miércoles, 31 de marzo de 2010

Mitos sobre el abuso sexual;

En la sociedad circulan algunas ideas sobre el abuso sexual que imposibilitan su adecuada prevención. Estas ideas son equivocadas o inexactas:

“Creer que no existen o que son poco frecuentes”
Los abusos sexuales son mucho más frecuentes de lo que se piensa. Una de cada 4 niñas y uno de cada 6 u 8 niños ha sido abusado sexualmente.

“Sólo lo sufren las niñas”
Si bien sigue siendo el sector que sufre el mayor porcentaje de abusos, cada vez son más frecuentes los abusos en los niños.

“El agresor es así porque sufrió de abuso sexual en su infancia”
Si esta afirmación fuera verdad, se esperaría que las mujeres abusarían más sexualmente, toda vez que son ellas las que con mayor frecuencia son víctimas del abuso. Sin embargo, los estudios nos indican que es un asunto principalmente de varones.

“Si sucede en la propia familia se notará de inmediato”
No siempre sucede así. En la mayoría de las ocasiones el abuso puede ocurrir en la familia de manera “silenciosa”. Incluso el abusador suele no despertar ningún tipo de sospecha y mantener amenazada a la víctima para que no lo denuncie.

“Si sucede en la familia, es producto de un desequilibrio mental”
Si se cree que los abusos se originan porque una persona de la familia lo cometió a partir de un “desequilibrio mental”, se corre el riesgo de absolver al agresor de la responsabilidad de sus actos abusivos al considerarlo enfermo mental.

“Solo se dan en condiciones asociadas a la pobreza”
El abuso sexual ocurre en todas las clases socioeconómicas. En las ciudades se observa el mayor número de casos registrados, ya que en el campo la cultura del silencio está más arraigada y la cultura de la denuncia es prácticamente inexistente.

“Los niños(as) no dicen la verdad”
Este es un obstáculo frecuente. Tiene su origen en que se piensa que los niños y niñas son fantasiosos en todo tipo de experiencias. Sin embargo, si nos basamos en el Interés superior del niño(a), en el artículo 12 de la Convención dice: “Los Estados asegurarán a la niña y niño que sean capaces de formar sus propios puntos de vista, el derecho a expresarlos en libertad en todos los asuntos que les afecten, dándoseles la debida importancia de acuerdo a su edad y madurez”. Es necesario siempre tomar en cuenta seriamente cuando un niño o niña reportan maltrato.

“El agresor es totalmente desconocido”
No necesariamente. El agresor puede ser en muchas ocasiones miembro de la propia familia, como el padre, abuelo o tío cercano, etc.

“Los abusos sexuales se realizan con violencia física”
En realidad los abusos sexuales rara vez se realizan con violencia física. Generalmente hay un juego de afecto y valoración con la víctima.

“Los efectos no son traumáticos”
Estudios recientes afirman que los efectos varían dependiendo de diversos factores como son: la edad del agresor y la víctima, duración de la agresión, frecuencia, tipo de relación con el agresor, reacción de la familia y del entorno social, etc.

Entre los efectos a corto plazo están: miedo, desconfianza, hostilidad, culpa, angustia, problemas de sueño y/o comida, problemas escolares. También se han encontrado casos de enuresis (incontinencia urinaria), cambios de carácter drásticos, y comerse las uñas compulsivamente.

Entre los efectos a largo plazo se encuentran: depresión, ansiedad, menor control del medio social, miedo al sexo, baja autoestima, desconfianza, agresividad, entre otras.

“Sólo sucede una vez”
Se ha comprobado en algunas investigaciones que la posibilidad de repetición de los abusos sexuales aumenta considerablemente en la medida que permanecen las condiciones familiares, sociales y personales que dieron origen a tal hecho, por lo que en la mayoría de los casos tiende a repetirse.

