jueves, 25 de junio de 2015

Prostitución y trata: Jornadas nacionales

Este fin de semana. Se abordarán distintas aristas de estas problemáticas, con ponencias de especialistas de todo el país.
El encuentro se realizará este viernes y sábado en ATE y contará con referentes de todo el país.
 Foto: Archivo El Litoral














De la Redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
La Campaña Abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” organiza las V Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre Prostitución y Trata de Mujeres y Niños, que tendrán lugar este viernes y sábado en la sede de ATE, San Luis 2854.
El programa comienza el viernes a las 8.30, con las inscripciones. La apertura será a las 9.30, y a las 11, en el auditorio, tendrá lugar el panel “Prostitución y política sexual”, coordinado por Cristina Hanuch. Intervendrán: Leonor Núñez, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Nora Pulido, Liliana Loyola y María del Carmen Carranza.
En el aula 1 se realizará la mesa: “Atención y restitución de derechos a las víctimas de trata y prostitución”, coordinada por María Colombo. Participarán: Mónica Molina, Alejandra Barbich, Florencia Romero, Jésica Binel y Blanca Navarro.
Las actividades continuarán a las 14 con el panel: “Luchas y resistencias frente al sistema prostituyente y la trata para explotación sexual”, coordinado por Alejandra Barbich. Participarán integrantes de la Asociación Argentina de Mujeres por los Derechos Humanos. Entrega de certificados a las primeras egresadas en formación de promotoras territoriales en derechos humanos de AMADH Santa Fe.
En el Aula 1 tendrá lugar la mesa: “Atención y restitución de derechos a las víctimas de trata y prostitución”, moderada por Leonor Núñez. Intervendrán María Lourdes Molina, María Sol Cavia, Zaida Gatti y Laura Manzi.
A las 16, habrá un panel sobre Legislación coordinado por Magui Bellotti, en el que participarán Adriana Molina y Martín Suárez Faisal, María Elena Barbagelata y Marta Fontenla.
En el Aula 1 se desarrollará el tema: “Tratamiento de la temática sobre prostitución y trata en los medios de comunicación”, coordinado por Marta Vassallo. Participarán Sonia Santoro, Chantal Stevens y Cora Santandrea.
Sábado
El cronograma continúa el sábado a las 9 con el panel: “Sistema prostituyente bajo la lupa: la voz de las sobrevivientes”, coordinado por Lourdes Molina. Participarán Elena Moncada, María Cristina Balan y Ariel Acosta.
En el Aula 1 se desarrollará la mesa: “El abolicionismo frente al sistema prostituyente y trata de mujeres y niños”, moderado por Luciana Guerra. Formarán parte Nidia Kreig, Ester Daye y Raquel Disenfeld.
A las 11, en el auditorio: “Intersección de opresiones en la prostitución”, con coordinación de Nora Pulido. Intervenciones de Marta Vassallo, Angeles Anchou, Alberto Ilieff y Norma Chiapparrone.
En el aula 1, Relatorías de experiencias sobre prevención, sensibilización y capacitación, con moderación de Mirta Fiorucci. A las 11: Alicia González Alarcón, Laura Imbert, Silvia Bolcatto y Emanuel Abinzano.
A las 14, en el aula 1, “Luchas y resistencias frente al sistema prostituyente y la trata para la explotación sexual”, con coordinación de Raquel Navarro. Participarán: Mirta Fiorucci y Julia Ferreyra, Liliana Loyola y María del Carmen Carranza.
En el aula 3, “Intersección de opresiones en la prostitución”, con coordinación de Alicia Gonzalez e intervenciones de Fernanda Gil Lozano, Adriana Longoni, Adriana García y Andrea Benítez.
A las 16, en el aula 1: “Legislación”, con moderación de Marta Fontenla. Participarán Alicia Gutiérrez, Lucía Portos y Magui Bellotti.
En el aula 2, “Prostitución y política sexual”, con coordinación de María Carranza. Carmen Capdevila, Luciana Guerra y Silvina Sierra.
A las 18 será el cierre, con entrega de certificados, propuestas surgidas de los talleres e intervención artística “Soy Josephine Gay Butler”, a cargo de Elena Domenichini, “Monólogo de una puta en el manicomio”, con Nidia Kreig y Canción Final con Maca Revolt.
Interés
Las jornadas fueron declaradas de interés por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa y por la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Cuentan con el auspicio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Librería de las Mujeres (Buenos Aires), Profesionales Latinoamericanos Contra el Abuso del Poder, Comisión para la Investigación de los Malos Tratos contra Mujeres (España) y Área de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
informes e inscripción
jornadasabolicionistassantafe@gmail.com.


