jueves, 23 de julio de 2015

Llega primera sentencia por feminicidios en Cd. Juárez

Crímenes. Los feminicidios en Ciudad Juárez han marcado una época de horror en todo el país.

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.-En el que ha sido definido por las propias autoridades como "El juicio del siglo", cinco hombres fueron encontrados culpables de secuestrar, prostituir y asesinar a 11 mujeres en Ciudad Juárez, siendo así la primera sentencia sobre trata de personas en la entidad.
Luego de tres meses de juicio, en los que un tribunal escuchó a más de 200 testigos, se presentaron cientos de pruebas documentales, y se escucharan las declaraciones de los seis imputados, las jueces Catalina Ruiz Pacheco, Emma Terán Murillo y Mirna Luz Rocha Pineda encontraron culpables a cinco de los seis detenidos.
Jesús Hernández Martínez, "El Gordo Maloso"; César Félix Romero Esparza, "El Félix"; Édgar Jesús Regalado Villa, alias "El Piwi"; José Antonio Contreras Terrazas "El Koyac" y Manuel Vital Anguiano "Don Meny", eran parte de una banda que por años plagió mujeres de entre 18 y 25 años, a las cuales atraían con falsas ofertas de empleo, para luego secuestrarlas cerca de sus domicilios gracias a la información obtenida de las solicitudes que había sido ingenuamente entregadas.
Una vez privadas de la libertad, la banda las explotaba sexualmente: las prostituía en el Hotel Verde y también eran comercializadas en el Cereso de la entidad donde los reos pagaban miles de pesos por tener relaciones con ellas. Después de un tiempo las mujeres eran asesinadas y arrojadas en el "Arroyo del Navajo", una zona despoblada ubicada a unos 40 kilómetros al Este de Juárez.
Testimonios también demostraron que a la par de ser prostituidas las jóvenes eran obligadas a vender droga entre sus diversos "clientes". Además, Uno de los testimonios apuntó a que la banda trabajaba para la pandilla Los Aztecas, la más grande de la frontera y que opera como un cártel de narcotráfico, a la cual pagaba derecho de piso para poder delinquir en el Centro de Juárez.
Durante el desarrollo del proceso el Ministerio Público (MP) trabajó en coordinación con abogadas de organizaciones sociales, quienes estuvieron en calidad de coadyuvantes para lograr la sentencia condenatoria, mismas que adelantaron, van a impugnar la absolución del sexto procesado, quien permanecerá detenido por los menos diez días más como plazo para que se interpongan recursos en su contra por parte del MP.
Testigos protegidos relacionaron a los cinco hombres con los secuestros y homicidios de Mónica Liliana Delgado Castillo, Jessica Terrazas Ortega, Jazmín Salazar Ponce, María Guadalupe Pérez Montes, Lizbeth Avilés García, Perla Ivonne Aguirre González, Idalí Juache Laguna, Beatriz Alejandra Hernández Trejo, Jesica Leticia Peña García, Deisy Ramírez Muñoz y Andrea Guerrero Venzor.
Las jueces fijaron el próximo viernes a las 10:00 para la audiencia de individualización de la pena, en la que cada uno de los procesados conocerá el número de años que pasará en prisión. La Fiscalía informó que espera una sentencia mínima de 30 años por cada caso, lo que en acumulación de penas implica más de 300 años para los cinco hombres.

fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1135053.llega-primera-sentencia-por-feminicidios-en-cd-juarez.html


lunes, 20 de julio de 2015

Reto para las mujeres, elección en Chiapas

Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.- 20/07/2015
El TEPJF repuso el registro de candidaturas para cumplir la paridad de género en el estado, pero ahora las aspirantes se enfrentan a resistencias que les niegan el acceso al poder.

Luego de que los partidos políticos fueron obligados a cumplir con las leyes electorales para registrar a 50 por ciento de candidatas a un cargo de elección popular, Chiapas elige este domingo 19 de julio 41 diputaciones locales (24 por voto directo y 17 de representación proporcional), así como nuevas autoridades en 122 municipios.

Aunque los partidos cumplieron la paridad de género de último minuto y tras una batalla jurídica que llegó hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), existe el riesgo –a decir de activistas y mujeres políticas– de que no se logre una mayor presencia femenina en el poder público de la entidad.

Y es que los nombres de las candidatas no aparecerán en las boletas electorales, debido a que la papelería para la votación se imprimió y repartió en los consejos distritales y municipales antes de que se sustituyeran las postulaciones; además de que por la cercanía de la elección a las mujeres ya no les dio tiempo de hacer campaña.

A lo anterior se suma la denuncia de integrantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), según la cual los varones que fueron obligados a retirarse de la contienda registraron a sus familiares para ser alcaldesas –a fin de cumplir la paridad–, mientras que ellos fueron postulados a otros cargos dentro de las planillas municipales.

ELECCIÓN ATÍPICA

Para la activista e integrante de la Red Mujeres en Plural, Martha Tagle, esta elección es “atípica” por la falta de trasparencia en el registro de postulaciones, el incumplimiento reiterado de la ley, y porque a pesar de que se postuló a las mujeres, es muy probable que ellas no sean electas pues no hicieron campaña, sus nombres no están en las boletas electorales y por tanto no se sabe quiénes son.

