jueves, 9 de diciembre de 2010

Hay pendientes en derechos de mujeres:CDHDF

Entre estos está que la cultura de los derechos de las mujeres permee las relaciones cotidianas, donde todavía tenemos muestras de machismo  
Ciudad de México | Martes 07 de diciembre de 2010 Notimex | El Universal11:20
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, señaló que en la capital se registran crímenes contra mujeres, pero lo mismo ocurre en toda la República donde Ciudad Juárez no es el único ni el más grave de los casos.
En entrevista durante el Foro Alaíde Foppa a 30 años de su desaparición, el ombudsman capitalino destacó que los asesinatos de mujeres `son crímenes en los que hay un componente importante de indiferencia, de odio y un sentido de eliminación que puede ser simbólico pero que está ahí detrás`.
Agregó que todavía existe un déficit importante en el país en términos de crímenes contra mujeres, `sabemos el caso de Juárez, pero no es el único, ni el más grave tampoco, hay otros estados de la República donde hay muertes cotidianas de mujeres de manera tal que hay mucho que avanzar`.
En el Distrito Federal, expuso, `desde luego que los hay, los hay en toda la República, y aquí lo importante es que siempre que una mujer pierde la vida hay que pensar si esa circunstancia tiene que ver con una actitud que en el fondo tenga algún resabio de machismo`.
Explicó que hipotéticamente los asesinatos de mujeres ocurren en función de una actitud machista.
Es decir, no se trata de un homicidio común, de la pérdida de vida como pudiera ocurrir en cualquier otro caso, sino de manera muy clara como resultado de una actitud que pudiera tener una connotación machista.
En la capital, dijo González Placencia, en el tema de los derechos de las mujeres, `tenemos avances muy importantes en términos formales, hoy por hoy los derechos de las mujeres encuentran mucho mejores mecanismos de protección, sin embargo todavía tenemos pendientes importantes`.
Entre estos pendientes, indicó, está que la cultura de los derechos de las mujeres pueda permear a las relaciones cotidianas, donde todavía tenemos muestras muy importantes de machismo que se manifiestan en las actitudes cotidianas en las relaciones entre hombres y mujeres.
El machismo, refirió, también se manifiesta de manera muy clara en desigualdades en el ámbito laboral y en el ámbito familiar, `entonces pensamos que hay mucho que caminar en ese sentido`.
Las principales violaciones `tienen que ver con una actitud que todavía pone a las mujeres como sujetos inferiores, que no termina de aceptar que estamos hablando de seres humanos que son diferentes a los hombres pero que tienen los mismos derechos y que por lo tanto el acceso a sus derechos tiene que se totalmente garantizado en igualdad de circunstancias`, aseveró.

martes, 7 de diciembre de 2010

Campaña Regional por una Maternidad Libre y Voluntaria ;Testimonio


Delfina López, indígena Amuzga, promotora comunitaria

También las promotoras de salud enfrentan malos tratos en hospitales


Por Sandra Torres Pastrana, enviada

Ometepec, Gro. 6 dic 10 (CIMAC).- “Las mujeres con las que trabajo son muy pobres y casi no hablan español por esa razón yo les ayudo para que puedan ir al hospital y les puedan atender su embarazo”, relata Delfina López, indígena Amuzga, promotora comunitaria de salud de Kinal Antzetik en la comunidad Los Lirios, municipio de Xochistlahuaca, Guerrero,

“Delhi”, como la llaman sus compañeras de Kinal, dice que en su comunidad hay 12 mujeres embarazadas, que en su mayoría serán atendidas en el hospital y como 3 ó 4 mujeres irán con una partera.

Expresa que estas últimas mujeres le preocupan porque cree que las parteras de su comunidad no están capacitadas para dar atención. Recuerda que hace un año una señora tuvo su bebé en casa con partera, pero “la bebé nació enferma de la sangre y la partera solo le dijo que cortara hojas de limón y que la bañara”.

Como seguía mal, la señora llevó a su bebita al Centro de Salud, pero sólo le dieron su pase para el hospital de Ometepec, después fue a mi casa para pedirme la acompañara pero me di cuenta que su pase tenía como tres semanas que se lo habían dado, yo le dije, que porque no había ido rápido a Ometepec para que atendieran a su hija, pero me dijo que no tenía dinero.

Ese mismo día la acompañé al hospital, llegamos y atendieron a la niña, le pusieron suero, pero la niña se murió, el doctor nos explicó que necesitaba sangre y pudo haberse salvado si hubiera sido atendida a tiempo.

Al respecto reflexiona Delfi, yo no llevo pacientes al Centro de Salud de mi comunidad, pues no hay los materiales necesarios para que se atienda bien y menos a una mujer de parto, por esa razón la doctora de mi pueblo siempre nos manda hasta los hospitales de Xochistlahuaca o hasta Ometepec.

El problema no es que las manden a los hospitales por falta de los materiales necesarios para atender a los pacientes, sino como nos cuenta Delfina tienen que viajar 3 horas y media en carro, el costo del viaje especial o por la noche es de 700 pesos, que es muy caro para la gente que son muy pobres.

Aunque dice que hay forma de recuperar el dinero que se gasta cuando hay urgencia por llevar a una mujer embarazada al hospital, Delfina señala que hay que hacer gestiones con la jurisdicción de salud de Ometepec,  pero denuncia, “hablo, entrego documento, pero luego ellos no nos creen que tuvimos que pagar ese dinero, para llevar a una mujer al hospital”.

También tienen que enfrentar la mala atención, “cuando llegamos al hospital muchas veces el doctor solo checa a la mujer y casi siempre les dicen que se salgan y que caminen que todavía les falta y ya no las dejan entrar”.

“En el hospital, el personal de seguridad se porta grosero y nos regañan, eso sucede mucho más cuando las mujeres van solas, pues no saben hablar español y cuando yo las acompaño para poder hablar por ellas con el doctor, el personal no me deja entrar”.

Delfina expone el caso de Albertina Montealban, “se acercó a mi para que la ayudara a ir al hospital, ya que ella le dura su menstruación 15 días y moja toda la ropa, lamentablemente yo no tengo dinero para traerla al hospital porque el apoyo que se nos da es solo para mujeres embarazadas”.

Ella me dijo que me pagaba mi pasaje pero que la ayudara para que le hicieran un ultrasonido, yo hablé con la doctora del Centro de Salud en mi pueblo para que nos diera un pase para venir al hospital, logré que me entendiera y me lo dio.

En el hospital de Ometepec nos atendieron en urgencias pero el doctor nos dijo que ella no estaba grave que no la iban atender, que sacáramos cita con otro doctor, el cual ese día no iba a trabajar o ya se había ido, tuvimos que ir a un lado a otro para ver quién nos podía ayudar.

Después, una enfermera nos apuntó en una libreta y nos dio una cita dentro de un mes, me dio mucha tristeza porque la señora sólo gastó y no la atendió nadie en el hospital, ni siquiera le dieron medicamentos. Lo bueno fue que encontré a una persona conocida y me ayudó para que la atendiera el doctor, le dieron un papel para que se hiciera el ultrasonido.

“Fue gracias a mi conocida en el hospital, que le hicieron el ultrasonido y le mandaron medicamento, pero yo me pongo triste, porque todo ese tiempo que pasé pidiendo y pidiendo y me decían que no y que no, se siente feo”.

domingo, 5 de diciembre de 2010

No hay violencia más maquillada, más sutil y perversa que la enseñanza del miedo

Campaña por una Educación no sexista y antidiscriminatoria.
Contra todas las formas de violencia.
Internacional, Opinión,  Violencia de género, Madrid, Miércoles 1ro de diciembre de 2010.
por Gabriela Bernal Carrera AmecoPress..
No hay violencia más maquillada, más sutil y perversa que la enseñanza del miedo. Encubierto de seguridad, de protección, de cobijo, de certezas, el peor enemigo de nosotras las mujeres es el miedo. El miedo que atenta contra los sueños, contra las preguntas, contra el deseo. El miedo que socava cualquier posibilidad de autonomía. Hoy, no deben ser rechazados solamente los golpes en el cuerpo, las miradas abusivas o las palabras obscenas; hoy, debemos evidenciar las otras formas de violencia, y de entre ellas, como la peor de todas, la enseñanza del miedo. Miedo a salir sola, miedo a hablar en voz alta y en público, miedo a mostrar amor, miedo a la soledad. Miedo a mirar con la frente alta, un horizonte ancho, pero no ajeno. Miedo a descubrir el cuerpo, miedo a descubrir los otros cuerpos. Miedo a ir a otra ciudad, viajar sola y mirar otras formas de vivir. Miedo a lo que los demás van a pensar si nos descubren riendo a solas, conversando con un hombre que no es el novio o el marido. Miedo a no ser lo suficientemente buenas para un trabajo, o para establecer una relación que valga la pena ser vivida. ¿Cómo aprendimos a tener tanto miedo? ¿Cómo es que el miedo se ha vuelto nuestra segunda piel? Como si del vientre de nuestras madres hubiésemos llegado recubiertas de miedo y no con los ojos curiosos, los oídos atentos y la boca llena de sonidos. Aprendemos el miedo con el cuerpo. Con el cuerpo femenino que explora y es sancionado con buenas costumbres: las niñas no se trepan a los árboles, no salen a jugar a la calle. Aprendemos el miedo con el cuerpo que no cabe en las medidas ideales y que se quedará abandonado como prenda con falla a la espera de un comprador que no alcance a notar las deficiencias: las mujercitas tienen que estar bonitas, ¡¡en un mes tendremos a la princesita de Navidad de la escuela!! Pero también aprendemos el miedo con los cuentos de princesas que esperan encerradas e inútiles en un castillo/prisión, sin aventurarse jamás más allá de los límites; sin atreverse a explorar el bosque, porque serán devoradas por ogros, lobos y cuánto malvado ser cabe en la imaginación. Aprendemos el miedo con la trampa de la desolación, como si la soledad no fuese la primera y única condición para el verdadero encuentro con una misma y con los otros/as. ¡Cuánta violencia hay en cada amenaza! No hay ejercicio más brutal de la violencia que la amenaza, porque está destinada a minar la confianza en nosotras en los y las otras. El dolor del golpe pasará, la herida sanará, pero el miedo, la amenaza se adentran en el cuerpo, en el corazón, en la cabeza con el solo objetivo de paralizarnos. Como si estuviéramos totalmente indefensas. Como si no pudiéramos cambiar el rumbo de las cosas. Como si la única forma de estar seguras fueran la obediencia y la casa. Como si no nos hubieran parido para la aventura. Como si no pudiéramos sacar las uñas para defendernos. Como si no pudiésemos levantarnos tras la caída. No hay violencia más encubierta que cortarnos las alas, a cuenta de una falsa seguridad que nos priva del más elemental derecho al gozo de descubrir y descubrirnos, como sujetas de este mundo ancho y tan propio.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Destacan que la educación es la forma de prevenir el VIH/Sida

