apodo de las “343 atorrantas”.

En realidad, los “343 bastardos” no son 343, sino 19 personalidades del mundo de la literatura, la farándula o el periodismo. Entre ellos se destacan el humorista Basile de Koch, marido de la principal opositora a la ley de matrimonio igualitario; la excéntrica Frigide Barjot; el escritor Frédéric Beigbeder, director de la revista erótica Lui; Richard Malka, abogado del ex director del FMI Dominique Strauss-Kahn, procesado en Francia por “proxenetismo agravado”; así como el periodista Eric Zemmour, asociado con la extrema derecha.



“Prorrogar una opresión”

El paralelismo entre esos “343 bastardos” y las 343 mujeres firmantes del manifesto de 1971 despertó la indignación general. “Las 343 ‘atorrantas’ pedían en su momento poder disponer libremente de su cuerpo, los 343 bastardos piden disponer del cuerpo de otros. Creo que no es necesario hacer otro comentario”, fustigó Najat Vallaud-Balkacem, portavoz del gobierno y ministra de los Derechos de las Mujeres.

“¿Qué filiación puede haber entre nosotras, las ‘atorrantas’ que reclamábamos la libertad prohibida de disponer de nuestro cuerpo y esos ‘bastardos’ que reclaman hoy la libertad de disponer contra remuneración y sin penalidad del cuerpo de algunas mujeres?” preguntó en el diario Le Monde una de las firmantes del manifiesto de 1971, Anne Zelensky, presidenta de la Liga del Derecho de las Mujeres. “En el primer caso, se trata de levantar una opresión, en el segundo, de prorrogarla. Y eso en nombre del mismo concepto: la libertad.”

La organización internacional Zeromacho, que reúne a más de 1.900 varones “comprometidos contra el sistema prostituyente”, recordó que la lucha por la abolición de la prostitución, “nos libera de un mandato que llevó a generaciones de varones a comportarse como ‘bastardos’. El hecho de que algunos sigan reivindicando ese machismo no los honra. Perpetúan así comportamientos degradantes y arcaicos.”

Un día después de que el manifiesto empezó a circular en las redes sociales nació el sitio 343connards (“connard” significa “forro”), con un enlace a la cuenta Twitter de cada uno de los 19 firmantes para enviarles una “palabra de amor” redactada de antemano: “Hola, ninguna mujer es tu puta, ¡forro!”.

Pero el manifiesto, una de las finalidades del cual era, de acuerdo a la jefa de redacción de la revista Causeur, Elisabeth Levy, “joder a las feministas”, no solamente provocó el enojo de los sectores que militan por la abolición del sistema prostituyente.


“No somos sus putas” 

La propia portavoz del Sindicato del Trabajo Sexual (STRASS), Morgane Merteuil, ferviente opositora al proyecto de ley abolicionista y, en particular, a la penalización de los clientes, criticó a su vez un “discurso antifeminista” que pretende hacer creer que los clientes son “las pobres victimas de los progresos feministas”: “Mientras ustedes defienden su derecho de follarnos, nosotros defendemos nuestro derecho de no reventar”, opinó.

“Así que”, concluyó Merteuil, “no inviertan los papeles, y dejen de ponerse como víctimas, cuando su posibilidad de ser clientes sólo es una prueba del poder económico y simbólico del que disponen en esta sociedad patriarcal y capitalista. (…) No somos las putas de nadie, y mucho menos las suyas.”

De esa manera, la polémica logró el milagro de acercar dos posiciones que aparecen como diametralmente opuestas: el abolicionismo, postura oficialmente adoptada por Francia, y el reglamentarismo, elegido por países como Alemania u Holanda.

La oposición al manifiesto de los “343 bastardos” llegó incluso a incluir nombres tan improbables como la del Abate Grosjean, sacerdote de la diócesis de Versalles, y acérrimo opositor a la ley de matrimonio igualitario.


“Carne averiada”

Ante el revuelo que provocó la publicación del manifiesto, dos de los 19 signatarios retiraron su firma: el periodista y productor de cine Daniel Leconte afirmó que en realidad nunca había dado su autorización para que apareciera su nombre. Y el humorista Nicolas Bedos, que si bien ratificó que, según él, la prostitución es un medio necesario para resolver la “miseria sexual” de algunos varones y tildó a las feministas de “dogmáticas, ciegas y paranóicas”, no quiso que su nombre quedara asociado con los de Eric Zemmour o Basile de Koch.

Otros, al contrario, volvieron a ratificar su adhesión al manifiesto. Ante la pregunta de Patric Jean, portavoz de la organización Zeromacho, que le interrogaba durante un programa de televisión acerca de cómo un cliente puede estar seguro de no estar ante una víctima de trata, Gil Mihaely, director de la publicación de la revista Causeur contestó, negando que pueda haber un deber de ética de parte de los “consumidores”: “Cuando voy a un supermercado, tampoco puedo hacer la diferencia entre una carne averiada y una carne apta para el consumo. Para ello hay instancias. (…) El Estado tiene agencias que están para luchar contra las redes, para luchar contra las mafias.”

La propuesta de ley será examinada a finales de noviembre por el Parlamento y prevé, entre otras medidas, imponer multas de 1.500 euros a los clientes de prostitución, y el doble en caso de reincidencia, así como la obligación de asistir a talleres de sensibilización. El texto también prevé varias medidas de acompañamiento de las personas que deseen salir de la situación de prostitución y la entrega de permisos de estadía para las extranjeras indocumentadas.