Información tomada de: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/06/24/escenariosysociedad/SOCI-17.html

lunes, 1 de junio de 2015

«La violencia invisible es la más peligrosa porque está aceptada socialmente»



    JUAN SOTO | MÁLAGA @JJSotoT

Si el 30% de los jóvenes justifica la violencia y las adolescentes no se sienten representadas cuando se habla de estas agresiones de género, algo falla en la sociedad. «La violencia invisible es la más peligrosa porque está aceptada socialmente». La psicóloga Angélica Cuenca, que ayer ofreció en el Aula de Cultura de SUR la conferencia ‘Violencia invisible en parejas adolescentes’, advirtió sobre la complicación que supone luchar contra ella porque «no se detecta, se tolera y está inmersa en la cultura».

Esta experta explicó que muchos chicos fuerzan a sus parejas a darles las claves para ver con quién chatean o escribir en su nombre «como si eso fuera una prueba de amor». También les sirven para controlar dónde están y que no salgan de casa. «Algunas chicas me han contado de que sus parejas les piden que les mande una foto de la habitación o un audio del sonido de la cadena del váter para comprobar que no están en la calle».

Un consejo: conocer las nuevas redes sociales
Conocer las nuevas redes sociales que utilizan los adolescentes debería ser una exigencia para los padres que desean ayudar a sus hijos. La psicóloga Angélica Cuenca reconoció que es fundamental saber cómo funcionan estas aplicaciones para educar a los jóvenes. «La violencia ‘on line’ es sólo una continuación de la ‘off line’, pero en estos momentos están más expuestos», resumió.

Entre otras páginas web, cita los ejemplos de Snapchat –una especie de Twitter en el que los mensajes desaparecen al tiempo–, votamicuerpo –para establecer ránking de belleza– o Ask.fm –donde los jóvenes se hacen y responden preguntas entre ellos–. «El 61% de los adolescentes reconocen haber tenido problemas al utilizar estas redes sociales, por lo que es importante estar muy alerta», añadió.

Cerca de un centenar de personas acudieron hasta la Sociedad Económica Amigos del País para asistir a la charla. Esta experta estableció tres tipos de vertientes: la psicológica, la sexual y la social. «Todo el mundo tiene asociada la violencia de género a la física, pero hay otras mucho más peligrosas»,

Cuenca, que en diferentes ocasiones se dirigió a los numerosos adolescentes presentes en la sala, dijo que también es preocupante que las chicas sean controladas por sus parejas, que les fuercen a darles las contraseñas de las redes sociales o que las obliguen a mantener relaciones sexuales.

Sobre este último punto, la psicóloga se detuvo especialmente porque «la sexual es la más naturalizada de todas». Y para ello comenzó recordando el ejemplo de una violación que se puede ver en una de las películas de la saga Torrente. «A los chicos les da risa y se lo toman a broma, cuando se trata de un hecho realmente serio». En este sentido, argumentó que el 99% de las adolescentes han sufrido este tipo de violencia a lo largo de su vida pese a que sólo el 6,3% de las chicas aseguran sentirse presionadas para mantener relaciones. «A las mujeres nos educan con el miedo a que nos violen; pero las mayoría de las agresiones se dan en el ámbito de la pareja; es lo que yo llamo la violación por confianza».

Esta experta en violencia de género lamentó que en la actualidad comienzan a darse casos de adolescentes que incluso «escupen a las chicas como símbolo de menosprecio» y que ellas no siempre lo ven como algo ofensivo. «Hay que tener en cuenta que la violencia siempre va en aumento; una vez que se instala siempre va a más en frecuencia y en brutalidad». Empieza con el control y las limitaciones a salir con los amigos, continúa con las amenazas y termina con la violencia sexual y la física. Llegados a este punto, el problema se vuelve aún mayor por lo complicado que resulta escapar de esta repetición de insultos y agresiones. Y más cuando las mujeres llevan interiormente asimilado lo que se conoce como la ley del dominio –«desde pequeñas tenemos arraigado el sentimiento de culpa»– y la ley del agrado –«hay que agradar por encima de todo, ser servicial, educada y dulce»–.