jueves 18 de noviembre, 07:46 PM Guadalajara, 18 Nov. (Notimex).- La secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida), Blanca Estela Estrada Moreno, subrayó que únicamente mediante la educación se puede prevenir el VIH/Sida. Al dar a conocer las actividades en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Respuesta al Sida, que este año tiene como lema "Prevención del VIH, un derecho universal", a celebrarse el 1 de diciembre, resaltó la importancia del autocuidado. Indicó que el objetivo de conmemorar el Día Mundial de Respuesta al Sida "es que las personas puedan tomar decisiones sobre su propio cuidado en salud sexual relacionado con la prevención de VIH/Sida". Agregó que desde 1988 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció conmemorar esta fecha, para reforzar la prevención con diversas estrategias de información y educación sobre el VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual. Comentó que se debe reconocer la prevención como un derecho universal, además de que la promoción de los derechos humanos es una herramienta necesaria e indispensable para combatir el estigma y la discriminación que sufren las personas con VIH. Enfatizó que es un derecho de la población tener acceso a la prevención del VIH con una información objetiva, científica y oportuna. Por ello, dijo que las actividades de este año van sobre la línea de acción desde la perspectiva multifactorial. Así, se incluyen temas como la equidad de género, la diversidad sexual, la educación, la atención integral, la coordinación interinstitucional y la participación de diversos sectores de la sociedad, entre otros. Informó que del 22 al 24 de noviembre se realizará el Taller sobre Violencia Sexual y VIH, curso que se impartirá en Puerto Vallarta, así como las Jornadas de VIH y Derechos Humanos, el 22 y 23 de noviembre. Añadió que del 28 de noviembre al 3 de diciembre en los 63 Comusidas de Jalisco se realizarán actividades en conmemoración del Día Mundial de Respuesta al Sida. El 24 de noviembre se impartirá el Simposium Género, VIH y Violencia; el 26 de noviembre se tendrá el tercer Foro del VIH en el Lugar de Trabajo; el 28 se llevará a cabo la Jornada Educativa en Plaza Liberación. El primero de diciembre se celebrará la ceremonia oficial en el Auditorio de los Consejos, así como la exposición del Concurso de Carteles, y del 2 al 4 de diciembre el Segundo Consenso Nacional de Tratamiento de Lipoatrofia Asociada al VIH. En cuanto a estadísticas, la funcionaria indicó que el número acumulado de casos de VIH y de Sida es de 11 mil 933, registrados hasta septiembre de 2010, pero se estima que cerca de 45 mil personas pueden estar viviendo con VIH. Mientras que por transmisión perinatal existen 184 casos acumulados de VIH y Sida, actualmente Coesida cuenta con el reporte de 2 mil 773 personas que viven con VIH, de las cuales 572 son mujeres y 2 mil 246 son hombres. Asimismo, mencionó que en el año se han realizado 5 mil 470 pruebas rápidas, de las cuales 121 fueron positivas, por lo que invita a la población a acudir a las unidades de salud a realizarse dichas pruebas y así descartar la presencia de VIH y Sida.

martes, 23 de noviembre de 2010

Gobierno de Jalisco paga "terapia para curar gays"

Cristina Pérez-Stadelman, enviada GUADALAJARA, Jal., noviembre 23 (EL UNIVERSAL).- El terapeuta Richard Cohen lucía impecable, con suéter negro de cuello alto debajo del traje claro, cortado a la medida y la argolla matrimonial reluciente en la mano izquierda. Se dirigió a la audiencia, compuesta por padres de familia de gran fervor religioso, que buscaban sanar la homosexualidad de sus hijos, y les aseguró que la cura es posible. Para ello, dijo, él era el vivo retrato. "La homosexualidad y la atracción hacia el mismo sexo trata de la no pertenencia, de no encajar, y de sentirse diferente. Sólo llenando estas necesidades los gays volverán a ser heterosexuales. No he hallado pruebas genéticas que determinen que nadie nace gay, por lo que esta condición es totalmente reversible. Para ti mamá y papá, si ayudas, si creas la red de apoyo que necesitas, buscas el amor de Dios y la renovación, encontrarás gran esperanza y curación para tu hijo". Cohen, autor del libro Comprender y sanar la homosexualidad, fue orador principal en el congreso Camino a la castidad celebrado en Guadalajara, el 12, 13 y 14 de noviembre, entre cuyos patrocinadores figura la Secretaría de Gobierno del Estado de Jalisco. El terapeuta refirió la violación de que fue víctima durante la infancia, al tiempo que mostraba una fotografía inmensa, al lado de su mujer y sus tres hijos adultos. "La cura es posible", insistió Cohen. La presunta utilización de fondos públicos en el evento generó un nuevo escándalo para el gobierno de Emilio González Márquez. Ante ello, el Congreso local autorizó presentar una denuncia penal en contra de Fernando Guzmán Pérez Peláez, secretario de Gobierno del estado, por la desviación de dinero para un acto religioso. "Cabe recordar que el respaldo del gobierno jalisciense al encuentro se da después de que el mandatario panista admitiera su 'asquito' a los matrimonios del mismo sexo realizados en el Distrito Federal", dijo Raúl Vargas López, diputado del PRD y principal promotor de la demanda contra Guzmán Pérez Peláez. Fuera de confrontaciones legales, el congreso mostró la realidad que vive el estado, con un gobierno intolerante a conductas que juzga fuera de la moral cristiana, y una población que se revela con mayor frecuencia a tales imposiciones. Esta es la crónica del evento, a la que EL UNIVERSAL fue el único medio que logró entrar. Crónica hacia la sanación Ellos, los homosexuales, avanzan en fila india y en estricto silencio hacia una gran cruz: ahí pegarán con tachuelas sus peores perversiones sexuales previamente escritas en un papel amarillo. Después, será el turno de ellas, las lesbianas. "La idea es que Jesús sufra y sangre con sus pecados y las perversiones que han escrito, esto los redimirá", asegura un sacerdote, mientras atraviesa el salón, y mira con piedad a los ojos de cada uno de nosotros los presentes, casi todos considerados como personas con algún tipo de quebranto sexual, salvo los hermanos de congregaciones católicas. El objetivo del rito inicial es que los participantes, aproximadamente 200 en su mayoría hombres jóvenes con sus padres y madres, admitan que hay un Dios bueno que sabrá perdonarlos, siempre y cuando reconozcan que necesitan vivir en castidad y limpiar su cuerpo. Un joven llamado Pedro está sentado a la derecha del conferencista-sacerdote, y la mano de este sobre su cabeza, le deja saber que para su homosexualidad hay cura. "Ustedes están en pecado, y si no se curan cuanto antes, se van con Satanás al infierno". Pedro lo mira con espanto, como un niño perdido en la oscuridad del bosque. Durante el congreso Camino a la Castidad, encontrando el propósito de Dios para nuestras vidas, padres y madres se confiesan arrepentidos por sus pecados, y para ellos no hay respuesta que no sean largas citas bíblicas. Durante los tres días de conferencias, los exponentes señalan a los padres de familia como los causantes de la AMS (Atracción hacia el mismo sexo) de sus hijos, "pues se ha comprobado que no vienen de hogares felices con sanas relaciones". Mientras tanto se "sugiere", que cada uno de los ahí presentes recuerde la oración que reza: "Señor Jesús, consagro mi sexualidad a ti; limpia y purifica mi mente, mis recuerdos, mi imaginación y mis sueños. Concédeme el don de la castidad que mi deseo sexual sea rendido por la Vía de tu Santo Espíritu a través de la intercesión de mi ángel guardián San Carlos Lwanga". (Este santo murió quemado vivo por su negativa a participar de actos homosexuales habituales en la corte del rey Mwanga II). El reverendo Paul N. Check fue el primero que habló. Por dos horas se erigió como conocedor de la moral absoluta, sin permitir interrupciones y pocas preguntas. Algunos declaraban a homosexuales y lesbianas "como personas que llevan un estilo de vida promiscuo, incapaces de entrar en profunda y gratificante relación monógama", continuaba Paul N.Check, director de Courage Internacional, un apostolado de la Iglesia católica, que junto con la Secretaría General de Gobierno de Jalisco; Renacer, Valora, y Encourage, patrocinaban el evento, según consta en los anuncios. En salones adjuntos una ex lesbiana llamada Silvia y Samuel, un ex homosexual, compartían su experiencias, ahora ante grupos más acotados: las lesbianas con Silvia; los homosexuales con Samuel... a la reportera le sugieren que se dirija con Silvia. Ella obedece. No todos acudieron por voluntad propia. Un joven se quejaba de ello: "No sé qué número soy en la lista, no pedí venir, mis padres me inscribieron a fuerza". Poco después reclamaría al expositor: "Lo que quieren es que yo deje a un lado mi sexualidad para alcanzar la castidad, y no lo haré". El sacerdote simplemente no responde. O sí, pero con citas de la Biblia, que el muchacho ignoró. Fuera del recinto, Richard Cohen es descalificado por el diputado perredista Raúl Vargas, quien asegura que Cohen fue expulsado de la American Counseling Association (la organización profesional más grande y prestigiada de la Unión Americana que agrupa a consejeros profesionales). La expulsión, dice el legislador, "obedeció a violaciones a su código de ética, pues abusó de la confianza al generar dependencia y tratar de satisfacer necesidades personales a expensas de sus pacientes, además de solicitar testimonios y promover productos de forma engañosa". Para el diputado Vargas resulta "vergonzante" que en la historia reciente de Jalisco y de México se mantengan y repitan todo tipo de episodios y manifestaciones de intolerancia hacia la diversidad sexual auspiciadas por representantes de partidos políticos, gobernantes y organizaciones civiles y religiosas. EL UNIVERSAL buscó a Omar Cruz, director de información de Comunicación Social de la Secretaría General del Gobierno, para conocer la versión de Guzmán Pérez, pero no hubo respuesta. Vargas López comenta que: "Según información solicitada vía ley de transparencia, se comprobó que la Asociación Civil Valora AC (una de las principales patrocinadoras del evento) ha recibido de 2008 a la fecha 1 millón 300 mil pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Humano del Estado de Jalisco, bajo el rubro de Aportación a los organismos de la sociedad civil" y para "promover los valores de la familia". Rodrigo Rincón, dirigente de Codise AC, agrega que el curso Camino a la Castidad, "es una fábrica fallida de homosexuales que promueve la homofobia desde el Estado". En contraste, el tono de los discursos en el interior del congreso estuvieron, sin embargo, justo en la esquina contraria. "Jesús nos mandó a trabajar con personas que están sucias, pero si estoy limpio por dentro puedo ayudarlas aunque me ensucie con la basura de otro", dice el pastor en uno de sus discos. "¿Cuándo fue la última vez que te masturbaste?", fue una de las preguntas que debían responder los participantes al evento de Courage, apostolado que tiene comunidades en León, Cuernavaca; Puebla, San Luis Potosí; Querétaro, Tepic, Chihuahua, Mérida, Guadalajara, Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez estado de México, Distrito Federal, Morelia y Culiacán. Cae la noche y los jóvenes van dejando atrás la experiencia vivida en la Casa de Oración Misioneros de Guadalupe. Entre sus papeles va otra oración que los organizadores sugieren no olvidar: "Padre celestial, te pedimos por todos los hombres y mujeres que luchan en contra de las tentaciones de atracción hacia el mismo sexo. Vierte tu misericordia en ellos... Te pedimos esto en el nombre de tu hijo Jesús. Amén".

martes, 16 de noviembre de 2010

Todas las mujeres tenemos el derecho a vivir una vida libre de violencia. El Estado es responsable de vigilar, defender y proteger los derechos humanos.