De acuerdo a un informe de la comisión de Asuntos sociales del Senado, la prostitución dista mucho de ser una actividad elegida: el 80% de las personas en situación de prostitución en Francia son víctimas de trata y extranjeras, oriundas principalmente de Rumania, Bulgaria, Nigeria, Brasil y China.


 Por Angeline Montoya, desde Paris

jueves, 31 de octubre de 2013

Feministas en el ENF proponen un nuevo Pacto Constitucional

Guadalajara, Jal. 27 de octubre

 Un grupo plural de mujeres, de varias entidades del país, propuso hoy aquí un nuevo Pacto Constitucional Fundacional de la Patria, entre instituciones del Estado, partidos y organizaciones políticas, y sociales, que establezca nuevas reglas de convivencia pacífica, relaciones humanas, genéricas y, sobre todo, democráticas, para dejar atrás -lo antes posible- el estado de guerra y la crisis social por la que atraviesa el país, y que está vulnerando a amplias capas de la población, como hace tiempo no se veía.

Al dar a conocer los resultados de una de las mesas de trabajo que tuvieron lugar durante el Noveno Encuentro Nacional Feminista ENF 2013, que se celebra en la capital tapatía, la ex senadora Leticia Burgos Ochoa, una de las dirigentes de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, puntualizó que la coincidencia entre las participantes, de varias entidades del país, y que se llevó al plenario para su discusión y luego ser incorporado a las demandas finales, “fue que urge un nuevo arreglo político y social que vertebre las relaciones económicas, sociales y culturales, para organizar un entorno en el que pueda desenvolverse la sociedad para resolver sus problemas, porque en las actuales condiciones “eso ya no parece ser posible”.

La ex senadora reconoció que para propiciar un pacto de esa envergadura y trascendencia, las mujeres deben salir del ENF muy fortalecidas y unidas, llevar a cabo mejores esfuerzos de coordinación entre ellas, y abrir el debate hacia ese tema crucial de un nuevo pacto, a través de la movilización para el rescate de la nación, sumida en una constante violación de los derechos humanos, violencia y empobrecimiento de un número cada vez mayor de las familias mexicanas.

Fuente*: Sara Lovera. "Hoy termina el ENF". Mail de Sara Lovera en gmail.com. 27 de octubre 2013. 

lunes, 28 de octubre de 2013

Noveno Encuentro Nacional Feminista 2013, Jalisco

Guadalajara, 28 de octubre.- Luego de tres días de trabajo en el que participaron más de mil 600 mujeres de diferentes estados de México, concluyó el Noveno Encuentro Nacional Feminista ENF 2013 Jalisco, con el compromiso de continuar unidas y ser una fuerza política para luchar contra todos los tipos de violencia hacia las mujeres y que se garanticen todos sus derechos.
En la última plenaria de trabajo las participantes definieron que el próximo Encuentro Nacional Feminista será en el Estado de México, una de las entidades con mayores índices de violencia contra las mujeres y de feminicidios. 

Durante los tres días de actividad del ENF 2013, que se realizó en Jalisco por primera vez, participaron en cada una de las mesas especializadas, mujeres de distintos perfiles como campesinas, académicas, lesbianas, jóvenes, adultas mayores, mujeres con vih entre otras.

En voz de las coordinadoras del Encuentro, estos días permitió “salir articuladas, crear un espacio de vínculo y trabajo en común”. De aquí al próximo encuentro, se definió que las feministas estarán coordinadas y en comunicación a través de medios digitales. Por ejemplo, se definió la creación de círculos de lecturas feministas virtuales.

En la conclusión del Encuentro Feminista distintos colectivos dieron a conocer su pronunciamiento sobre aquellos temas que les preocupa. Entre ellos, el grupo de Jóvenes Feministas que exigió “mayor participación política, respeto a los derechos sexuales y reproductivos, un alto a la violencia”.
Por su parte, las mujeres lesbianas con el grito “si no hay libertad sexual, no hay libertad política” se hicieron visibles para reclamar que es necesario que existan “políticas públicas para respetar el derecho de las lesbianas”. Las mujeres que conforman el Feminismo Socialista también tomaron la palabra para pronunciarse contra todas las formas de violencia que existen en México y que se han recrudecido en los últimos años.

Por primera vez en México se realizó el Tribunal de los Derechos de las Mujeres, que concluyó con el compromiso de replicar este Tribunal en otros estados, como Sonora. En el Tribunal se presentaron casos de desaparición forzada por condición de género, feminicidios, agresiones a periodistas y violencia militarizada. Esta actividad inédita fue un ejercicio de la sociedad civil para exhibir las omisiones y violaciones a los derechos cometidas por el Estado Mexicano.

Como parte del Encuentro las periodistas feministas se pronunciaron para que a través de la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que se resuelva antes del 15 de diciembre, se asignen espacios etiquetados con contenidos con perspectiva de género que fomenten la igualdad y la no discriminación. Incluso, como feministas contribuir a la formación y capacitación de comunicadores para eliminar estereotipos y prejuicios sobre las mujeres.

Aún en la diversidad de mujeres que asistieron al Encuentro, coincidieron en una agenda en común concentrada en cuatro ejes: repudio a todas formas de violencia contra las mujeres, a favor de los derechos sexuales y reproductivos, a favor del derecho a decidir sobre su propio cuerpo y el derecho a no ser discriminadas por su condición de género y orientación sexual. Las participantes regresaron a sus estados con el compromiso de trabajar e incidir desde el feminismo en la construcción de una sociedad más igualitaria.