De acuerdo con Inés Castro Apreza, investigadora e integrante de la Repare, Chiapas llegó a la elección en una situación “sumamente grave”, y el sólo hecho de las boletas representa un problema en sí porque no aparecerán los nombres de las mujeres que legítimamente debieron ser registradas, lo cual podría generar una “confusión” en la ciudadanía al no saber por quién está votando.

Lo que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPCC) determinó como solución al respecto es que si el electorado vota marcando los nombres de los varones que fueron sustituidos, el sufragio contará para las mujeres postuladas posteriormente.

Tagle destaca también el retraso en todo el proceso, ya que a pesar de que desde el pasado 8 de julio el TEPJF ordenó la sustitución de candidaturas el IEPCC dio 48 horas para hacer los cambios, plazo que venció tres días después, y la reposición se validó hasta el lunes 13 de julio. En todo este tiempo se suspendieron las campañas electorales.

En tanto, Castro Apreza aseguró que lo que sucedió en el estado es muestra de las resistencias ante la participación política de las mujeres, y explicó que entre “más conservador” sea el contexto político la incursión de las mujeres en la esfera política “trastoca más las relaciones de poder”.

Para la académica, el retraso en el cumplimiento de la paridad se puede interpretar en que las candidaturas fueron “amarradas” previamente tomando en cuenta intereses de unos cuantos, y que obviamente no se rigieron por el criterio de paridad, como lo establece la Constitución y las leyes electorales locales.

MUJERES DIERON LA BATALLA

El pasado 15 de junio el IEPCC aprobó las solicitudes de registro de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos sin importar que no cumplieran la paridad de género.

Las mujeres organizadas denunciaron entonces que los partidos registraron planillas en su mayoría integradas por hombres, tanto a cargos municipales como a diputaciones locales, que en algunos casos los titulares eran de un sexo y los suplentes de otro, además de que a las mujeres se les postuló en distritos “perdedores”.

Como muestra del incumplimiento de la paridad, se documentó que en las candidaturas a las alcaldías el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) –que gobierna Chiapas en coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI)– postuló a 107 hombres y sólo a 13 mujeres; mientras que el tricolor registró 102 varones y únicamente 14 candidatas.

Pese a ello, el IEPCC afirmó que del total de 12 mil 274 registros, casi el 50 por ciento fueron para mujeres, cuando en realidad sólo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acató la paridad al postular 59 hombres y 58 mujeres.

El 18 de junio, el Partido Acción Nacional (PAN) promovió un juicio de revisión constitucional contra el acuerdo del registro de candidaturas, al que se sumó Movimiento Ciudadano (MC).

El 1 de julio, la Sala Regional Xalapa del TEPJF resolvió el juicio de revisión constitucional, declarando improcedente la pretensión del PAN de revocar el acuerdo, porque si bien no se cumplió la norma de postular a 50 por ciento de mujeres, “ya no había tiempo” para hacer sustituciones.

Fue entonces que el 5 de julio, MC interpuso ante la Sala Superior del TEPJF un recurso de reconsideración, a fin de impugnar la resolución de la Sala Regional.

Así también lo hicieron las activistas Elva Aurora Narcía, la ex diputada federal del PAN Yolanda del Carmen Montalvo López; la ex secretaria general del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Enriqueta Burelo Melgar; la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Chiapas, Lina Xóchitl Flores Archila; y la investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, María Inés Castro Apreza.

El 8 de julio, la Sala Superior del TEPJF resolvió el recurso de reconsideración (SUP-REP294/2015) y señaló que como no se cumplió con la paridad procedía reponer el registro de candidaturas, y además pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) iniciar un procedimiento contra las y los consejeros locales que no velaron por el cumplimiento de la ley.

Martha Tagle concluyó que esta elección local no servirá para que más mujeres lleguen al poder, sino para hacer evidente que los partidos y las instituciones electorales tienen la obligación de cumplir con la ley, y que no pueden ser omisas ante ello, ya que en este caso se violaron las normas constitucionales, la jurisprudencia y temas que ya se habían superado desde la elecciones federales de 2012.

15/AGM/RMB  http://www.cimacnoticias.com.mx/node/70234

miércoles, 15 de julio de 2015

Desigualdad de género es pobreza extrema para las mujeres

Por: Carmen R. Ponce Meléndez*
Cimacnoticias | México, DF.- 07/07/2015
Conforme al estudio “Desigualdad extrema en México.
Concentración del poder económico y político”, autoría del doctor en Economía Gerardo Esquivel Hernández de Oxfam, la desigualdad de género en México es una de las desigualdades más marcadas que aún arrastra el país.

El problema es tal que requiere de un estudio y recomendaciones adecuadas. A continuación algunas cifras que ponen el acento en la importancia del tema.

De acuerdo con el Global Gender Gap 2014, México ocupa el lugar 80 de 142 países en esta materia. El rubro en el que México tiene un peor comportamiento es precisamente en lo que se refiere a la participación y oportunidades económicas, en las que apenas se ubica en el lugar 120.