Por eso reconoció que escapar de una situación así es muy complicado, aunque no imposible. «El proceso de la violencia va desgastando; la mujer no deja a su agresor porque no tiene capacidad para salir;está achicharrada», resumió. Ypor ello consideró clave la formación continua en todos los ámbitos, desde el escolar hasta el familiar: «Debería ser tan importante como las matemáticas».



“La violencia psicológica son los insultos, las humillaciones, los desprecios, que te deje mal en frente de tus amistades. Es todo lo que te hace daño sin tocarte un pelo. Y es la que más se usa. Es la reina de los malos tratos”. La presidenta de la asociación pro derechos de la mujer maltratada (Aprodemm), Sagrario Mateo, reivindica la necesidad de poner el foco en este maltrato porque, a menudo, no se denuncia al carecer de las señales físicas de los golpes. Sin embargo, insiste en que los profesionales sanitarios pueden certificar que existe esa violencia psicológica, ya sea por la depresión o la bajada de autoestima que provoca.

Por estas razones, diversos colectivos sociales valoran como un paso adelante el texto, anunciado por el Gobierno de Navarra y pendiente de su tramitación en el Parlamento foral, de que la violencia psicológica, la económica o la sexual sean mencionadas expresamente dentro de las agresiones contra las mujeres, y dicho en general, no solo contra parejas o exparejas. El consejero navarro de Políticas Sociales, Íñigo Alli, presentó  el pasado 30 de diciembre las principales novedades del anteproyecto de ley para actuar frente a la violencia contra las mujeres, un tema en el que urgen actuaciones tras conocerse que, hasta septiembre de este año,  las denuncias habían aumentado un 11,7% con respecto al mismo periodo del año anterior en Navarra. En la mayoría de los casos, un 47,2%, denunciaron violencia física o psicológica, seguida de la violencia sexual (30,5%).

Estas mejoras de la ley son  uno de los temas que el Parlamento deberá debatir antes de su disolución. Mateo considera que, con esos cambios con respecto a la norma impulsada en 2002 (y ampliada en 2003), la Comunidad Foral puede ejercer una labor pionera, por ejemplo al apostar por una atención integral o al reconocer, según se recoge en el texto, como víctimas de ese maltrato también a las “hijas y adolescentes menores de edad” que convivan con esa situación.

Ese mismo texto también habla de daños físicos, psicológicos, sexuales o económicos, un tema en el que precisamente se centró  la última campaña del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, que en noviembre, con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, empleó el lema La violencia no solo son golpes. Entonces, la responsable del centro, Teresa Nagore, reconoció que este tipo de violencia resulta más difícil de probar.

"Un paso adelante"

Por esta razón, colectivos como Andrea valoraron la idoneidad de esta campaña. La entidad, que ha sido consultada durante los preparativos de esta nueva ley, considera que su redacción “supone, indudablemente, un paso adelante”, valora su portavoz, Tere Sáez. Esta experta valora que, con respecto a la ley de 2002, el texto propuesto por el Gobierno “desmenuza” todos los tipos de violencia, como la psicológica, y, por ello, la norma será una prueba de que existe.

Uno de los problemas que detecta en el nuevo texto otra asociación, la plataforma de mujeres contra la violencia sexista, es que, pese a hablar de violencia psicológica, esta no se concreta. No hay, como menciona la coordinadora de la entidad, Teresa Zabalegui, un protocolo policial y judicial para detectar estos casos. Porque, hasta ahora, y pese a ser un maltrato más habitual que el físico, no solo es más complejo definirlos y demostrarlos, sino que también “se le ha dado menos importancia”. De ahí que detallar más el texto, llevarlo a la práctica, supondría un avance más. Estos colectivos de mujeres esperan ahora que el trámite parlamentario permita llevar al terreno la ley.


Información tomada de:
http://www.diariosur.es/malaga-capital/201502/17/violencia-invisible-peligrosa-porque-20150216234736.html
http://www.eldiario.es/norte/navarra/ultima_hora/Violencia-psicologica-reina-malos-tratos_0_343315900.html