Este 25 de noviembre ¡Atención! | Imprimir |  E-Mail
Anahí Espíndola Pérez*académica de la Universidad Iberoamericana Puebla.   
Puebla, lunes 15 noviembre 2010 - 19:48 hrs
El marco ético jurídico de los derechos humanos en defensa de las mujeres
El 25 de noviembre se conmemora el "Día internacional contra la violencia hacía las mujeres", los noticieros le inundarán con información sobre este grave problema. Le recomendamos que usted preste atención a las notas en dos sentidos: 1) el tratamiento que los periodistas dan a las mujeres que sufren de violencia; y 2) si la información contenida le permite saber si la respuesta del Estado, en sus distintos órdenes de gobierno, ha sido eficiente para enfrentar el problema.
Con respecto al tratamiento de las mujeres en las notas, le anticipamos que muchas de ellas terminan por culpabilizar a quienes sufren violencia y a favorecer la impunidad de los hombres que la ejercen. Con frecuencia, verá que las notas inician mencionando lo extendido del problema en nuestro país y lo indignante que es. Sin embargo, conforme se narren casos particulares, aparecerán frases similares a: "ella aguantó muchos años hasta que…", "con frecuencia era golpeada y ella no hacía nada por temor"; "cuando por fin tuvo el valor de denunciar…"
Aunque contengan o provengan de la propia voz mujeres que narran su experiencia, estas frases confunden porque dan la idea de un peso muy grande de voluntad o aceptación de las mujeres para recibir la violencia y para frenarla. En contraste, se menciona poco la actuación del hombre violento ¿Cuántos de ellos recuerda que aparezcan en reportajes anteriores contando su experiencia de control sobre su pareja?
Se ha documentado que para obtener el control de manera violenta hay un proceso que dura muchos años y va aumentando en intensidad con el tiempo. Inicia con insultos y humillaciones, pasa al aislamiento de la pareja (que se aleja de amigos y familiares) hasta llegar a los golpes o heridas con armas (o la muerte).
Por lo tanto, la violencia se ejerce contra la voluntad del otro. Es un acto dirigido por quien ejerce la violencia, no por quien la recibe. Por eso la definición en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia del Estado de Puebla (2007) contiene las sentencias: "el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir" "ejercida por cualquier persona que tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad…" (subrayado nuestro).
Difícilmente una persona que sufre violencia tendrá consciencia clara del sometimiento de su voluntad, pero sí tendrá bastante culpa: si sufre todavía de violencia por haberla "provocado"; si está en proceso de recuperación por "no darse cuenta". Entonces cuando uno sólo ve la posición de quien la sufrió, y no le han informado adecuadamente del tema, será fácil que acepte la visión del sometido y que lo juzgue.
Precisamente, la intervención para víctimas de violencia inicia por hacer consciente a las mujeres de la violencia que están viviendo y de liberarlas de la culpa por haberla sufrido Al contrario de los programas dirigidos a hombres violentos, cuyo principio es lograr hacerlos responsables de la violencia que ejercen y de sus consecuencias. De eso se deberían tratar las campañas de prevención: de saber identificar la violencia y de reconocer que posición jugamos frente a ella en nuestro entorno ¿La sufrimos? ¿La ejercemos? ¿Cómo ayudarnos en ambos casos?
Juzgar y culpabilizar a la víctima por su situación de violencia, a menudo no sólo se limita al hecho de señalarla por no salir de su situación, sino que se extiende a la condena por las actitudes de su pasado que la llevaron a vivir con un hombre violento. La "transferencia de responsabilidades a la víctima", es el término adecuado para describir todo este fenómeno y es una práctica común entre la comunidad, en proporción directa a nuestra desinformación con respecto al tema de violencia.
Empero tiene consecuencias enormes cuando la practican autoridades y operadores de programas, quienes con frecuencia declaran frases como estas: "Las mujeres se exponen debido a que no se cuidan"; "La violencia es un acto permitido por algunas mujeres que no cuentan con información o educación"; "Cuántas mujeres que son víctimas de violencia no saben que es un delito"; "El sistema funciona, las leyes funcionan, el problema es que la gente no sabe utilizarlos"; "La mujer que es víctima de la violencia no cree en las instituciones y opta por no denunciar".
Todas las mujeres tenemos el derecho a vivir una vida libre de violencia. El Estado es responsable de vigilar, defender y proteger los derechos humanos. En el caso de la violencia masculina contra las mujeres, está obligado a combatirla impulsando todas las medidas necesarias para garantizar la dignidad, el absoluto control y la libertad sobre sus vidas y sus cuerpos. Por lo mismo, la actuación del Estado se evalúa no en términos únicamente del fenómeno (si suben o bajan las mujeres violentadas) sino en los instrumentos jurídicos y de política pública efectivamente impulsados para educar a la comunidad, castigar a quienes ejercen violencia, defender a quienes la reciben, etc.
¡Cuidado! Cuando cargamos la culpa de la violencia a las propias mujeres que la sufren, favorecemos su aislamiento y la impunidad de quienes la ejercen, normalmente hombres. Este 25 de noviembre, usted cuestione: ¿Se trata adecuadamente a las mujeres que sufren violencia? Los actos conmemorativos del gobierno ¿son actos a favor de los derechos humanos o se quedan en conmemorativos?

viernes, 12 de noviembre de 2010

Marta Lamas conversa en el ITAM con el “payaso tenebroso”

México DF, noviembre 11 de 2010.
“Que Dios no me castigue y me mande un hijo mayate, si lo es, que nadie lo sepa”, ejemplificó Brozo en torno a la doble moral existente en nuestro país sobre temas como la diversidad sexual, los cuales se pretenden ocultar para evitar juicios morales de otras personas.

En el marco de la Tercera Semana de la Diversidad Sexual del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Brozo comentó que siempre ha habido reticencia a hablar, sobre todo en televisión, de temas como la diversidad sexual o el VIH/sida, y recordó, que cuando laboraba en Canal 13, se le advirtió que no podía hablar del condón “porque atentaba contra la familia mexicana”.

Decenas de jóvenes abarrotaron el auditorio de la institución con la finalidad de escuchar a Brozo, quien se autocalificó de metrosexual, y a Marta Lamas, catedrática del ITAM en la materia de Género y Política, quienes indicaron que empresarios como Lorenzo Servitje, propietario de Grupo Bimbo, han censurado en los medios de comunicación los temas de diversidad sexual, aborto y métodos anticonceptivos al amenazar a las televisoras con “sacar” la publicidad de sus programas.

El autodenominado “payaso tenebroso” comentó que la diversidad sexual en la sociedad mexicana es “hija del melodrama” y repite esquemas de películas como “Pepe El Toro”, en las que hay un padre proveedor, una madre abnegada, y una sociedad hipócrita.

En torno a la homofobia, el payaso personificado por el comentarista Víctor Trujillo, se refirió a esta como “un miedo de las personas porque no saben quiénes son” y por tanto, “les da miedo que les pueda gustar otra cosa, es decir, descubrir su lado femenino o masculino”.

Indicó que los temas de sexualidad deben ser más difundidos porque el sexo no sólo consiste “en meter y sacar” sino que también hay que pensar en la salud de las personas.

Por su parte, la activista feminista Marta Lamas hizo un recuento de los cambios generados en Europa desde la década de los 70 en materia de legislación sobre la diversidad sexual hasta alcanzar la penalización de conductas discriminatorias por motivo de preferencia sexual, situación que en México, aún no ha sido posible debido a que  la Constitución Política sólo establece que por preferencias u orientaciones no podrán ser discriminadas las personas.

La también colaboradora del programa de televisión de Brozo expresó que ante tanta renuencia de algunos sectores sociales por aceptar a los homosexuales y a los matrimonios entre personas del mismo sexo, “es un gran avance la decisión del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de otorgar el día de ayer, la primera casa a una pareja gay”.