Dentro de este concepto, los peores resultados se obtienen en Participación de la fuerza laboral (lugar 118); Igualdad Salarial para Trabajo Similar (datos de encuesta, lugar 116), e Ingreso estimado (114).

Sobre la participación laboral, la mujer ocupa un 48 por ciento mientras que el hombre 83 por ciento. En cuanto a la Igualdad Salarial, el ingreso obtenido por las mujeres fue de apenas el 46 por ciento del que perciben los hombres.

En general, estos resultados se confirman por estudios. Por ejemplo, el de la Cepal (2013) sobre “Trabajo Decente e Igualdad de Género” señala que el ingreso laboral promedio mensual de las mujeres en México en relación con el ingreso de los hombres fluctúa de un 67.2 por ciento para las personas de más de 55 años, hasta un 84.4 por ciento para las personas de entre 15 y 24 años.

Por su parte, un estudio del Inegi (2014) revela que el grado de discriminación salarial para las mujeres en México fluctúa de manera significativa de acuerdo con el tipo de trabajo. Así, por ejemplo, el salario para las mujeres en actividades industriales o como operadores de transporte es 30 por ciento y 24 por ciento inferior al de los hombres, respectivamente.

Finalmente, un estudio reciente de Arceo y Campos (2014) ha estimado la brecha salarial por género con base en la información de los censos económicos de 1990 a 2010. De acuerdo con sus resultados, la brecha salarial en México en 2010 entre mujeres y hombres fue de 26 por ciento.

Para Esquivel la desigualdad extrema que se vive en México y la concentración de la riqueza es producto de la falta de crecimiento económico y genera mayor pobreza. Cuando ha crecido el PIB los beneficios se quedan en esa reducida minoría más rica. Esta concentración económica también se refleja en una concentración de poder político.

Las cifras sobre desigualdad extrema son escandalosas. Combatir la desigualdad para reducir la pobreza es una tarea que nos implica a todas y todos y beneficia a toda la población. México necesita un gran pacto nacional por la IGUALDAD.

Resulta que al 1 por ciento más rico le corresponde un 21 por ciento de los ingresos totales de la nación. El 10 por ciento más rico de México concentra el 64.4 por ciento de toda la riqueza del país.

Entre 2007 y 2012 la cantidad de millonarios en México creció en 32 por ciento. En el resto del mundo y en ese mismo periodo, disminuyó un 0.3 por ciento.

Al día de hoy son sólo 16 millonarios en el país. Lo que ha aumentado y de qué forma es la importancia y la magnitud de sus riquezas. En 1996 equivalían a 25 mil 600 millones de dólares; hoy esa cifra es de 142 mil 900 millones de dólares.

Esta es una realidad: en 2002, la riqueza de cuatro mexicanos (Slim, Larrea, Salinas Pliego y Bailleres) representaba el 2 por ciento del PIB; entre 2003 y 2014 esa proporción subió al 9 por ciento. Se trata de un tercio del ingreso acumulado por casi 20 millones de mexicanos.

Al ordenar a los países por desigualdad ascendente, México ocupa el lugar 107 de 132; es decir, 80 por ciento de los demás países tienen menor desigualdad. En ambos casos, México está dentro del 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo.

Los recursos naturales de la nación entera han beneficiado sólo a unos cuantos.

Pero el documento referido no sólo contiene un atinado diagnóstico, también plantea propuestas, expresadas en cinco soluciones para hacer de México un país más justo:

1. La creación de un auténtico Estado Social y un cambio de enfoque, de un Estado dador a un Estado que garantice el acceso a los servicios básicos bajo un enfoque de derechos.

2. Si se crea una política fiscal progresiva y una distribución más justa, se podrá hablar de una política más acorde con los objetivos a mediano y largo plazo.

3. El gasto ha de focalizarse en educación, salud y acceso a servicios básicos, en infraestructura, en escuelas que cuenten con los servicios para que la brecha de desigualdad no crezca más.

4. La política salarial y laboral asimismo debe cambiar: es impostergable fortalecer el nivel de compra del salario mínimo.

5. La transparencia y rendición de cuentas: si realmente se quiere combatir la corrupción, las declaraciones fiscales de todos los miembros del gobierno deben hacerse públicas. Sólo así se fortalecerá el Estado de Derecho.

Todas y cada una de estas propuestas son factibles y traerían enormes beneficios a las mujeres, en aras de lograr una mayor igualdad. Ya que tal como lo refiere el propio Esquivel, la desigualdad de género es una de las más marcadas en México, sobre todo en participación y oportunidades económicas.

El conjunto de propuestas (un programa para la igualdad) deberían ser objeto de análisis y discusión en el Congreso, requieren un golpe de timón en la política económica que el actual gobierno no está dispuesto a dar, son cómplices de esa desigualdad extrema que también está asociada a mayores niveles de violencia.

No es posible que actualmente el IVA –un impuesto al consumo altamente regresivo– represente más de la mitad (54 por ciento) del total de ingresos, cuando que en los países miembros de la OCDE esta cifra apenas alcanza 32.5 por ciento.