“Es un asunto privado y no debe denunciarse”
Con frecuencia se considera todo lo relacionado con la sexualidad como un asunto privado y se cree que para denunciar se debe tener el consentimiento de la familia y de la víctima. La denuncia es un paso importante en el restablecimiento del respeto hacia las niñas y niños. De hecho, es un deber y una obligación denunciar a un abusador y buscar formas que permitan cambiar el entorno de la víctima para evitar repeticiones

Fuente: http://www.savethechildrenmexico.org.mx/website2008/pdf/abuso_sexual_kids.pdf

Más anticoncetivos, menos abortos Guttmacher Institute 19.10.2009

El aumento en el uso global de anticonceptivos ha contribuido a la disminución en el número de embarazos no planeados y, a su vez, a la disminución del número de abortos, el cual disminuyó de un estimado de 45.5 millones de procedimientos en 1995 a 41.6 millones en 2003.
Aunque tanto los países desarrollados como aquellos en desarrollo experimentaron estas tendencias positivas, las regiones desarrolladas evidenciaron los progresos mayores. Dentro del mundo en desarrollo, la mejora se dio de manera desigual, con África por detrás de las otras regiones, de acuerdo con el nuevo informe del Guttmacher Institute 'Abortion Worldwide: A Decade of Uneven Progress' (El aborto a nivel mundial: Una década de progreso desigual')
La disminución del aborto a nivel mundial ocurrió junto con una tendencia global orientada a liberalizar las leyes sobre aborto. Desde 1997, diecinueve países han reducido significativamente las restricciones a sus leyes sobre aborto, mientras que sólo tres países han aumentado substancialmente las restricciones legales. A pesar de estas tendencias, el 40% de las mujeres del mundo vive en países donde la legislación del aborto es profundamente restrictiva, casi todos localizados en el mundo en desarrollo. En África, el 92% de las mujeres en edad reproductiva vive bajo leyes sobre aborto altamente restrictivas; en América Latina ese porcentaje alcanza el 97%. Estas proporciones no han cambiado sustancialmente durante la última década.
El informe afirma que mientras la incidencia del aborto está íntimamente relacionada con la incidencia del embarazo no planeado, no se correlaciona con el estatus legal del aborto. En efecto, las tasas de aborto son muy similares en regiones donde el aborto es ampliamente legal y en regiones donde es altamente restringido. La diferencia clave es la seguridad: el aborto ilegal y clandestino daña significativamente a la mujer, especialmente en los países en desarrollo.
'El progreso que se ha realizado durante la última década al aumentar el uso de anticonceptivos y al disminuir la necesidad del aborto es fundamentalmente una buena noticia. El mundo se está moviendo en la dirección correcta', dijo Sharon Camp, Presidenta y Directora Ejecutiva del Guttmacher Institute. 'Sin embargo, todavía existen dos realidades ampliamente disparejas. En casi todos los países desarrollados, el aborto es legal y seguro. Pero en la mayoría del mundo en desarrollo, el aborto sigue estando altamente restringido, y el aborto inseguro es común y continúa dañando la salud de las mujeres, y amenazando su supervivencia'.
Se estima que 70.000 muertes por año son consecuencia de abortos inseguros, y cinco millones de mujeres más son tratadas anualmente por complicaciones resultado de abortos inseguros. Aproximadamente tres millones de mujeres que experimentan complicaciones serias por procedimientos inseguros no reciben tratamiento.
A nivel mundial, la tasa de embarazos no planeados disminuyó de 69 por cada 1.000 mujeres de 15-44 años en 1995 a 55 por 1.000 en 2008. La proporción de mujeres casadas que usan métodos de anticoncepción aumentó desde un 54% en 1990 a un 63% en 2003. Otros aumentos también tuvieron lugar entre las mujeres solteras sexualmente activas. Sin embargo, los niveles regionales de uso de anticonceptivos variaron ampliamente: mientras que un 71% de mujeres casadas en América Latina y el Caribe usaba métodos anticonceptivos en 2003, sólo un 28% de mujeres casadas hacía lo mismo en África. Entre 2002 y 2007, casi una de cuatro mujeres casadas africanas tuvo una necesidad insatisfecha de anticoncepción, comparado con un 10-13% de sus homólogas asiáticas, latinoamericanas y caribeñas.
'Las pruebas son concluyentes: otorgar a las mujeres los medios para decidir por ellas mismas cuándo quedarse embarazadas, y cuántos hijos tener, reduce significativamente las tasas de embarazo no planeado y, por lo tanto, reduce la necesidad del aborto', agregó la Dra. Camp. 'Tratar la necesidad insatisfecha de anticoncepción, la cual continúa siendo muy alta en muchas partes del mundo, es un paso crítico para promover el bienestar de las mujeres y de sus familias. Este es el caso especialmente en aquellas partes del mundo en desarrollo donde el uso de métodos modernos de anticoncepción sigue siendo bajo y la mortalidad relacionada con el aborto clandestino e inseguro continua siendo alta'.
El nuevo informe hace tres recomendaciones clave:
Expandir el acceso a métodos modernos de anticoncepción y mejorar los servicios de planificación familiar.
Expandir el acceso al aborto legal y asegurar que los servicios de aborto legal y seguro estén disponibles para las mujeres que lo necesitan.
Mejorar la cobertura y la calidad de la atención postaborto, lo cual reduciría el número de muertes maternas así como las complicaciones resultantes de abortos inseguros.