--
ddlopez

lunes, 1 de noviembre de 2010

"Sí, las mujeres pueden", asegura Rousseff tras confirmar su trinfo

Periódico La Jornada
Lunes 1º de noviembre de 2010,
Sao Paulo, 31 de octubre. La hija de un comunista búlgaro, la guerrillera marxista, la joven torturada por la dictadura militar, la mujer que salvó al gabinete de Lula cuando hacía agua en medio de un escándalo de corrupción, la técnica dura cuyo paso nadie resiste, pero sobre todo la ahijada de Lula da Silva, Dilma Rousseff, es la primera presidenta de Brasil.
En su primer discurso, pronunciado en Brasilia ante cientos de seguidores, Rousseff subraya el hecho de que su país tenga por vez primera una mujer en la presidencia y se compromete a trabajar para que ese hecho deje de ser “inédito en Brasil.
La igualdad de oportunidades es un principio esencial de la democracia, sostiene, en un discurso emocionado, para luego añadir que espera que “los padres y madres puedan mirar a la cara de sus hijas y decir, ‘sí, las mujeres pueden’”.
Con 99.97 por ciento de los votos contados, Roussef se impone a su adversario, José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con 55 millones 742 mil votos (56.05 por ciento). Serra obtiene 43 millones 705 mil (43.95 por ciento).
Cometí un error al decir que Serra tendría un final melancólico, dice Marco Aurelio García, asesor del presidente Lula en asuntos internacionales y uno de los primeros en llegar a la celebración. Y con ironía agrega: Erré en la fecha: dije que sería el 3 de octubre, pero fue el 31.
Con su cómoda ventaja, Rousseff se da el lujo de tender la mano a sus adversarios, de ofrecer que habrá un respeto irrestricto a la libertad de prensa y la más amplia libertad religiosa, en referencia a dos de los temas que sirvieron de metralla a sus oponentes durante la campaña.
Pero más allá de esos mensajes conciliadores, la presidenta electa hace el discurso de la continuidad. Le interesa subrayar por encima de todo su compromiso con la estabilidad de la economía de Brasil. El pueblo no acepta más inflación ni que el gobierno gaste de más, dice.
Lo demás es repetir sus compromisos de campaña, especialmente en lo que hace al combate a la miseria. Reitera, así, que durante su gobierno será erradicada la miseria. No podemos descansar cuando vemos familias viviendo en las calles. La erradicación de la miseria es la meta y pido el apoyo de todos para llegar a superar ese abismo para ser una nación desarrollada. Vamos a mejorar el gasto público, pero sin afectar los programas sociales, los servicios esenciales y los planes de infraestructura.
Mientras la presidenta electa habla, millares de simpatizantes del Partido de los Trabajadores (PT), y de las otras nueve fuerzas políticas que apoyaron su candidatura, salen a las calles a festejar, con cohetes, silbatos y altavoces.
En Sao Paulo, varios miles desfilan en la avenida Paulista, y repiten sin cesar el grito que antes de esta campaña se dedicaba sólo al presidente Lula: Ole, ole, ola, Dil-ma, Dil-ma.
La emoción de este día se mezcla con la de la despedida de Lula, a cuya puerta tocaré cuando sea necesario, con la seguridad de que estará siempre abierta, dice Rousseff, con la voz quebrada y algunas lágrimas.
Muy activo en la campaña de su candidata, Lula le cede el espacio en la fiesta organizada por el PT. Este día es de ella, explica Gilberto Carvalho, jefe de gabinete de Lula. Pero en el el equipo de Rousseff informan que ella termina la jornada en el Palacio de Planalto, residencia del presidente.
Los resultados electorales revelan que la estrategia de José Serra funcionó parcialmente. En Sao Paulo, principal granero electoral del país (con 30 millones de votos), el candidato del PSDB aumentó su ventaja, respecto del primer turno, en poco más de un millón de votos. Pero no le alcanza, porque pierde Minas Gerais (14.5 millones de sufragios) y sobre todo porque no logra ningún avance en el norte y el noreste del país, donde la ventaja de Rousseff es mucho más amplia que en el resto del país.
En el estado de Bahía, que se encuentra entre los cinco más grandes en número de electores, Rousseff se lleva casi 71 por ciento de los votos. En Rio de Janeiro, otro de los cinco más importantes, la candidata se impone con 60.5 por ciento. En Rio Grande do Sul, donde Dilma hizo gran parte de su carrera política, Serra le gana por apenas un punto.
Con todo, los medios brasileños destacan que 52 por ciento de los electores serán gobernados, en el nivel estatal, por la oposición.
Derrotado en la presidencial, el PSDB gobernará, tras su victoria en ocho de los 27 estados, a 64.2 millones de electores, equivalentes a 47.5 por ciento. Si se suma su aliado, el partido Democrátas (DEM), la oposición en su conjunto gobernará a 52.3 por ciento de los electores.
El contrapeso, sin embargo, es que en la primera vuelta el PT y sus aliados obtuvieron cómodas ventajas en las cámaras de Senadores y Diputados, lo que permitirá a Rousseff impulsar reformas legislativas con mucha mayor facilidad de la que gozó Lula en sus ocho años de mandato.
Pese al apoyo mayoritario que tendrá Rousseff entre los gobiernos regionales, el PSDB de Serra será individualmente el partido con mayor número de gobernadores, con ocho, incluidos los de Sao Paulo y Minas Gerais, los dos mayores colegios electorales de Brasil.
El PSDB cuenta con los importantes gobiernos estatales de Sao Paulo (donde ya lleva 16 años en el poder) y Minas Gerais. En la primera ronda se había hecho también de los gobiernos de Paraná y Tocantins, y en esta segunda vuelta gana en Goias, Alagoas, Roraima y Pará. Con su aliado DEM suma 10 gubernaturas.
En tanto, los partidos de la alianza que llevó a Rousseff a la presidencia estarán al frente de 16 estados, puesto que el gobernador de Amazonas es apoyado por ambos bandos.
En esta segunda vuelta, el PT obtuvo otro triunfo importante, al ganar su candidato el distrito federal (Brasilia).
El Partido Movimiento Democrático Brasileño, lo más parecido al PRI que hay en Brasil y aliado del PT, se llevó cuatro estados en la primera vuelta y hoy obtiene uno más, sin contar su bancada mayoritaria en el Senado.
Una sorpresa fue el Partido Socialista Brasileño (PSB), aliado del PT, que gobernará seis estados. Su principal figura, Ciro Gomes, jugó durante muchos meses con ser el candidato de la coalición a la Presidencia, pero al final cedió y se incorporó a la campaña de Rousseff.
El PSB, que ya había elegido gobernadores con votaciones récord en la primera vuelta en Pernambuco, Espíritu Santo y Ceará, venció hoy en Amapá, Piauí y Paraíba.
El derechista y opositor DEM, del que Lula dijo debía ser erradicado de la política brasileña, se quedó con los gobiernos de Santa Catarina y Río Grande do Norte
Puentes dinamitados
José Serra, el candidato derrotado, insinúa que seguirá en la batalla política, pese a que incluso en las filas de su partido ya apuntan al senador Aécio Neves como el jefe natural de la oposición.
Vamos a dar nuestra contribución al país como partidos, individuos, parlamentarios y gobernadores. Por eso, ahora no les digo adiós, sino un hasta luego, dice Serra, quien ya para entonces ha llamado a Rousseff para felicitarla por su triunfo.
La misma Rousseff, en su primer discurso, tiende un puente que otros personajes influyentes no ven por ninguna parte. El gobierno de Lula se caracterizó por la intolerancia y el abuso del poder político. Espero que eso cambie, dice, por la mañana, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, quien acusa al PT y a Lula de ser dinamitadores de puentes.
Tampoco Lula es diplomático. Luego de votar en su casilla de Sao Bernardo do Campo, dice que ve empequeñecido a Serra luego de esta campaña.
Serra deja pasar el golpe, pero no así su candidato a vicepresidente, Antonio Indio da Costa, quien, siempre ocurrente, dice que Lula sale de la Presidencia “del tamaño de un playmobil”.
Fue su reaparición estelar, porque el candidato a vicepresidente prácticamente estaba fuera de la campaña, debido a sus constantes declaraciones del tipo de todo el mundo sabe que el PT está ligado a las FARC, ligado al narcotráfico.
Pero su joya fue contra Rousseff y supuestamente en favor de Serra: Para una atea debe ser duro tener un adversario que cayó del cielo.
A personajes como él se refiere Marco Aurelio García cuando dice que Serra hizo una campaña fundamentalista de la mano de lo peor en la política.
¿Por qué diablos ese Lula escogió a una mujer?
En la noche de su triunfo, la única mala noticia para Dilma Rousseff es que el abstencionismo supera al registrado en la primera vuelta (18.2 por ciento). En este segundo turno, 29 millones de electores no acudieron a las urnas, pese a que el voto es obligatorio. La cifra iguala a la registrada en la elección de 1998, cuando Cardoso fue electo presidente.
Pero quizá ese dato quede en el olvido y cuando se recuerde esta elección se acuda a unas frases que el presidente Lula pronunció en el primer mitin de la segunda vuelta, cuando pidió a los asistentes hacerse la siguiente pregunta: ¿Por qué diablos ese Lula, con tantos hombres a su alrededor, tantos hombres cerca de él la vida entera, fue a escoger a una mujer para ser presidente de la República? Yo podría haber escogido un diputado, un senador, un gobernador ¿Por qué fui a escoger a Dilma? Hoy estoy convencido que mi decisión fue correcta.
Las urnas, al menos, le dieron la razón.

jueves, 21 de octubre de 2010

¿Quién es la jefa policial de veinte años?

jueves 21 de octubre, 09:59 AM
MÉXICO, D.F., octubre 21 (EL UNIVERSAL).- Ya la llaman en España la mujer más valiente de México, y la ponen en el rango de la Reina del Pacífico, pero del lado bueno de la ley. Su nombre es Marisol Valles García, tiene veinte años y este lunes asumió la jefatura de policía de Práxedis Guerrero, en el Valle de Juárez, Chihuaha; en una de las regiones más violentas de México.
La joven tendrá a su cargo tendrá a 13 policías, diez de ellos son mujeres y sólo tres están armados. En el inventario de la comandancia hay una patrulla, tres rifles automáticos y una pistola.
Es casada, es madre de un bebé de meses, estudió criminología en Ciudad Juárez y está escribiendo su tesis. Conoce bien la zona: "los habitantes tienen miedo, pero cambiaremos ese miedo por seguridad" dice convencida a la prensa local e internacional.
Es más bien delgada, pequeña, de cara afilada y ojos oscuros. Porta lentes de pasta y suele llevar el cabello suelto. Tiene una mirada más bien serena.
Una virgen de Guadalupe vigila el que ya es su escritorio. Hay una rosa roja en su porta lápices y sobre su computadora hay una canasta de mimbre.
Cerca de su escritorio hay un letrero que dice "Atención agentes. Agentes que falten de traer su papelería traerla lo más pronto posible. Agentes traer su cartilla liberada (necesario para darlos de alta)."
Hay otro letrero que recuerda a un compañero caído: "Descansa en paz, Jesús Manuel Holguín Ch, catorce de mayo de 1978 - primero de mayo de 2009. Dios con nosotros de origen bíblico."
El mensaje se refiere al comandante de la Secretaría Pública del municipio de Práxedis G. Guerrero, Jesús Manuel Holguín quien murió por las lesiones que le causó un arma de fuego cuando tres hombres atentaron contra su vida.
Ocurrió en el mismo municipio en el que ahora manda Marisol.
El alcalde de Praxedis G. Guerrero, José Luis Guerrero, dijo que Marisol cumple con el perfil y que aunque es joven, tiene "valores y los principios" necesarios para ocupar el cargo.
Durante su nombramiento, se aclaró que la función de Valles no será la de combatir el narcotráfico, pues para eso hay otras instancias como la policía federal y el ejército, sino encargarse de la prevención del delito en la comunidad.
''Mi gente está allá afuera, yendo de puerta en puerta, buscando delincuentes y, donde no hay, tratando de enseñar valores a las familias'', dijo antes de su presentación el miércoles.
Valles García tomó el cargo por falta de candidatos, y es que Práxedis es una zona caliente: tiene ocho mil habitantes y los cárteles de Juárez y de Sinaloa se disputan su única carretera como corredor de droga.
En esa misma semana fue asesinado Rito Grado Serrano, alcalde de El Porvenir, un poblado cercano a Práxedis, por lo que Valles también vigilará la seguridad de ese lugar.
El cuartel que será su base de operaciones ha sido rafagueado. Las agencias internacionales de noticias notaron durante la presentación de Marisol que las paredes tienen hoyos de bala recubiertos por pintura.
EL UNIVERSAL publicó una investigación acerca de los desplazados por la violencia del narco. Uno de sus capítulos se realizó en Práxedis y allí, los reporteros pudieron constatar que mucha gente ha abandonado el municipio por la inseguridad, y de una manera casi cavernaria, los delincuentes han quemado las casas de quienes huyeron para que no vuelvan más. (Con información de agencias).

sábado, 16 de octubre de 2010

Declaración sobre los ataques de ultraderecha durante el XXV Encuentro Nacional de Mujeres
Paraná, Argentina

14 de octubre de 2010

Como participantes de EEUU en el XXV Encuentro Nacional de Mujeres en Paraná, Argentina, denunciamos los ataques de la derecha católica contra feministas en los talleres sobre "Mujeres Anticoncepción y Aborto", los cuales causaron varias lesiones y la hospitalización de una activista.

Este Encuentro es una conquista de las mujeres argentinas y es un importante foro para el intercambio de experiencias así como para crear estrategias sobre la manera de mejorar los derechos fundamentales de las mujeres como seres humanos integrales. La infiltración del Encuentro por parte de fanáticos religiosos, ataque provocador y peligroso contra la libertad de expresión, fue una flagrante violación del derecho de las mujeres a involucrarse en las muy necesarias discusiones sobre la forma de conquistar el derecho básico a controlar sus propios cuerpos.

A lo largo de las últimas cuatro décadas, las mujeres latinoamericanas han logrado grandes victorias en el acceso a los anticonceptivos y al aborto. Los católicos de ultraderecha aparentemente piensan que es su misión el dar marcha atrás y revertir las victorias tan difícilmente logradas de las mujeres.

El fundamentalismo religioso de derecha aumentó a nivel internacional en la década de 1970 como reacción al surgimiento revolucionario en todo el mundo. Hoy día, es fomentado por la crisis económica mundial y por la dependencia del capitalismo de la mano de obra gratuita y barata de las mujeres para obtener ganancias millonarias.

El cada vez mayor número de reaccionarios religiosos cuenta con frecuencia con la total complicidad de los gobiernos burgueses, incluyendo a la presidenta argentina, Cristina Kirchner. Como resultado del sudor y los sacrificios no renumerados de las mujeres en casa, donde producen y cuidan a la siguiente generación de trabajadores, y debido a su condición de trabajadoras con ínfima remuneración en la fuerza de trabajo, fluye libremente una gran riqueza y ganancias a nivel mundial, las cuales mantiene a flote al capitalismo y a sus gobiernos amigos.

Apoyamos a las mujeres de toda América Latina que se rehúsan a darse por vencidas ante la represión de la derecha. En el Encuentro de Paraná, las feministas dijeron ¡No más! ante la provocación de infiltrados apoyados por la Iglesia y físicamente los echaron del edificio donde se celebraban los talleres sobre "Anticoncepción y Aborto". Esa misma noche, miles de participantes del Encuentro organizaron una marcha que cubría 10 manzanas en la cual se entonaban cantos contra la dictadura de la Iglesia y a favor del derecho de las mujeres a tomar decisiones acerca de su propio cuerpo, incluyendo el derecho al aborto. La complicidad entre el gobierno de Kirchner y la derecha tuvo la consecuencia de la presencia de la policía y las fuerzas militares que se asentaron frente a las iglesias para "protegerlas" de los manifestantes.