Significa que la estructura fiscal del país está más orientada a gravar el consumo que el ingreso personal o empresarial. Es sabido que los impuestos al consumo como el IVA son regresivos (producen más pobreza), porque los hogares relativamente pobres tienden a gastar un porcentaje más alto de su ingreso que los hogares relativamente ricos.

En una economía tan desigual como la mexicana esto significa que los hogares pobres pueden terminar pagando, en forma de impuestos más que los hogares ricos.

Y todavía se dan el lujo de aplicar IVA del 16 por ciento en alimentos procesados, que son casi todos, otro golpe al bolsillo de las mujeres pobres, se reduce el poder adquisitivo de los salarios y aumenta la desigualdad.

Tal como refiere el documento, el diseño de la estructura impositiva tiende a favorecer a las personas que más perciben y cuyas fuentes de ingreso son gravadas a tasas inferiores a las de las personas de ingresos bajos o medios, quienes derivan la mayor parte de sus ingresos de fuentes laborales. Eso tiene que cambiar hacia una política fiscal progresiva y una distribución más justa.

PD.
Oxi. La crisis griega tendrá que resolverse bajo nuevas modalidades; el pueblo griego respondió con un rotundo NO a las medidas de austeridad y términos de negociación que querían imponer el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. Se abren nuevas avenidas para la democracia en Grecia y muy posiblemente en el resto del mundo.

Twitter: @ramonaponce

*Economista especializada en temas de género.

martes, 14 de julio de 2015

“Úteros en alquiler”, artículo de Lydia Cacho Plan B por Lydia Cacho

La pregunta clave es sencilla: ¿cuántas mujeres burguesas o clase media alta rentan sus úteros para que alguien más tenga un hijo?

No se han documentado casos significativos de mujeres de clase media alta ilustradas, con economía y autonomía resueltas, que estén dispuesta a pasar por los cambios hormonales, físicos y emocionales del embarazo para luego entregar a la o el bebé a alguien más.

Seguramente sucede excepcionalmente en ámbitos familiares, pero no debido a una necesidad económica. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿quiénes promueven rentar úteros/vientres? Quienes pueden pagar al menos 30 mil dólares por ello. ¿Quiénes los rentan? Quienes necesitan el dinero.

“Los vientres alquilados no son solamente un regalo para los otros, sino un regalo para ti. Las madres portadoras de nuestro programa han utilizado la suma ofrecida $27,000 dólares, como premio para pagarse una casa o tomarse unas vacaciones”. Esto reza un anuncio de una empresa de vientres de alquiler en una publicidad norteamericana.

Ahora mismo se lleva a cabo un debate importante sobre los #VientresdeAlquiler y #StopSurrogacyNow (detengamos la maternidad subrogada ahora).

Quienes promueven la industria de los úteros/vientres de alquiler o gestación subrogada, utilizan los mismos argumentos que para promover la legalización de la prostitución o la industria del sexo comercial.

Bajo la premisa de que las mujeres son propietarias de su cuerpo y de su libertad y pueden elegir lo que les plazca, muchas (en su mayoría mujeres y hombres con una economía estable y afectos a la filosofía del libre mercado), promueven las leyes para liberalizar el mercado del cuerpo humano. Aseguran que lo que subyace detrás del movimiento mundial contra los vientres de alquiler es puro conservadurismo moralino. En la mayoría de los casos las voceras más notables del movimiento pro-gestación subrogada son también líderes en la defensa del aborto y están contra la violencia feminicida.

Cuando defienden el derecho al aborto argumentan que nadie tiene derecho decidir o legislar sobre nuestros cuerpos, lo mismo que en la defensa del trabajo sexual, argumentan que los intermediarios son parte de una decisión informada de las mujeres. Promueven así que se legisle la regulación de la renta de cuerpos de mujeres y a la industria que la opera. La tremenda desigualdad de género queda fuera del esquema.

Los intermediarios de la industria de úteros de alquiler son agencias de mercadotecnia, médicos y abogados, todos cobran un porcentaje para que se lleve  a cabo la transacción y el bebé quede con quienes pueden pagar por él. Cuando el esperma y el ovulo son de terceras personas se dice que la mujer es simplemente “la vasija” y no tiene incidencia genética en el producto. El  desgaste del proceso fisiológico del cuerpo de la mujer tiene un precio, lo mismo que su libertad de movimiento y de decisión durante los nueve meses.

La contraparte está compuesta también por feministas y defensoras de los derechos humanos. Nicole Muchnic dice que con la comercialización del cuerpo femenino todos los derechos fundamentales del ser humanos son escarnecidos: libre disposición del propio cuerpo, derecho a la integridad física y psíquica, al libre desarrollo de la personalidad, a la salud y a la vida. De un lado hay a una mujer o un hombre que paga y por el otro una mujer mercancía “cosificada”. Estas defensoras aseguran que las mujeres pobres son instrumentalizadas en beneficio de parejas ricas que consideran que es adecuado que el cuerpo humano y su producto – bebé- se venda. La filósofa argumenta que no se puede esgrimir el principio de libertad sin conjugarlo con otros principios del mismo rango como igualdad, dignidad e integridad física-emocional.