'Las ganancias que hemos visto son modestas en relación con lo que podemos alcanzar. Es esencial invertir en planificación familiar; demasiadas mujeres no tienen acceso a métodos de anticoncepción, lo que pone sus vidas en peligro', remarca la Dra. Camp. 'Las restricciones legales no impiden que el aborto tenga lugar, solamente hacen que el procedimiento sea peligroso. Demasiadas mujeres sufren daños físicos o incluso mueren cada año por carecer de acceso al aborto legal'.
'Abortion Worldwide: A Decade of Uneven Progress' ha sido escrito por Susheela Singh, Deirdre Wolf, Rubina Hussain, Akirinola Bankole y Gilda Sedgh.
Una serie de hojas informativas regionales acompañan el lanzamiento del informe y ofrecen una mirada detallada del estatus legal, la incidencia y las consecuencias del aborto inseguro en Asia, América Latina y el Caribe y África.
http://www.artemisanoticias.com.ar/site/default.asp

jueves, 11 de marzo de 2010

Seguimos viviendo en una sociedad MACHISTA!!!!!

Informador Redacción / GATS/El Informador/07-03-10
“Seguimos viviendo en una sociedad machista”, es la respuesta inmediata de la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Líderes, Silvia Aguayo Castillo, al cuestionamiento sobre la situación que enfrentan las mujeres jaliscienses en el área laboral. Los sueldos son desiguales en comparación con los de los hombres, aunque las actividades sean las mismas.
Si bien, con el paso de los años, se han abierto espacios laborales anteriormente impensables para una mujer, todavía queda mucho camino por recorrer. La apertura, sólo en algunas áreas, se debe exclusivamente a que las mujeres demuestran su capacidad y no a que los hombres “pongan de su parte”.
Actualmente hay mujeres que ocupan cargos públicos o puestos altos en el nivel ejecutivo, “pero este segmento es minoría”.
El diálogo con Aguayo Castillo conduce a otra reflexión: “¿Qué pasa con las mujeres que se ven obligadas a trabajar, a dejar a su familia sólo con el fin de mejorar la condición económica, o simplemente, para tener qué comer?”.
El año anterior fue decisivo en el comportamiento de la población frente a la situación de crisis económica, que mermó considerablemente las opciones de empleo. Para las féminas, la alternativa fue “lanzarse solas al ruedo” y convertirse en empresarias.
“Ésas son las verdaderas mujeres empresarias: las que salieron de la nada y ahora son casos de éxito”, apunta Silvia Aguayo.