Como socialistas feministas de los EEUU, nos inspira la militancia y la tenacidad que las mujeres argentinas demostraron este pasado fin de semana. Nosotras estamos involucradas en una lucha similar contra los ultra-católicos y los protestantes evangélicos en nuestra propia tierra y estamos defendiendo las clínicas de aborto contra los ataques en todo el país. Durante 40 años, nuestras organizaciones, las Mujeres Radicales y el Partido de Libertad Socialista, han organizado frentes unidos con otros grupos e individuos contra las campañas de la derecha que atacan a las mujeres, las lesbianas y los gays, los negros, los judíos y los activistas radicales. Hemos aprendido que las feministas, los sindicalistas y las minorías raciales y étnicas de todas las perspectivas políticas debemos colaborar para vencer a nuestro enemigo común.

Apoyamos el llamado de las feministas argentinas por el aborto legal, seguro y gratuito y por la separación de la Iglesia y del Estado.

¡No más ataques de la derecha contra el Encuentro de Mujeres!
¡Que viva el feminismo mundial!
Emily Woo Yamasaki Mujeres Radicales, Estados Unidos
625 Larkin Street #202
San Francisco, CA 94109
RadicalWomenUS@gmail.com
www.RadicalWomen.org
Laura Mannen Partido de Libertad Socialista, EEUU
4710 University Ave. NE #100
Seattle, WA 98105
fspnatl@igc.org
www.socialism.com

miércoles, 13 de octubre de 2010

El 'nasciturus' MARIO VARGAS LLOSA

DeDulce Maria Lopez Vega para: Pacto nacional por la vida, la libertad y los derechos de las mujeres.

OPINIÓN
Domingo  11 octubre 1998 - Nº 891

El Congreso de los Diputados, en España, ha rechazado por un voto una ampliación de la ley del aborto que hubiera añadido, a las tres causales ya legitimadas para la interrupción del embarazo (violación, malformación del feto o peligro para la salud de la madre) un cuarto supuesto, social o psicológico, semejante al que, con excepción de Irlanda y Portugal, admiten todos los países de la Unión Europea, cuyas legislaciones, con variantes mínimas, permiten el aborto voluntario dentro de los tres primeros meses de gestación.
 El resultado de la votación fue una gran victoria de la Iglesia Católica, que se movilizó en todos los frentes para impedir la aprobación de esta ley. Hubo un tremebundo documento de la Conferencia Episcopal titulado Licencia aún más amplia para matar a los hijos que fue leído por veinte mil párrocos durante la misa, rogativas, procesiones, mítines y lluvia de cartas y llamadas a los parlamentarios (campaña que resultó eficaz, pues cuatro de ellos, cediendo a la presión, cambiaron su voto).
Muchos intelectuales católicos, encabezados por Julián Marías -para quien la aceptación social del aborto es una de las peores tragedias de este siglo-, intervinieron en el debate, reiterando la tesis vaticana según la cual el aborto es un crimen perpetrado contra un ser indefenso, y, por lo mismo, una salvajada intolerable no sólo desde el punto de vista de la fe, también de la moral, la civilización y los derechos humanos.
Está dentro de los usos de la democracia que los ciudadanos se alisten en acciones cívicas en defensa de sus convicciones, y es natural que los católicos españoles lo hayan hecho con tanta beligerancia, en un tema que afecta sus creencias de manera tan íntima. En cambio, quienes estaban a favor del cuarto supuesto -en teoría, la mitad de la ciudadanía- permanecieron callados o se manifestaron con extraordinaria timidez en el debate, trasluciendo de este modo una inconsciente incomodidad.
 También es natural que sea así. Ocurre que el aborto no es una acción que entusiasme ni satisfaga a nadie, empezando por las mujeres que se ven obligadas a recurrir a él. Para ellas, y para todos quienes creemos que su despenalización es justa, y que han hecho bien las democracias occidentales -del Reino Unido a Italia, de Francia a Suecia, de Alemania a Holanda, de Estados Unidos a Suiza- en reconocerlo así, se trata de un recurso extremo e ingrato, al que hay que resignarse como a un mal menor.
La falacia mayor de los argumentos antiabortistas, es que se esgrimen como si el aborto no existiera y sólo fuera a existir a partir del momento en que la ley lo apruebe. Confunden despenalización con incitación o promoción del aborto y, por eso, lucen esa excelente buena conciencia de "defensores del derecho a la vida".

La realidad, sin embargo, es que el aborto existe desde tiempos inmemoriales, tanto en los países que lo admiten como en los que lo prohíben, y que va a seguir practicándose de todas maneras, con total prescindencia de que la ley lo tolere o no. Despenalizar el aborto significa, simplemente, permitir que las mujeres que no pueden o no quieren dar a luz, puedan interrumpir su embarazo dentro de ciertas condiciones elementales de seguridad y según ciertos requisitos, o lo hagan, como ocurre en todos los países del mundo que penalizan el aborto, de manera informal, precaria, riesgosa para su salud y, además, puedan ser incriminadas por ello.
 Significa, también, reducir la discriminación que, de hecho, existe en este dominio. Donde está prohibido el aborto, la prohibición sólo tiene algún efecto en las mujeres pobres. Las otras, lo tienen a su alcance cuantas veces lo requieran, pagando las clínicas y los médicos privados que lo practican con la discreción debida, o viajando al extranjero. Las mujeres de escasos recursos, en cambio, se ven obligadas a recurrir a las aborteras y curanderos clandestinos, que las explotan, malogran, y a veces las matan.
Es absolutamente ocioso discutir sobre si el nasciturus, el embrión de pocas semanas, debe ser considerado un ser humano -dotado de un alma, según los creyentes- o sólo un proyecto de vida, porque no hay modo alguno de zanjar objetivamente la cuestión. Esto no es algo que puede determinar la ciencia; o, mejor dicho, los científicos sólo pueden pronunciarse en un sentido o en otro no en nombre de su ciencia, sino de sus creencias y principios, igual que los legos. Desde luego que es respetabilísima la convicción de quienes sostienen, guiados por su fe, que el nasciturus es ya un ser humano imbuido de derechos, cuya existencia debe ser respetada. Y también lo es que, coherentes con sus principios, los publiciten y traten de ganar adeptos para su causa.
Sería un atropello intolerable que, por una medida de fuerza, como ocurrió en la India de Indira Ghandi, o como ocurre todavía en China, una madre sea obligada a abortar. Pero ¿no lo es, igualmente, que sea obligada a tener los hijos que no quiere o no puede tener, en razón de creencias que no son las suyas, o que, siéndolo, impelida por las circunstancias, se ve inducida a transgredir? Ésta es una delicada materia, que tiene que ver con el meollo mismo de la cultura democrática.
 La clave del problema está en los derechos de la mujer, en aceptar si, entre estos derechos, figura el de decidir si quiere tener un hijo o no, o si esta decisión debe ser tomada, en vez de ella, por la autoridad política. En las democracias avanzadas, y en función del desarrollo de los movimientos feministas, se ha ido abriendo camino, no sin enormes dificultades y luego de ardorosos debates, la conciencia de que a quien corresponde decidirlo es a quien vive el problema en la entraña misma de su ser, que es, además, quien sobrelleva las consecuencias de lo que decida. No se trata de una decisión ligera, sino difícil y a menudo traumática.
 Un inmenso número de mujeres se ven empujadas a abortar por ese cuarto supuesto, precisamente: unas condiciones de vida en las que traer una nueva boca al hogar significa condenar al nuevo ser a una existencia indigna, a una muerte en vida. Como esto es algo que sólo la propia madre puede evaluar con pleno conocimiento de causa, es coherente que sea ella quien decida.

Los gobiernos pueden aconsejarla y fijarle ciertos límites -de ahí los plazos máximos para practicar el aborto, que van desde las 12 hasta las 24 semanas (en Holanda) y la obligación de un periodo de reflexión entre la decisión y el acto mismo-, pero no sustituirla en la trascendental elección. Ésta es una política razonable que, tarde o temprano, terminará sin duda por imponerse en España y en América Latina, a medida que avance la democratización y la secularización de la sociedad (ambas son inseparables).
Ahora bien, que la despenalización del aborto sea una manera de atenuar un gravísimo problema, no significa que no puedan ser combatidas con eficacia las circunstancias que lo engendran. Una manera importantísima de hacerlo es, desde luego, mediante la educación sexual, en la escuela y en la familia, de manera que mujer alguna quede embarazada por ignorancia o por no tener a su alcance un anticonceptivo. Uno de los mayores obstáculos para la educación sexual y las políticas de control de la natalidad ha sido también la Iglesia Católica, que, hasta ahora, con algunas escasas voces discordantes en su seno, sólo acepta la prevención del embarazo mediante el llamado "método natural", y que, en los países donde tiene gran influencia política -muchos todavía, en América Latina- combate con energía toda campaña pública encaminada a popularizar el uso de condones y píldoras anticonceptivas.
 Se impone una última reflexión, a partir de lo anterior, sobre este delicado tema: las relaciones entre la Iglesia Católica y la democracia. Aquélla no es una institución democrática, como no lo es, ni podría serlo, religión alguna (con la excepción del budismo, tal vez, que es una filosofía más que una religión). Las verdades que ella defiende son absolutas, pues le vienen de Dios, y la trascendencia y sus valores morales no pueden ser objeto de transacciones ni de concesiones respecto a valores y verdades opuestos.
Ahora bien: mientras predique y promueva sus ideas y sus creencias lejos del poder político, en una sociedad regida por un Estado laico, en competencia con otras religiones y con un pensamiento a-religioso o anti-religioso, la Iglesia Católica se aviene perfectamente con el sistema democrático y le presta un gran servicio, suministrando a muchos ciudadanos esa dimensión espiritual y ese orden moral que, para un gran número de seres humanos, sólo son concebibles por mediación de la fe. Y no hay democracia sólida, estable, sin una intensa vida espiritual en su seno.
Pero si ese difícil equilibrio entre el Estado laico y la Iglesia se altera y ésta impregna aquél, o, peor todavía, lo captura, la democracia está amenazada, a corto o mediano plazo, en uno de sus atributos esenciales; el pluralismo, la coexistencia en la diversidad, el derecho a la diferencia y a la disidencia.
 A estas alturas de la historia, es improbable que vuelvan a erigirse los patíbulos de la Inquisición, donde se achicharraron tantos impíos enemigos de la única verdad tolerada. Pero, sin llegar, claro está, a los extremos talibanes, es seguro que la mujer retrocedería del lugar que ha conquistado en las sociedades libres a ese segundo plano, de apéndice, de hija de Eva, en que la Iglesia, institución machista si las hay, la ha tenido siempre confinada.
Mario Vargas LLosa




miércoles, 6 de octubre de 2010

Erradicar misoginia y sexismo, tarea pendiente de medios de información

Organiza la SCJN foro internacional sobre esta temática
Periódico La Jornada
Sábado 2 de octubre de 2010, p. 14
Los medios de comunicación no son motor de cambio sino una rémora para la transformación de paradigmas de equidad entre hombres y mujeres, por lo que es necesario modificar los esquemas de la prensa en cuanto a perspectiva de género para avanzar hacia la erradicación del sexismo y la misoginia, señaló Joana Gallego, investigadora de la Universidad de Barcelona, al participar en el primer Foro Internacional Género, Justicia y Medios de Comunicación, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Criticó la manera en que los medios impresos destacan en titulares los logros de los hombres en sus distintas actividades, y a las mujeres no se les reconocen sus esfuerzos, y en lugar de ello les ponen títulos como princesas o reinas en alguna rama del conocimiento humano o actividades deportivas, políticas o académicas.
Joana Gallego resaltó que los medios de comunicación, tan importantes para los cambios sociales, en cuestiones de género se traducen en obstáculos para avanzar en ese aspecto.
Patricia Castañeda, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo un llamado para que los medios actúen con responsabilidad social respecto de las mujeres, y contribuyan a la conciencia ciudadana para poner fin a los usos de imágenes sexistas, ya que la información debe terminar con la desigualdad entre hombres y mujeres.
En el acto, realizado en la sede alterna de la SCJN que se localiza en el centro de la ciudad de México, Karen Boyle, investigadora de la Universidad de Glasgow, Escocia, indicó que es necesario que los medios tomen mayor conciencia de la difusión que realizan de imágenes pornográficas, ya que en todo el mundo cada vez se está convirtiendo en algo legítimo su utilización, a pesar de que existen abusos que no sólo involucran a los actores que participan en la filmación de cintas, sino que atentan contra los derechos de otras personas.
Gustavo Castillo García, La Jornada 02/10/2010

lunes, 4 de octubre de 2010

El Estado mexicano deberá reparar y sancionar daños por la tortura y violación sexual de Inés y Valentina.