Hasta el momento el supuesto debate sobre la maternidad subrogada en México no es debate, sino monólogos encontrados. Utilizar un par de ejemplos individuales de mujeres libres y  con bienestar para generalizar es tramposo. Lo cierto es que en el mundo la gran mayoría de mujeres a quienes se alquila para gestar son pobres o con grandes carencias. Se debate si debe ser altruista (es decir, pedir a una mujer que se embarace por el bien de alguien más que no quiere adoptar a una o uno de los millones de huérfanos del mundo) o si debe ser mercantilizada.

El altruismo pone en riesgo el derecho de custodia de toda mujer gestante: abre la puerta a un vacío legal para manipularlo. La mercantilización abre la puerta a la regulación legal, pero también a la trata de personas. Los casos documentados de Nigeria, India, Nepal y Guatemala demuestran que miles de mujeres son utilizadas para gestar bebés que serán vendidos en el mercado negro. Tabasco, en México, reconoce sin regular las figuras de madre gestante, sustituta, subrogada y madre contratante, por tanto es un paraíso internacional de renta de úteros y explotación de mujeres jóvenes. El contexto de discriminación, social y económico en que se regula no puede ser excluido de esta discusión.

¿Legalizar evitaría la esclavitud? Con la prostitución se ha demostrado el fracaso de esa premisa en los contextos de incumplimiento de leyes e impunidad criminal. El debate sigue, los argumentos deben ser éticos, jurídicos, bioéticos, centrados en los derechos humanos y no en la filosofía de mercado y las necesidades de las personas ricas. Si te interesa este debate puedes conocer más de ambos lados en: Nosomosvasijas y en Gire.org.mx.

Artículo de:http://aristeguinoticias.com/2906/mexico/uteros-en-alquiler-articulo-de-lydia-cacho/ 

domingo, 5 de julio de 2015

México celebra 60 años del voto de la mujer

Un día como hoy pero de 1953, el  Presidente de México, Adolfo Ruíz Cortínez expidió, en el Diario Oficial de la Federación, un decreto que permitía a las mujeres votar y ser votadas para puestos de elección popular.
El 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas ejercieron por primera vez el derecho al sufragio, en las elecciones federales, gracias a las modificaciones constitucionales.
Según la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, la maestra Rosa María Álvarez de Lara, lograr el derecho al voto fue una de las revoluciones sociales más importantes del Siglo XX.
Sin embargo, aclaró que pese a esto, las mujeres pensaban que con el voto “automáticamente se iban a acabar sus problemas, que íbamos a ser reconocidas como personas, que nos iban a dar el mismo trato que a los varones; y no”.
Hay lugares en zonas indígenas en las que “si el marido dice que no vaya a votar, la mujer no va a votar”, reveló.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 51.2% de la población está conformada por mujeres; sin embargo, actualmente no hay ninguna mujer gobernadora y hasta ahora no ha habido una mexicana presidenta de la República.
En seis décadas, cinco mujeres han sido gobernadoras y una jefa de gobierno: Griselda Álvarez Ponce de León (Colima, 1979), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala, 1987), Dulce María Sauri (Yucatán, 1991), Rosario Robles Berlanga (DF, 1998), Amalia García Medina (Zacatecas, 2004) e Ivonne Ortega Pacheco (Yucatán, 2007).
Esto se debe, en gran medida, a la cultura del machismo, “todavía prevalece y está hondamente arraigada en nuestra sociedad; hay muchos mitos, por ejemplo, que somos más débiles que los hombres y necesitamos protección, que no tenemos la misma capacidad intelectual, que somos malas para las matemáticas, que las ciencias duras no se nos dan y que, desde el punto de vista moral, somos poco confiables”, explica Álvarez de Lara.
Historia
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se modificó en 1953: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.
En respuesta, las organizaciones femeniles adheridas al Partido Revolucionario Institucional enviaron mensajes de felicitación y agradecimiento al Presidente de la República.
Sin embargo, las mexicanas tuvieron que esperar cinco años para poder elegir, por primera vez al jefe del Poder Ejecutivo Federal.
En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.
Tras la jornada el presidente Ruiz Cortines declaró que “En la vida política de la patria este es un momento histórico”.
 (Con información de Excélsior)
Tomado de: Aristegui Noticias, Redacción AN octubre 17, 2013. 

Cambios relevantes, los últimos 5 años
Ivonne Melgar, Excelsior en linea 03/07/2015 

La magistrada Carmen Alanís se dice optimista por el avance femenino en materia política.

Personaje clave en la construcción de la obligatoriedad de los partidos para respetar las cuotas de género, la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa se define optimista en el balance de lo ganado en materia de participación política de las mujeres, desde que hace seis décadas se consiguió el voto femenino.

 Destaca que la próxima legislatura de la Cámara de Diputados se integrará, por el principio de representación proporcional, con 107 hombres y 93 mujeres; y por mayoría relativa, con 183 hombres y 117 mujeres.

“Esto se traduce en 58% de hombres y 42% mujeres, lo que, en comparación con 2012 —bajo el régimen de cuotas—, representa un aumento de 5% derivado de la aplicación de la paridad. 