Mujeres líderes

En la asociación que preside, cuentan con alrededor de mil 200 socias en Jalisco y como resultado de la experiencia de trabajo, determina que “existen dos factores que llevan a una mujer a convertirse en empresaria: por crecimiento personal o por necesidad económica”. Hasta hace un par de décadas, el primer factor era el dominante, pero ahora se invirtieron los papeles, sobre todo el año pasado, “cuando el desempleo se incrementó y los recortes de personal en las empresas fueron el común denominador”.
Los rangos de edad en los que se encuentra la mayoría de las agremiadas van de las jóvenes recién egresadas hasta de 40 años hacia arriba, pero la coincidencia en los dos extremos es la falta de espacios en las empresas.
“Por un lado, quienes terminan sus estudios ya cargan con esa ‘factura’ que deben pagar: la falta de experiencia; mientas que las mujeres que superan los 40 años de edad se enfrentan con la realidad de que ya no son laboralmente atractivas para las empresas, pues consideran que su productividad no es la misma.
“Ambas afirmaciones son incorrectas, porque las egresadas tiene un cúmulo de conocimientos por demostrar; y en el otro extremo, quienes llegan a las cuatro décadas cuentan con la experiencia y la madurez para aportar ideas que ayuden a las compañías a tener mejores resultados”.
Ante la falta de oportunidades, el camino es sólo uno: autoemplearse, lo que llevó a que se incrementara el número de emprendedoras y con ello la cantidad de miembros en la asociación, detalla Silvia Aguayo.
El aumento en la afiliación también se debió a que los sueldos no aumentaron en proporción a la caída del poder adquisitivo. Así, quienes pretendían elevar sus ingresos buscaron la forma de abrir su propia empresa. Esta elección se observó principalmente en las empleadas del sector público, y pone como ejemplo el caso de una mujer que, buscando más ingresos económicos, obtuvo financiamiento y abrió una estancia infantil.
“Precisamente el tema del acceso a créditos es un área en la que se trabaja en la asociación de mujeres, pues luego de toparse con una serie de obstáculos en su vida como empleadas —por las trabas que ponen los hombres—, al iniciar su trayectoria como empresarias no cuentan con el apoyo suficiente para consolidar su proyecto. En ese sentido, la asociación busca obtener recursos de fondos federales, pues aunque en Jalisco existen dependencias crediticias como el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal), los plazos para
obtenerlos son más largos, además de que la Federación fondea con menores tasas de interés”.
La unión entre mujeres en asociaciones se ha convertido en la opción para, en bloque, luchar por sus intereses y mejorar las condiciones de vida. “Entre nosotras buscamos apoyarnos, salir adelante. Hay historias conmovedoras de personas que salieron de la nada”.
La asociación actualmente pretende apoyar a las mujeres artesanas exportando sus productos, se trata de mercancía de alta calidad que puede conquistar nuevos mercados

Rechaza la Corte atraer un amparo contra la reforma antiaborto

Publicado por cronicadesociales en Marzo 11, 2010

Mitin en el Ángel de la Independencia en defensa de los derechos de la mujer, el pasado 8 de marzoFoto MaríaMeléndrezParada
Rechaza la Corte atraer un amparo contra la reforma antiaborto
Jesús Aranda/La Jornada/11-03-10
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, en votación dividida (tres votos contra dos), ejercer su facultad de atracción para conocer un amparo presentado por mujeres de Jalisco en contra de la reforma constitucional y legal que reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la fecundación, y que criminaliza el aborto al sancionar con prisión de cuatro meses a un año a la madre que interrumpa su embarazo voluntariamente.
Los ministros de la primera sala de la Corte ignoraron ayer la petición de las quejosas, a pesar de que éstas advirtieron que la legislación impugnada se traduce además en la prohibición de utilizar el dispositivo intrauterino DIU o la anticoncepción de emergencia, ya que el objetivo de esos métodos es precisamente impedir la implantación del embrión en el endometrio.
Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea perdieron la votación, al no convencer a José Ramón Cossío, Juan N. Silva Meza y José de Jesús Gudiño Pelayo de que era importante y trascendente para el orden jurídico nacional que la Corte decidiera si el juicio de amparo era procedente o no, y resolver en consecuencia.
Este es el único juicio de amparo que ha llegado ante la SCJN, luego de que 18 estados de la República aprobaron en años recientes reformas antiaborto, que plasmaron en sus respectivas constituciones locales la protección al derecho a la vida desde el momento de la fecundación.
Los ministros de la mayoría comentaron en sesión privada, antes de la votación en sesión pública, que no era el momento oportuno para que la Corte conociera del asunto, y el caso fue enviado a un tribunal de circuito.
Afirmaron que la Corte ya admitió algunas acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes estatales contra el aborto, y que al resolver esos asuntos –para lo cual no hay fecha determinada– se fijarán criterios para fallar los amparos que se presenten.
La reforma al artículo cuarto constitucional señala: … el estado de Jalisco reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural.
El artículo 228 del Código Penal, que también fue modificado e impugnado en el amparo, prevé una sanción de cuatro meses a un año de prisión a la mujer que aborte voluntariamente.
Contra los derechos reproductivos
La demanda de amparo, en la que un grupo de mujeres representadas legalmente por María del Refugio Ávila Montes argumenta que las reformas antiaborto afectan sus derechos de reproducción sexual, de salud, libre expresión, de autodeterminación, de libre desarrollo sexual, entre otros, fue desechada inicialmente por un juzgado de distrito por notoriamente improcedente.
El argumento fue que se trataba de una reforma heteroaplicativa, es decir, que sólo afectaba a las mujeres en el momento en que estuvieran embarazadas y pretendieran abortar y que, por tanto, las demandantes no tenían interés jurídico para interponer la demanda.
Las quejosas interpusieron un recurso de revisión ante un tribunal colegiado y solicitaron a los ministros que ejercieran su facultad de atracción para conocer del amparo.
Sánchez Cordero hizo suya la petición e indicó que la Corte tenía que definir si la ley era autoaplicativa –si se aplica desde el momento en que es publicada en el Diario Oficial– o heteroaplicativa.
Sánchez Cordero planteó que tan sólo la penalización del aborto en cualquier etapa de gestación, por sí sola reviste características de interés (jurídico) para la Corte, además de que la reforma impugnada tiene evidentes repercusiones sociales y para la salud sexual y reproductiva de la mujer.
Esta entrada fue publicada el Marzo 11, 2010 a 6:54 am y está archivada en Información Jalisco, Información Nacional. Etiquetado: , .