El Estado mexicano es responsable de la tortura y
  violación sexual de Inés y Valentina, deberá reparar y
  sancionar daños: CoIDH
•    La sentencia emitida por la Corte
  Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) reconoce
  públicamente la palabra de las mujeres me´phaa que
  buscaron justicia por más de 8 años.
  •    El Estado mexicano deberá
  reparar íntegramente y con prontitud los daños ocasionados
  e  investigar y  castigar a los responsables en la
  justicia civil.
  •    Los fallos responsabilizan al Estado
  de que las sentencias no detonen nuevas represalias.
Tlapa de Comonfort, a 1  de octubre de 2010.- La Corte
  Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) notificó esta
  tarde las dos sentencias en las que condena al Estado
  mexicano por las violaciones sexuales que las indígenas
  me´phaa Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú
  sufrieron en 2002. En ella señala que el Estado debe
  reparar los daños íntegramente, garantizar la seguridad
  futura de Inés y Valentina, castigar a los responsables en
  la justicia civil y adecuar la legislación y práctica
  interna en torno a los tratados internacionales para que lo
  sucedido a Inés y Valentina no vuelva a suceder.
   Las sentencias que hoy se notificaron son primordialmente
  un reconocimiento a la búsqueda de justicia de las mujeres
  indígenas me´phaa Inés Fernández y Valentina Rosendo.
  Las sentencias reconocen como hecho incontrovertible que
  Inés y Valentina fueron violadas sexualmente y torturadas
  por soldados del Ejército mexicano Estado mexicano en las
  comunidades de Barranca Bejuco y Barranca Tecuani, ubicadas
  en el municipio de Ayutla de Los Libres, en la
  Costa-Montaña de Guerrero y que el Estado mexicano les
  negó la justicia. Cabe recordar que la posición del Estado
  en el litigio de estos casos había sido la de negar la
  violencia sufrida por las víctimas y, con ello, poner en
  entredicho la veracidad de su testimonio.
   Ambas sentencias establecen que, al no procurar justicia en
  ambos casos y garantizar la impunidad de los responsables
  –que actualmente están siendo investigados por el fuero
  militar- el Estado es directamente responsable  de
  haber violado el derecho a una vida libre de violencia; a no
  ser torturada; a la integridad personal de los familiares de
  Ias víctimas; a la protección de la dignidad y la vida
  privada; a las garantías judiciales y a la protección
  judicial. También ha incumplido con la obligación de
  adecuar la ley interna con los tratados internacionales. De
  acuerdo con la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
  las sentencias son definitivas y no pueden ser impugnadas
  por el Estado.
  Las sentencias señalan que el Estado debe reparar el daño
  integralmente, involucrando a los tres niveles de gobierno y
  a los tres poderes, de tal forma que la voz de las víctimas
  sea escuchada. Fundamentalmente, las medidas ordenadas por
  la Corte se relacionan con: la investigación eficaz de las
  violaciones sexuales y el procesamiento de los militares
  responsables en la justicia civil, en condiciones de
  seguridad para las víctimas;  realización de
  procedimientos disciplinarios para los funcionarios que, con
  su negligencia, obstaculizaron el avance de las
  investigaciones; la reparación material del daño; y, la
  garantía de que  hechos similares no vuelvan a suceder
  a otras mujeres, mediante la provisión de servicios
  médicos adecuados para mujeres víctimas de violencia
  sexual; la continuación en la estandarización de un
  protocolo de actuación respecto de la atención e
  investigación de violacione
  s sexuales; y la capacitación de funcionarios.
  La Corte también ha fijado como medidas de satisfacción
  para las víctimas la publicación de las partes pertinentes
  de la sentencia (en español y me’phaa), el reconocimiento
  público de responsabilidad llevado a cabo por las más
  altas autoridades federales y estatales y la provisión de
  una atención médica y psicológica a ellas y a sus
  familiares. Dadas las situaciones particulares de los casos,
  la Corte ha establecido que es necesario el consentimiento
  expreso de las víctimas en la publicidad de algunas de
  estas medidas.
  De igual manera, la Corte reconoce la importancia del rol
  que Inés y Valentina jugaban en su comunidad y la
  afetación a la misma a partir de los hechos. Por ello, ha
  ordenado el establecimiento de un centro comunitario para la
  mujer, en el que se desarrollen actividades  de
  promoción de los derechos humanos y derechos de la mujer en
  ese ámbito.
  Los casos de Inés y Valentina son paradigmáticos pues
  tocan puntos nodales sobre la situación actual de los
  derechos humanos en México: los abusos ocasionados por la
  militarización de la vida pública; la falta de acceso a la
  justicia para las mujeres y los obstáculos y amenazas que
  enfrentan las y los defensores de los derechos de los
  pueblos indígenas. En las condiciones más adversas y a
  pesar de las amenazas que han sufrido, Inés y Valentina
  perseveraron en denuncia por lo ocurrido durante ocho
  años.
  Entre las medidas, cuya adopción contribuirá a que
  ninguna mujer vuelva a experimentar lo vivido por Inés y
  Valentina, la CoIDH reiteró la orden de reformar al sistema
  de justicia militar para acotar el fuero; el fortalecimiento
  de las capacidades de las instancias de atención integral
  de la violencia de género en Guerrero y el reforzamiento de
los servicios médicos para mujeres víctimas.
   Para las víctimas es prioritario que el cumplimiento de
  estas medidas no les genere nuevos riesgos. Estos temores se
  fundan en que las sentencias, además de fincar
  responsabilidad al Estado, ordenan una investigación que
  deberá traducirse en la captura, procesamiento y sanción
  de los militares responsables. Frente a este escenario,
  demandamos que el Estado asuma la responsabilidad de
  asegurar que Inés y Valentina puedan reconstruir su
  proyecto de vida y puedan vivir con tranquilidad.
 El Estado mexicano está obligado a cumplir íntegramente
  las sentencias. En este sentido, preocupa que en casos
  similares (casos Rosendo Radilla y Campo Algodonero) esta
  obligación ha sido ignorada. Ello es  aún más
  importante en tanto que los casos denunciados evidencian una
  exclusión histórica en el estado de Guerrero,  así
  como problemáticas estructurales de violencia contra las
  mujeres y, sobre todo, la insistencia en el juzgamiento de
  delitos relacionados con violaciones de derechos humanos por
  la jurisdicción militar.
  Por tanto, demandamos que en lo inmediato se implementen
  acciones concretas que muestren que las resoluciones se
  cumplirán con seriedad. Sólo una respuesta eficaz y
  responsable evidenciará el compromiso del Estado de que
  estos hechos no se repitan y, sobre todo, estará a la
  altura de la prolongada y tortuosa búsqueda de justicia de
  Inés y Valentina y paliará, en la medida en ello sea
  posible, el inmenso daño que el Estado mexicano les
  causó.
 Antecedentes sobre los casos
 El 16 de febrero del 2002, Valentina, de 17 años de edad,
  fue abordada por ocho soldados del 41 Batallón de
  Infantería mientras se encontraba lavando en un
  arroyo  Barranca Bejuco. Los soldados le preguntaron
  por el paradero de hombres “encapuchados”. Cuando
  respondió que no conocía a ninguno, le apuntaron con sus
  armas y la amenazaron. Un soldado golpeó a Valentina; otro
  le jaló el pelo mientras la seguía interrogando.
  Finalmente, ante la mirada del resto de los soldados, dos de
  ellos la violaron sexualmente.
  Veintinueve días después, el 22 de marzo de 2002, Inés
  Fernández Ortega, de 25 años de edad, también fue atacada
  cuando se encontraba en su cocina mientras sus cuatros hijos
  e hijas jugaban en el cuarto contiguo. Once militares se
  presentaron en su casa, ubicada en Barranca Tecuani. Tres de
  ellos entraron a la cocina mientras apuntaban a Inés con
  sus armas y la interrogaban sobre su marido, integrante de
  la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM). La
  obligaron a tirarse al suelo y un militar se puso encima de
  ella violándola sexualmente.
  Rompiendo el silencio y con el apoyo de la OPIM, Inés y
  Valentina denunciaron lo ocurrido. Para informar sobre lo
  currido al Ministerio Público del fuero común caminaron
  más de ocho horas. Pero lejos de encontrar justicia, sus
  casos fueron turnados al fuero militar. A pesar de que ambas
  presentaron amparos solicitando a las autoridades militares
  que declinen la competencia de su caso, este les fue negado.
  En el caso de Inés, además, el Ministerio Público perdió
  negligentemente pruebas fundamentales.
   Inés y Valentina determinaron acudir al Sistema
  Interamericano de Derechos Humanos. Después de 4 años de
  análisis de sus casos, el 12 de octubre de 2007, fueron
  escuchadas en una Audiencia pública. La Comisión
  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe
  que nunca fue acatado por el Estado mexicano. Por eso, los
  casos fueron turnados a la CoIDH. Durante este tiempo, Inés
  y Valentina, así como sus familiares, comunidades y
  abogados fueron amenazadas reiteradamente para que
  desistieran de su demanda. Particularmente, la OPIM fue
  agredida con ese fin y dos de sus dirigentes, Obtilia
  Eugenio Manuel Y Cuahutemoc Ramírez Rodríguez, tuvieron
  que dejar el estado; otros cinco integrantes fueron
  encarcelados injustamente; y Lorenzo Fernández Ortega,
  ntegrante de la organización y hermano de Inés, fue
  asesinado. La CoIDH reconoció esta situación de peligro y
  emitió medidas provisionales
  para Inés Fernández y un total de 107 defensores de
  derechos humanos en Guerrero el 9 de abril de 2009. En
  febrero de 2010 también las emitió para Valentina y su
  hija. A pesar de encontrarse en riesgo su vida, el 15 de
  abril de este 2010, Inés Fernández Ortega sentó en el
  banquillo de los acusados al Estado mexicano. El 28 de mayo
  lo hizo Valentina Rosendo.
  Las sentencias notificadas el día de hoy reconocen su
  búsqueda de justicia responsabilizando al Estado de las
  violaciones cometidas en su contra. Se trata de la cuarta y
quinta sentencia dictada contra el Estado Mexicano por la
  CoIDH. Las anteriores permanecen con un saldo de
  incumplimiento grave. Por ello,  el Centro por la
  Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL),  la
  Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM) y el
  Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, exigimos que la
  sentencia sea cumplida en todos sus extremos.
  Para mayor información comunicarse con:
  Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
  – TEL (506) 2280 7473
  Centro de Derechos Humanos de la Montaña
  “Tlachinollan” – TEL : (52) 757 476 12 20

viernes, 1 de octubre de 2010

Piden más recursos para instituciones que atienden a mujeres

Analizarán legisladoras distribución de presupuesto etiquetado

Por Anayeli García Martínez

México, DF. 30 sep. 10 (CIMAC).- El presupuesto etiquetado para la igualdad entre mujeres y hombres, del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 (PEF), preve destinar 2 mil 599.7 millones de pesos (mdp) para salud, mientras que las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y Seguridad Pública, recibirán más de 100 mil millones de pesos (mmdp).