“Los cambios más relevantes se han dado en un lapso de 15 años, particularmente en los últimos cinco, con la introducción de cuotas, el parteaguas que implicó la sentencia 12624 de 2011 y, posteriormente, el establecimiento de la paridad como principio constitucional”, resume quien fue la primera en presidir el TEPJF.

Aliada en el movimiento que emprendieron hace cuatro años políticas de todos los signos para evitar que las dirigencias partidistas siguieran burlándose de las cuotas de género, que establecían que al menos 40% de las candidaturas debían recaer en mujeres, Alanís Figueroa sostiene que el reconocimiento formal de los derechos políticos “se queda corto frente a la necesidad de revertir la desigualdad histórica y la discriminación”.

En entrevista con este diario destaca que el papel de las autoridades electorales ha sido fundamental para avanzar.

“Un claro ejemplo son las cuatro jurisprudencias (números 6, 7, 8 y 9 de 2015, de obligatorio cumplimiento para todas las autoridades electorales y actores políticos del país para las elecciones de 2016) en las que se establece que la paridad debe cumplirse a nivel municipal y que, además, cualquier mujer pueda impugnar un acto que vulnere el cumplimiento de la paridad”, detalla.

“He tenido el honor de ser parte de la Sala Superior por nueve años y, sin duda, el proceso para alcanzar la paridad ha sido el que en términos profesionales y personales ha representado mayor reto e intensidad.

“Fui la primera y única mujer que presidió el Tribunal —también tuve el privilegio de ser la primera directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IFE, y eso implicó una gran responsabilidad para abrir paso a otras mujeres”.

Respaldo social

Al hacer un balance de la aplicación de la paridad en los pasados comicios, destaca el triunfo de Claudia Pavlovich, quien será gobernadora de Sonora.

Puntualiza que en 15 de los 16 estados donde hubo elecciones creció el número de mujeres en los congresos. Sólo en Colima el número de mujeres quedó igual.

“Destacan los casos de Campeche, Guanajuato, Guerrero y Querétaro, donde el aumento, en comparación con la integración anterior, fue de tres a 11; de tres a 10; de cuatro a 12 y de tres a 13, respectivamente”, detalla.

Alanís enfatiza que se trata de resultados a los que ha contribuido la sociedad civil, organismos internacionales, activistas, académicas y otras que se organizan en redes como Mujeres en Plural.

Para la experta en el tema, las resistencias derivadas de las impugnaciones presentadas en el Tribunal Electoral son por la puesta en marcha de la paridad.

Pero felizmente, una vez que se toman cartas en el asunto, las resoluciones del Poder Judicial se convierten en candados para los partidos, indica. Celebra que Parametría reporta que ocho de cada diez personas están de acuerdo con que la ley exija igual número de hombres y mujeres en diferentes cargos. Y que ese porcentaje vaya en aumento.

De la violencia política de género plantea que “es un problema que, como jueza constitucional electoral y experta para el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, me preocupa y me ocupa.

“Lo más importante es contar con herramientas para prevenirla y atender a las mujeres que la sufren. En Chiapas y Guerrero hemos tenido varios casos, incluso, mujeres que han impugnado que no se cumple con la paridad, han sufrido amenazas”, revela.

Propone aprender a identificar la violencia política de género, tomar acciones para prevenirla y atenderla, y asegurar que las mujeres que la denuncien no sean doblemente victimizadas.

La participación de las mujeres indígenas, el mayor logro

 “Gracias a la contribución de un movimiento amplio de mujeres de todos los partidos, logramos la paridad como un principio constitucional, el cual consiste en garantizar la igualdad en el acceso a la representación de todos y cada uno de los cargos, no sólo en la administración pública, sino también en los poderes Legislativo y Judicial”, celebra Patricia Olamendi Torres, exsubsecretaria de Temas Globales en la Cancillería.

Primera directora del primer organismo que en la capital del país impulsó la política de equidad de género, la activista es defensora de que la paridad en los congresos debe garantizarse por la vía de las diputaciones plurinominales.

“Las mujeres seguimos contribuyendo al Estado de derecho con la defensa en tribunales de nuestros derechos electorales. Porque la calidad de la democracia tiene que ver con el fortalecimiento y las oportunidades para todas las personas.

“Aportamos al país casi 16% del PIB con trabajo no remunerado ni reconocido.

“Podemos decir que la pasada elección trajo un avance en la calidad de la democracia: la inclusión de la mitad de la población”.

Exsubprocuradora, ex diputada federal y consultora de la ONU en la materia, Olamendi Torres señala que México es el país con menos participación política de mujeres en el nivel de alcaldes, síndicas y regidoras.

Entre los pendientes en el reconocimiento del derecho de las mujeres a ser votadas, señala la armonización de las leyes locales en materia de paridad y un mayor protagonismo de las juntas locales del INE para hacer cumplir las sentencias del Tribunal Electoral. 

“Aún no existe una comprensión cabal de  la responsabilidad del INE en cuanto a la tutela de los derechos políticos de las mujeres y la garantía que debe existir para lograr su participación”, alerta.

Dice que lo más importante de la reforma constitucional es la obligatoriedad de la participación de las mujeres indígenas en la vida política. 