domingo, 7 de marzo de 2010

8 de Marzo

Por Sara Lovera
Periodista desde hace 40 años, fundadora de Comunicación e Información de la Mujer AC(CIMAC), fue directora del suplemento Doble Jornada, y actualmente es corresponsal de Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y del Caribe(SEMlac) en México; integrante del Consejo del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal; conduce y codirige Mujeres en Movimiento y participa en la Mesa Periodistas de Capital 21, el canal por internet de la Ciudad de México. Es editorialista de Antena Radio, Mujeres Net, Cuadernos Feministas, y Proceso digital. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora la lucha de las mujeres por su participación en pie de igualdad con los hombres, en la sociedad y en su desarrollo integro como personas.

La idea surgió de Clara Zetkin en 1910 en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero.

Hoy a iniciativa de grupos de mujeres latinoamericanas la celebración recordará a las feministas que murieron en el terremoto de Haití, mujeres-feministas emblemáticas. Haití donde todos los días se lucha por sobrevivir, donde no alcanza la solidaridad internacional a la vida cotidiana, a la reconstrucción de la subjetividad de millones de haitianas que luchan por continuar adelante.

La iniciativa que ha ido de un lado a otro, preparando acciones para este 8 de marzo, busca decirle al mundo que es inadmisible la exclusión por razones económicas, sociales y culturales.

Las latinoamericanas, desde la República Dominicana, han conseguido esa solidaridad que debía existir entre mujeres, que como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo comprendieron; sabían que sin la mitad del mundo no se podría construir la sociedad y la democracia; igual que en la lucha por los derechos civiles las norteamericanas se levantaron para exigir ciudadanía y millones de otras mujeres han encontrado en el 8 de marzo motivos para organizarse.

En la práctica somos herederas de una lucha emprendida en la antigua Grecia por Lisistrata, ella empezó una huelga sexual para que los hombres pusieran fin a las guerras, como ahora se levanta el movimiento por la paz que exige hacer efectiva la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Mujer, Paz y Seguridad, que entre sus 18 puntos promueve la participación de las mujeres en los procesos de pacificación o arreglo de conflictos internos. Procesos en los que no están consideradas las mujeres, como sucede en México, donde se anuncia día a día que los militares van arreglar el desastre que comenzó hace más de tres años Felipe Calderón.

La lucha de Lisistrata se vio reflejada en la Revolución Francesa: las mujeres parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Hoy la conmemoración de esta larga travesía estará dedicada a las que quedaron bajo los escombros en Haití: Myriam Merlet, Jefa de Gabinete del Ministerio de la Condición Femenina y los Derechos de las Mujeres y fundadora de la Coordinadora Nacional para la Defensa de los Derechos de la Mujer; Myrna Narcisse, Directora General del Ministerio de la Condición de la Mujer.

Así como a Magalie Marcelin, fundadora de KayFamn y directora del refugio para víctimas de la violencia de género, y Anne-Marie Coriolon, fundadora de uno de los mayores grupos de mujeres haitianas Solidarité Fanm Ayisyen y a la vida de la guatemalteca Mirna Patricia Rodas, feminista que trabajaba en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití.