Ante esta situación, organismos como el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Instituto Nacional de Cancerología, pidieron a las integrantes de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, que consideren los rezagos en materia de salud a la hora de asignar los recursos.

Durante la Mesa Interinstitucional para el Presupuesto por la Igualdad de Género, con funcionarios de la Secretaría de Salud (SS), que se llevó cabo este miércoles, Patricia Uribe Zúñiga, directora del CNEGySR y Fernando Chacon Sosa, director general de Programación, Organización y Presupuesto de la SS, pidieron a las legisladoras más recursos para las instituciones de salud que atienden mujeres.

Informaron que de los 2 mil 635 mdp que en la Cámara de Diputados asignó en 2009 para atender la salud de las mujeres, hasta el mes de agosto se autorizó la erogación de mil 673 mdp. De éstos últimos se han ejercido mil 417 millones, lo que representa un avance del 85 por ciento.

Pese a estos avances, los funcionarios reconocieron que los programas que presentan mayor rezago son el de adicciones, y el de cáncer cérvico uterino y mamario. Esto pese a que desde 2006 el cáncer de mamá causa la muerte de una mujer cada dos horas, por lo cual es la primera causa de muerte en mujeres, mientras que el cérvico uterino, es la segunda.

Chacon Sosa señaló que faltan por ejercer 256 mdp, sin embargo dijo, esperan concluir el pago de licitaciones pendientes a finales de este año. De la cantidad que aún no se ejerce, precisó que 112 millones de pesos son para cáncer cérvico-uterino y cáncer mamario.

Por su parte, la directora del CNEGySR, dijo que esta institución tiene distintos programas, entre ellos, salud maternal, cáncer cérvico uterino y mamario, violencia y salud reproductiva.

Así, explicó que aunque el año pasado, la Comisión de Equidad y Género buscó que se le asignaran 300 mdp a esta institución para el programa de Prevención y atención a los cánceres cérvico uterino y mamario, el CNEGySR recibió 273.8 millones, mientras que el Instituto Nacional de Nutrición recibió 5 millones, el de Perinatología 10.2 millones y el Hospital de la mujer 11 millones.

De acuerdo con las diputadas, Martha Elena García Gómez, Lucila Gallegos Camarena y Teresa Incháustegui Romero, esto no lo sabían y pensaban que ese dinero iba integro al Centro, por lo cual pidieron les hicieran llegar la información que los funcionarios presentaron.

La diputada Incháustegui Romero, recordó que en el actual PEF 2011, se busca aumentar los recursos en rubros como seguridad, mientras que en temas de salud, donde aún hay rezagos en muerte materna, el impulso no es el mismo, por ello analizarán la información proporcionada por las instituciones del sistema de salud.

Lucha contra el Cáncer


Pese a los avances científicos, la lucha de las mujeres contra esta enfermedad letal es permanente; sin embargo, las cifras nos revelan que prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama significa salvar la vida.







jueves, 30 de septiembre de 2010

28 de Septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Por la Independencia y Autonomía de Nuestros Cuerpos.


PACTO POR LA VIDA, LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
:
Este 2010, las mujeres de toda América Latina y el Caribe, cumplimos 20 años de conmemorar el 28 de Septiembre como el “Dia por la Despenalización del Aborto”. Fue en 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde decidimos instaurar esta fecha como emblemática, para darle un seguimiento permanente al problema del aborto en nuestra región. Esta fecha se eligió en conmemoración de la abolición de la esclavitud en Brasil. Y la recordamos como el día del "vientre libre" para exigir aborto legal y seguro para todas las mujeres. En el marco de este 28 de Septiembre de 2010, queremos hacer visible que la situación del aborto y de los derechos reproductivos en nuestro país es grave y amenaza la vida de muchas mujeres, sobre todo la vida de las mas pobres. * Se estima que los abortos inducidos han aumentado en las últimas décadas en una tercera parte: de poco más de 500,000 abortos en 1990 a 870,000 abortos en 2006. * La tasa de aborto inducido subió de 25 a 33 por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva, para ubicarse entre las más altas del mundo. * Sólo una de cada seis mujeres que se realiza un aborto busca u obtiene atención hospitalaria. Del 2000 a la fecha, en promedio en México, 500 mujeres son hospitalizadas diariamente tan sólo en los servicios públicos de salud por complicaciones derivadas de un aborto. [1] El acceso al aborto y las condiciones en que se da implican un grave problema de salud pública y de justicia social. Las mujeres con recursos pueden acceder – aun clandestinamente- a un aborto seguro sin poner en peligro su vida, su salud y su libertad. En cambio las mujeres pobres se practican abortos también en la clandestinidad pero de manera insegura y con ello arriesgan su vida y, en muchos estados del país, su libertad. En el Distrito Federal, hace poco más de tres años y después de un largo proceso[2] se despenalizó el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación y la constitucionalidad de la ley fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ante este avance, la embestida conservadora no se hizo esperar: gobernadores y legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) subordinados a la Jerarquía Católica promovieron contrarreformas en las constituciones de 16 estados del país para perseguir y penalizar a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado. Estas contrarreformas: -Imponen a las mujeres la maternidad como destino único e irrenunciable, sin reconocerles autonomía de decisión sobre sus vidas y sus cuerpos, -Institucionalizan la violencia contra los derechos reproductivos de las mujeres, -Profundizan la injusticia para las mujeres -Ponen en riesgo el uso de métodos anticonceptivos (particularmente, el uso del DIU) y la anticoncepción de emergencia -Frenan el avance científico en la investigación con embriones y células madre, -Imponen una moral religiosa conservadora con lo que se vulnera el carácter laico del Estado mexicano y, -Profundizan el déficit democrático por razón de género. Quienes se oponen al derecho a decidir de las mujeres sobre un aborto y quienes promueven estas reformas se niegan a reconocer que detrás de un aborto inducido hay embarazos que fueron forzados, falta de acceso a la anticoncepción o falla de algún método, violencia sexual, falta de acceso a la salud y la educación, así como pobreza, soledad, marginación e incompatibilidad con el proyecto de vida de una mujer. Hoy, 28 de septiembre del 2010, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, nos hacemos parte de las movilizaciones internacionales que se realizan en muchos países. Hoy, en este lugar, el Hemiciclo a Juárez, que sintetiza las batallas por nuestras libertades fundamentales; nuestra aspiración a un régimen democrático y a un estado laico, mujeres y hombres libres del Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres exigimos al Estado Mexicano que: Ponga de inmediato en libertad a las mujeres presas por abortar Detenga y erradique el uso de procesos judiciales contra las mujeres que han decidido interrumpir voluntariamente un embarazo Despenalice el aborto en todo el país Garantice el acceso al aborto legal para todas las mujeres Asegure educación sexual, información amplia y científica y acceso a anticonceptivos para toda la población, especialmente, para la población joven del país Respete el carácter laico del Estado Mexicano Garantice el acceso a la justicia Garantice las condiciones para una maternidad libre y voluntaria
POR LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE NUESTROS CUERPOS 
¡ABORTO LEGAL Y SEGURO! 
LAS MUJERES DECIDEN, LA SOCIEDAD RESPETA, EL ESTADO GARANTIZA 
Y LAS IGLESIAS NO INTERVIENEN!!
EDUCACION SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, 
ABORTO LIBRE PARA NO MORIR!! 
PACTO POR LA VIDA, LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES 
[1]Según un estudio reciente que realizó el Colegio de México en colaboración con organismos académicos internacionales como el Population Council y el Instituto Guttmacher. Y datos de IPAS- México. [2] Véase Grupo de Información en Reproducción Elegida, El proceso de despenalización en la ciudad de México y Constitucionalidad de la ley sobre aborto en la ciudad de México.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¡Tanto escándalo por una María!



Compañer@s: Una amiga me envió este reportaje porque están pidiendo ayuda y apoyo. Cuando lo lean verán las razones por las que es importante solidarizarnos.

Este es un caso que se dio en el Estado de Hidalgo hace ya un año, salio publicado en Milenio Hidalgo y hasta ahora se le ha dado amplia difusión ya que fue premio Nacional de Periodismo de la Oficina del Alto Comisionado.
 Fue retomado por la periodista y doctora Tania Meza Escorza de la Agencia Alternativa Desde Abajo la cual escribio y dio seguimiento al mismo para que se le hiciera justicia (en la medida de lo posible) a través de la Procuraduría Estatal y sabiendo su poder de incidencia por el medio en el que escribe su columna semana tras semana.

México, 23 ago. 10. Desde Abajo/AmecoPress.

Una niña indígena, analfabeta y pobre, está sufriendo una segunda violación tumultuaria. La primera vez fue en abril de este año, cuando cuatro sujetos abusaron sexualmente de ella durante toda una noche. La segunda violación masiva es la que ha venido padeciendo por parte de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH) en su intento por castigar a los culpables.

Un ejemplo de esto último ocurrió el pasado 7 de septiembre, cuando la psicóloga de la Subprocuraduría de Atención a la Familia y a la Víctima (SAFV) de la PGJH, intentó convencerla de que el acto de violencia sexual no había ocurrido.

Pero ni todos los insultos y cuestionamientos que la psicóloga gritaba tan cerca de su cara, le hicieron dudar sobre lo ocurrido la peor noche que ha vivido en sus catorce años de existencia.

El 28 de abril de 2009, en Cuautepec, Hidalgo, la niña indígena salió de trabajar de la casa en donde laboraba como empleada doméstica. Se dirigió hacia su hogar y al pasar por el mercado municipal, se encontró con su primo, quien bebía junto con otros tres jóvenes adentro de una zapatería.


Él la invitó a pasar. Ella rehusó, pero él la introdujo de un jalón en el negocio que para esas horas ya no daba servicio al público. La puerta de la cortina del comerció se cerró y esa noche sólo volvió a abrirse dos veces más. La primera de ellas para que, vigilada por sus violadores, la niña saliera tambaleándose a orinar, y fuera regresada por la fuerza al interior del negocio. La segunda ocasión, para que dos de los cuatro hombres la llevaran en vilo a lo que ella creía que nuevamente era necesidad de orinar, pero que resultó ser la sensación de quien tiene la vagina y el ano brutalmente desgarrados.


La puerta de la cortina no volvió a abrirse hasta las seis de la mañana del día siguiente, cuando los violadores por fin decidieron que era suficiente y dejaron ir a la niña, luego de amenazarla para que no denunciara el hecho, bajo promesas de dañarla a ella y a su familia, así como de mostrar el video que le habían tomado durante la violación tumultuaria.

Hija de indígenas serranos que hace varios años migraron hacia Cuautepec, y que a lo largo de su vida han recibido toda clase de violencia, la niña hizo lo que hasta entonces estaba acostumbrada a hacer: cerrar la boca y obedecer, tal como mandata su condición de mujer, pobre e indígena.