“Ése es el mejor avance que podemos celebrar en este 60 aniversario: porque las mujeres de los pueblos originarios no habían logrado la ciudadanía”.

Presidieron a los diputados

Gloria Lavara Mejía (LVI Legislatura),  de diciembre de 1998 a marzo de 1999.
Beatriz Paredes (LVIII legislatura), de septiembre de 2001 a diciembre de 2002.
Marcela González Salas (LIX Legislatura), febrero-mayo de 2006.
María Elena Álvarez (LX legislatura), de junio a agosto de 2007.
Ruth Zavaleta Salgado (LX legislatura), de septiembre de 2007 a agosto de 2008.
Lento progreso, dice Sauri, sólo con seis gobernadoras

Afirma la priista que si bien se avanzó en el Legislativo, no así en los otros poderes.

Responsable a finales de los 90 de poner en marcha la Comisión Nacional de la Mujer —que daría paso al Inmujeres— y primera en presidir al PRI, Dulce María Sauri considera que, entre los avances del género en la participación política, “es necesaria una reflexión a fondo sobre los escasos avances en el Ejecutivo”.

La exgobernadora de Yucatán y exsenadora plantea la necesidad de ubicar dónde se encuentran las resistencias en los partidos para que un mayor número de mujeres sean postuladas a presidencias municipales, a gobernadoras y a la Presidencia en condiciones de competencia.

“Falta avanzar en la integración de los gabinetes de los Ejecutivos, en el nivel federal y en los estados. Porque son pocas, muy pocas, las secretarias mujeres”, enfatiza.

Sauri dice que si bien hay avances en el derecho a votar, en el de ser electas para representar a la ciudadanía se registra “un lento progreso”, por resistencias en la legislación y en valores y actitudes derivadas de la creencia que el papel central de las mujeres está en la esfera doméstica.

“No es gratuito que hasta ahora sólo haya habido seis gobernadoras —dos interinas y cuatro elegidas—, a las que se suma Claudia Pavlovich, gobernadora electa de Sonora.

“Los logros considerables en la representación del Legislativo no deben desdibujar los enormes obstáculos que se hallan en los otros poderes, Judicial y Ejecutivo, en especial en este último”, alerta.

Al valorar la relevancia del principio de paridad, destaca que el parteaguas se dio en 2012, con la resolución 12624 del Tribunal Electoral, que obligó a los partidos a cumplir con la disposición de no más de 60 % de un mismo género en las candidaturas.

“Para cerrar el paso a la simulación y a las juanitas, el TEPJF dispuso que las fórmulas de propietarios y suplentes fueran del mismo género. Y el incremento significativo de mujeres en el Congreso hizo posible que cuando se discutió la Reforma Político-Electoral, en diciembre de 2013, las senadoras impulsaran la inclusión, en el 41 constitucional, del principio de paridad en las candidaturas al Legislativo”, subraya.

Destaca que la paridad como principio influyó en los congresos estatales que ampliaron el derecho a las candidaturas de alcaldías, ampliándolo a veces a regidores.

Para la fundadora de la política pública de equidad de género, cuando el gobierno de Zedillo asumió los compromisos de la ONU en la Conferencia de Beijín, la siguiente etapa de la lucha en el Legislativo debe darse en mayor presencia femenina en la toma de decisiones.

“Aunque en el Congreso rondan en 38% del total, no han tenido acceso a las presidencias de aquellas áreas consideradas “duras” –las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales, Hacienda, Presupuesto, Defensa Nacional, Seguridad—, y se han concentrado en las que son una especie de extensión en la vida pública del papel asignado al género femenino en la vida privada: Grupos Vulnerables, Infancia...”, explica.

Sauri Riancho afirma confiar en el gradualismo cuando éste tiene ritmo y un destino cierto. Pero advierte que las resistencias culturales surgen a la primera oportunidad.

Alerta que “hay violencia política de género cuando las candidatas propietarias son sustituidas por hombres: hijos, parejas, cuñados, en condiciones de abusar de su poder afectivo, filial, laboral, y obligarlas a actuar en forma humillante”.

Más mujeres en el poder enmarca 60 años de ejercer derecho al voto

Por: Eliuth Trujillo Sotelo, corresponsal
Cimacnoticias | Chilpancingo, Gro.- 03/07/2015

A 60 años de esta lucha, de cientos y cientos de mujeres que han alzado la voz, la igualdad no ha llegado y se avizora (a regañadientes) la equidad de género.

Sin embargo, a pesar de la euforia por los resultados de la reciente jornada electoral a favor de las mujeres, ninguna instancia de gobierno hizo alusión a la fecha y mucho menos recordó o conmemoró el avance.

Pero la lucha inició 71 años antes del primer voto femenino, emitido por cierto por la esposa del presidente de México, Adolfo Ruiz Cortinez, la señora María de los Dolores Izaguirre.

Precisamente Ruiz Cortinez, siendo candidato a la Presidencia, prometió durante un mitin de campaña, ante 20 mil mujeres, la ciudadanía sin restricciones para las mujeres.

El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo texto del artículo 34 constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

En 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino y dos años más tarde, en 1955, se concretiza durante una elección federal.