Y a quienes envían sus voces cada día, en montones de comunicados y testimonios, algunos recogidos por Bill Quigley de Counter Punch y difundidos por el informativo Rebelión a partir del reconocimiento de que hay 1,2 millones de personas que viven en “asentamientos espontáneos” o campos para los carentes de vivienda alrededor de Puerto Príncipe, que están a la espera del comienzo de las intensas lluvias.

Reproduzco aquí dos de esas voces haitinas.

“Me llamo Jean Dora nací en 1939. Vivo en una plaza frente a la iglesia St. Pierre en Petionville (en las afueras de Puerto Príncipe). Estoy aquí con doce miembros de mi familia. Todos perdimos nuestro hogar.

“Tenemos una lámina de plástico verde para protegernos del sol. Colocamos algunas sábanas alrededor de nuestro espacio. Numerosos nietos pequeños viven aquí conmigo, mi hijo y mis hijas también viven aquí. Mi hija espera un niño para dentro de poco, irá a la carpa de la Cruz Roja cuando llegue la hora del nacimiento del bebé.

"Trabajé para la Embajada China durante 36 años, limpiaba sus oficinas, me jubilé el año 2007. Hasta el terremoto vivía en un apartamento con mi familia. El edificio resultó destruido.

“En la noche ponemos un trozo de alfombra en el suelo, luego colocamos frazadas y tratamos de dormir. Cuando llueve entra el agua. En toda mi vida nunca he visto nada parecido, no estoy en condiciones de decir qué pasará ahora. Pienso que las cosas no cambiarán, pero espero que mejoren, aunque no lo creo, el futuro no es claro lo vemos oscuro”.

Otra voz:

“Me llamo Nadege Dora, tengo 28 años, tres hijos y una hija. Espero un bebé para este mes. Ahora vivo en la plaza de Petionville con el resto de mi familia. Nuestra casa fue destruida, solía vender pan en la calle para ganar algo de dinero. El padre de los niños no nos ayuda es como si no existiéramos para él, sólo tratamos de sobrevivir. Nadie trabaja en nuestra familia, no hay trabajo. Ahora mismo nos queda un poco de arroz pero no tenemos aceite ni carne ni leche, sólo arroz. No tenemos dinero para comprar otros ingredientes. Desde el terremoto no he comido ni una sola comida normal”.

Esa realidad nos regresa cien años, precisamente cuando Clara Zetkin llamó a realizar la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunidas en Copenhague y se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés.
La solidaridad con las mujeres haitianas tiene sentido de emergencia y sentido de futuro. Si no se logra trasmitir en esta jornada su importancia, nos vamos a perder en un inmenso mar de indiferencia.

Nos toca, el 8 de marzo, levantar nuestro derecho a la interrupción legal del embarazo, luego de la vergüenza que vivimos desde que diputados y diputadas de 19 estados de la República alegremente se ensañan en nuestra lucha, de decenios, desde la antigua Grecia a los campos de sobrevivencia en Haití.

Claro que ello requiere visión de futuro, generosidad, solidaridad, capacidad para reconocer en las otras nuestra propia situación; reconocer en las que construyen el sentido de la vida, en las que arman iniciativas y desarrollan potencialidades, en cada una que mira para adelante sin rencor y sin competencia. Algo realmente difícil cuando no se tiene horizonte.

Y las latinoamericanas que convocó Sergia Galván y a las que se han sumado todas las líderes del movimiento institucional y no institucional del continente para mirar hacia Haití, también saben que Honduras primero y Haití hoy, demanda más profundidad, y la urgente necesidad de saber que el feminismo no es un modo de apreciarse individualmente sino de transformar el mundo.

El 8 de Marzo de aquella Conferencia de 1910 tendrá cien años este 2010, también el año de los bicentenarios regionales, de la reafirmación de independencias que no nos incluyeron, de repensar el mundo, ese donde somos la mitad de la población.

Este grupo, ahora convocado por Ximena Machicao, recogerá los pasos de las haitianas que perdieron sus documentos, sus historias, se trata de reconstruir y aportar a esa historia que podría perderse. La lucha haitiana por construir mujeres plenas y mujeres con derechos desde que el país se hizo independiente, desde 1934, con la fundación de la Liga Femenina de Acción Social, que derivó como en México en la lucha política, pero que no pudo incidir en reivindicar los derechos económicos.