Como la pequeña en ocasiones se quedaba a dormir en el lugar donde trabaja, a su familia no le extrañó que esa noche no hubiera llegado. Lo que sí les sorprendió fue la profunda depresión en que la menor cayó durante los siguientes días. Luego de varios intentos, sus padres por fin lograron conocer la verdad.


La pareja de vendedores de hierbas en el mercado municipal, acudió junto con su hija a levantar la denuncia a la presidencia municipal de Cuautepec, el 1 de mayo de 2009. Demasiado tarde, porque uno de los violadores, muy cercano al alcalde, ya se les había adelantado.


Aún cuando en la presidencia de Cuautepec no se puede levantar un acta formal sobre este tipo de hechos, sino que debe acudirse a la vecina ciudad de Tulancingo, en la alcaldía les dijeron que el acta ya estaba levantada, que les llamarían cuando hubiera alguna novedad.


Con el transcurrir de los días, pese a la escasa instrucción y limitado manejo del idioma español de los padres, la familia de la niña decidió acudir a Tulancingo, en donde el Ministerio Público levantó la denuncia 18/HG/CAVI/142/2009 pero, sospechosamente, nada sucedía hasta que un periodista preguntó a José Alberto Rodríguez Calderón, procurador del estado, qué pasaba con la investigación. De Pachuca llamaron a Tulancingo y el caso comenzó a moverse.


Mientras tanto, en Cuatepec el clima se enrarecía. La niña sufría violencia verbal en las calles, al enfrentarse a los familiares de los violadores que la ofendían constantemente. Los locatarios del mercado donde ocurrió la violación, y donde también trabajan los padres de la niña, mantenían posturas confrontadas sobre el caso, aunque la mayoría se solidarizaba con la hija del los vendedores de hierbas. Algunos dudaban, pero durante una asamblea extraordinaria realizada para abordar el tema, una locataria hizo unificar los criterios:


- “¡Tanto escándalo por una María!”

Las y los comerciantes del mercado municipal se enfurecieron y exigieron retractarse a la mujer que había hecho el comentario fascista: “Esa María como usted la llama, es una niña de catorce años que puede ser su hija o la mía, y que fue salvajemente violada por cuatro brutos que andan libres, burlándose de ella y gozando de la impunidad que da el dinero”. La señora se cohibió, pidió disculpas y, visiblemente avergonzada, abandonó el lugar.


Hoy ya se han cumplido cuatro meses de que los papás de la niña, con su limitado español, lograron interponer una denuncia. Pero muy poco ha pasado. Tal parece que las autoridades estatales están de acuerdo con la señora del mercado que dijo “ ¿Tanto escándalo por una María?”, la diferencia es que aquella señora por lo menos se avergonzó de su dicho.


Hasta ahora, esta pequeña ha cosechado la solidaridad de casi todas y todos los locatarios del mercado de Cuautepec, salvo de aquellos que son familiares de los violadores, quienes desde sus puestos le gritan “puta”, “piruja” y demás linduras.

Los padres del violador que se dice más “influyente”, inclusive han ofrecido a los papás de la niña cien mil pesos a cambio de retirar la demanda. Los humildes indígenas serranos, con ocho de sus catorce hijos que mantener, han resistido valientemente por el anhelo de obtener justicia. “No voy a vender a mi hija”, ha dicho el padre.


Uno de los primeros avances del caso fue el citatorio para comparecer de los cuatro acusados, a quienes han intentado hacer pasar por menores de edad, cuando dos de ellos aparentemente no lo son. Además, la niña fue llamada a declarar ante el personal psicológico y de química forense en Tulancingo, pero estas personas manifestaron su incredulidad ante las declaraciones de la menor, porque dicen que ella no derrama suficientes lágrimas cuando narra los hechos.


En el caso de esta niña, tanto la primera como la segunda violación tumultuaria han ocurrido porque ella sufre la triple marginación que le da ser mujer, pobre e indígena (a parte de ser niña y, al igual que la mayoría de sus hermanos, nunca haber pisado una escuela y no contar con acta de nacimiento).

Ante tal escenario, lo menos que los tres niveles de gobierno en Hidalgo pueden ofrecer a esta menor indígena es el compromiso de que su caso será llevado limpiamente, y que el tráfico de influencias que hasta ahora se mira, cesará para llevar a los culpables a la cárcel. Pero nada de esto se vislumbra próximo.


El poder ejecutivo le ha fallado a una niña que, a los catorce años, debe trabajar en vez de estudiar. El poder legislativo le debe a esta pequeña el todavía no haber armonizado correctamente la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Hidalgo, con la cual se le garantizarían plenamente todos sus derechos sexuales y reproductivos.


Y el poder judicial, ¿qué decir cuando en el juzgado municipal de Cuautepec le mintieron para encubrir a un violador “influyente”? ¿Con qué cara podría el poder judicial negar estar en deuda con esta niña, si el personal encargado de hacer los exámenes psicológico y de química forense cuestionan que ella “no llora” cuando relata los hechos? ¿Cómo no dudar que el influyentismo mueve este caso, cuando la investigación contra los violadores se remitió a la mesa uno del Ministerio Público para adolescentes? ¡adolescentes! ¿Cómo saben en el MP que son adolescentes, si cuando decidió remitirlos a dicha mesa, ni siquiera los habían mandado llamar para que se comprobara legal y físicamente que los inculpados deben ser juzgados como adolescentes? Ahora resulta que además de ejercer violencia institucional, también ejercen la adivinación.

Aunado a lo anterior, los tres niveles de gobierno le deben a esta pequeña indígena el no haber adquirido un compromiso real con la institucionalización de la perspectiva de género en todos sus niveles, porque tal carencia pudo llevar este terrible caso a una pesadilla mayor, ya que, durante todo lo que va del proceso, ninguna autoridad, municipal o estatal, le ofreció a esta niña indígena violada tumultuariamente la Píldora de Anticoncepción de Emergencia. Tal vez piensen que no vale la pena armar tanto escándalo por una María.


Hace un año, el ex relator especial para los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rodolfo Stavenhagen estuvo en Pachuca y dijo que las problemáticas de los pueblos indígenas del mundo, en especial de México, siguen sin ser resueltas, pues éstos son víctimas “de la violación sistemática de sus derechos humanos”, y que viven situaciones de discriminación, injusticia y enfrentan deficiencias en educación y menosprecio de su identidad cultural.

Parecería que Stavenhagen hablaba de este caso en específico, porque sus palabras corresponden tal cual a esta historia. Hace un año, las autoridades del estado lo invitaron a que impartiera la conferencia magistral Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, dentro de las actividades del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizadas por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Ya estamos viendo el caso que las autoridades hidalguenses hicieron a las palabras del ex relator.


La Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dice que en Hidalgo la violencia institucional son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia. Cualquier parecido con la actuación del poder judicial hidalguense en el caso de esta niña, es mera casualidad.

Con sus acciones, el poder judicial del estado nos demuestra que no vale la pena hacer tanto escándalo por una “María”. Aun así, sería muy bueno que por lo menos la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo considerara la posibilidad de atender el analfabetismo de esta niña indígena, quien a sus catorce años sólo ha conocido la violencia, misma que no sólo la ha seguido desde el día de su violación, sino que ha acompañado su crecimiento a través de la pobreza.


Esta pequeña vive con sus progenitores y ocho de sus catorce hermanos en un chiquero. No es figura retórica (ojalá lo fuera), literalmente esta familia vive en un cuarto que antes era un chiquero. Cuando el propietario sacó a los puercos, la niña y sus familiares llegaron a vivir ahí.

A principios de este mes nació su hermano más pequeño, un bebé que no alcanzó a que su madre llegara al hospital. Arribó a este mundo en un taxi que los vecinos se cooperaron para pagar. Del taxi al chiquero, este bebé ignora que se integra a una paupérrima familia en el momento en que su hermana de catorce años es violada tumultuariamente por partida doble.


Luego de que el personal psicológico y de química forense en Tulancingo dijera que dudaba de la niña porque no lloraba lo suficiente, la menor fue remitida a la capital del estado, para que la inspeccionaran psicólogas de la Subprocuraduría de Atención a la Familia y a la Víctima (SAFV) de la Procuraduría estatal.


En la primera entrevista en dicha instancia pachuqueña, las psicólogas le dijeron a la niña que era una mentirosa. La acosaron de tal manera que, por sugerencia de unas integrantes de organizaciones civiles, la pequeña dictó a su única hermanita que sabe escribir, una carta con todos los detalles del caso, la cual fue entregada por las activistas en propia mano al gobernador Miguel Ángel Osorio Chong. El mandatario hidalguense respondió: “No se preocupen, la vamos a ayudar”.


La “ayuda” consistió en que, luego de una sesión legal directamente en la procuraduría del estado en donde se concluyó que la niña “no tenía nada”, la menor fuera sometida a una segunda revisión por parte de la misma psicóloga que la acosó en Pachuca:

- “Si no dejas de mentir, te voy a meter a la cárcel”, le dijo la mujer.


La cabeza de la niña daba vueltas. No había comido nada en todo el día y no estaba preparada para esta nueva violación. La psicóloga no dejaba de cuestionarla, agredirla y amenazarla.

Ahora no sólo los dictámenes periciales de la Procuraduría dicen que no le pasó nada (contrario al dictamen médico inicial que determinaba lesiones graves en vagina y ano), sino que la psicóloga de la SAFV se empecina en convencerla de que tiene compulsión por las mentiras.

Pensó que la sesión legal en que se había presentado el video que los violadores le tomaron aquella desgarradora noche sería lo peor de todo, pero se equivocó. En este momento parecía lejano el dolor que le produjo ver las imágenes de celular que mostraban a cuatro tipos desnudos y con el pene erecto, burlándose de una niña que lloraba pidiendo misericordia.

- Con que cartitas al gobernador ¿eh? ¿No que no sabías escribir?

¡Mentirosa!

- La escribió mi hermana menor, ella es la única de nosotros que sí sabe leer.

- Eres una mentirosa, es lo que pasa.

La niña no pudo seguir. Guardó silencio y se abandonó a sí misma. Sólo alcanzaba a percibir lejanamente la voz de la psicóloga que seguía violentándola.

Trató de llevar su mente hacia momentos más gratos, pero lo único que vino a su cabeza fueron las palabras humillantes que recibe constantemente en las calles de Cuautepec, por parte de las familias de sus violadores, y que se suman a las ofensas que le han proferido algunos miembros de la procuraduría hidalguense:
- “Ya todo está arreglado”

- “La mamá de uno de ellos hizo la comida del cierre de campaña del diputado federal”

- “Mejor ya ni le sigas”

- “No les van a hacer nada”
- “Piénsalo, ustedes son casi puras mujeres”

- “Eres una puta”

- “Ellos tienen palancas en la procuraduría”

- “Pero si a ti te gustó, ¿ahora que reniegas?”

- “Ya se repartió dinero”

- “Los cien mil pesos que le ofrecieron a tu papá y que rechazó, ya los fueron a entregar a gente de la procu”

- “Eres una mentirosa”

- “Son amigos del alcalde”
- “India mugrosa”

- “Te voy meter a la cárcel si sigues mintiendo”

- “¿Tanto escándalo por una María?”

- “Nadie te va a creer”

- “Mentirosa”

- “Mentirosa”
- “¡¡¡MENTIROSA!!!” -

“Ya llévesela”, le dijo la psicóloga a la acompañante de la niña. “No sé por qué no quiere hablar”.

Internacional – Medios de Comunicación – Comunicación y género – Violencia de género – Violencia sexual – Las jóvenes – Infancia. 23 ago. 10. AmecoPress. por Tania Meza Escorza