Mujeres que vivieron la terrible dictadura; las que se asomaron al sol con la caída del dictador Duvalier y sus Tonton Macoute, tan parecidos a los de la AFI y los paramilitares que nos amenazan y los obispos que pretenden controlar nuestras vidas.

Hoy como en Haití en los años de la dictadura, el real feminismo parece necesario incluso en la clandestinidad, porque hay mexicanas en la cárcel por ejercer sus derechos.

El 8 de marzo, según se vea, está cargado por esta urgencia, de un lado al otro del mar y entre continentes. En Barcelona nacerá en breve una agencia de noticias con visión de género, a pesar de todas las resistencias del sistema por difundir las voces de las todavía discriminadas, a pesar del voto, las leyes de igualdad y contra la violencia. Haití nos ha vuelto a recordar de qué se trata la lucha, que está más allá de puestos de poder. http://www.mujeresnet.info/labels/Palabra_de_Ant=C3=ADgona_de_Sara_Lovera.html

sábado, 6 de marzo de 2010

Derechos de las mujeres:¿Exclusividad en los camiones?

jueves 4 de marzo de 2010


cepad@cepad.org.mx

Foto: Periódico Correo-Guanajuato


Una encuesta realizada a 4 mil mujeres usuarias del sistema de transporte público en la zona metropolitana de Guadalajara, a cargo del Instituto Jalisciense de Mujeres y el Sistema de Trasporte Eléctrico Urbano, arrojó resultados que confirman de manera fehaciente el permanente hostigamiento al que las mujeres se enfrentan a diario. Siete de cada diez usuarias han sido víctimas de uno o más tipos de violencia con intención sexual por su calidad de mujer, tales como la el abuso, el acoso, los roces corporales, las miradas morbosas, los comentarios obscenos o despectivos e incluso la toma de fotografías a su cuerpo.

Las autoridades en su intención de atender a la situación de riesgo en que se encuentran las mujeres en los espacios públicos, ha ejecutado pilotajes en camiones como el de la ruta 380 con espacios exclusivos para mujeres y busca establecer una norma que formalice la asignación del 30% de los espacios en el Tren Ligero y el Macrobús para las usuarias. Medidas que de acuerdo a la encuesta publicada por el Informador, el 95% de las mujeres aprueba.

Sin embargo, a pesar de que las mujeres perciben mayor seguridad al mantenerse aisladas de la presencia masculina y de que son medidas efectivas para la contención del fenómeno, los mecanismos empleados asisten a la inmediatez de un problema recrudecido con el tiempo y ante el cual se requiere de disposiciones públicas integrales que garanticen la protección y seguridad de este grupo vulnerable que aumenta día con día y carece de seguridad ciudadana efectiva. Para esto, es necesario abarcar en las políticas públicas una perspectiva de género que cubra los ámbitos de prevención, atención, sanción e investigación que lleven a la erradicación de la violencia contra la mujer originada por la inequidad de género y la objetivización sexual de su persona.

La violencia que expresan las mujeres en sus respuestas, menoscaba su dignidad e integridad como persona puesto que además de sufrir los hostigamientos directos por acoso e intimidación, la violencia no se limitan al espacio brindado por el transporte público, sino que se replica en los espacios públicos en general trasgrediendo su libertad e intimidad por las consecuencias psicológicas, emocionales y físicas que restringen el desarrollo de sus capacidades. Tal como se da vista en el informe del Cepad 2007-2008, la discriminación por cuestiones de género, propicia la exclusión en de las mujeres en ámbitos sociales(Ramos:2008 Informe Cepad) y es entonces, cuando sus posibilidades de desarrollo se ven limitadas por una violencia estructural que les niega el bienestar y el disfrute potencial de sus habilidades.

Ante la situación de los derechos de la mujer en Jalisco y el deber de las autoridades de garantizar la protección y seguridad de las mujeres, necesitan existir mecanismos colectivos de protección y del fortalecimiento de capacidades para activarlos; así como medidas que empoderen a las mujeres para utilizarlos. Es deber de toda la sociedad combatir la discriminación perpetrada contra las mujeres pero si los responsables de regular la convivencia social no incluyen los mecanismos que permitan reconocer y visualizar la gravedad del fenómeno, será cada vez más prolongada la canalización al bienestar colectivo y a la democratización del espacio público.