LA HISTORIA

La lucha femenina por ejercer el derecho al voto en México da sus  primeras manifestaciones importantes en 1884 y 1887, cuando por primera vez una publicación, la revista femenina “Violetas del Anáhuac”, fundada y dirigida por Laureana Wright González y escrita solamente por mujeres, demandó el sufragio femenino.

Hacia 1910 surge el club femenil antireeleccionista “Las Hijas de Cuauhtémoc”, quienes protestaron por el fraude en las elecciones y demandaron la participación política de las mexicanas.

En 1916 se realizó el primer Congreso Feminista, impulsado por el general Salvador Alvarado como gobernador de Yucatán y varias organizadoras, acordando demandar que se otorgara el derecho al voto a las mujeres. 

En 1923 la Sección Mexicana de la Liga Panamericana de Mujeres convocó al Primer Congreso Nacional Feminista, en el que pidió la igualdad civil para que las mexicanas pudieran ser electas en los cargos administrativos, y el decreto de igualdad política y la representación parlamentaria por parte de agrupaciones sociales.

Un mes más tarde, el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio Manrique, expidió un decreto en el que se concedía a las potosinas el derecho a votar y a ser electas en comicios municipales.

Hacia 1935, por primera vez, las mujeres participaron en las votaciones internas del Partido Nacional Revolucionario (PNR), y conformaron el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDN), encaminando sus demandas de clase y reivindicaciones de género.

En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas envió al Senado la iniciativa para reformar el artículo 34 constitucional, como primer paso para que las mujeres obtuvieran la ciudadanía.

En 1938 la reforma se aprobó y ese mismo año lo fue en la mayoría de los estados. En 1946 la Cámara de Diputados hizo una adición al artículo 115 constitucional, que establecía que en las elecciones municipales participarían las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, con el derecho a votar y ser electas.

AVANCES LEGALES

En estos 70 años se iniciaron las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), estableciéndose en 1998 las acciones afirmativas para garantizar espacios en las candidaturas a las mujeres para cargos de representación popular, y con ello se homologaron también las leyes electorales estatales, pese a la resistencia de los órganos de dirección y los liderazgos masculinos en los partidos políticos.

El entonces Instituto Federal Electoral (IFE) implementó las leyes emanadas de esas reformas para la organización de los procesos electorales, exigiendo a los partidos el cumplimiento de las cuotas de género, que si bien nunca fueron suficientes, obligó a que los institutos políticos respetaran la ley que ellos mismos habían aprobado por medio de sus representantes en el Congreso, y con ello se integraron más mujeres a las legislaturas estatales y la federal, principalmente diputadas de representación proporcional.

Sin embargo, la resolución de noviembre de 2011 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que resolvió que los partidos estaban obligados a registrar un mínimo de 40 por ciento de candidatas para diputaciones y senadurías, dio a las mujeres un reconocimiento a su lucha por la igualdad, y con ello en la actual 62 Legislatura la presencia de diputadas y senadoras se incrementó, ocupando 37 y 32 por ciento, respectivamente.

Esta resolución favorable fue resultado de un proceso de inconformidad de 10 mujeres de diferentes partidos ante el TEPJF, demostrando de nuevo que las conquistas políticas son obtenidas por las propias mujeres.

La reforma electoral de febrero de 2014, aprobada por la mayoría de las bancadas partidistas en el Congreso de la Unión, a partir de la reforma constitucional promovida por el Ejecutivo, con la que se crea la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Instituto Nacional Electoral (INE), además de que se estipulan las candidaturas independientes y la paridad de género.

RESULTADOS 2015

Con los resultados de la reciente elección, la próxima Legislatura federal que inicia el 1 de septiembre estará conformada por 210 mujeres (117 de mayoría relativa y 93 plurinominales), que representan el 42 por ciento de las curules.

En los 16 estados de la República donde se realizaron elecciones concurrentes, incluyendo a aquellos donde las mujeres conquistaron la paridad en sus leyes electorales por resoluciones de sus tribunales electorales, 146 mujeres ocuparán escaños de mayoría relativa ocupando 40 por ciento, quedando pendientes las diputaciones plurinominales, pudiendo aumentar este porcentaje.

En los ayuntamientos, a pesar de que no todas las leyes electorales de los 15 estados donde se renovaron las alcaldías se reformaron para establecer la paridad en candidaturas, los logros para las mujeres también fueron positivos: de un total de 871 municipios, 104 serán gobernados por una alcaldesa.

Anteriormente había un recuento de 86 presidentas municipales. Con el aumento, las mujeres representarán ahora 11.9 por ciento de quienes encabezan el total de las alcaldías.

En todos los estados hubo impugnaciones de los partidos contendientes, por lo que estos porcentajes de diputadas y alcaldesas podrían variar.

Mientras tanto en Guerrero, derivado de la reforma electoral de 2014 sobre paridad de género, 384 mujeres ocuparán cargos de elección popular en el estado.

La paridad también llegó a las diputaciones federales: de las nueve curules que representan a Guerrero, cuatro fueron ganadas por mujeres, es decir 40 por ciento.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Marisela Reyes Reyes, informó que de los 81 ayuntamientos, 20 estarán presididos por mujeres, representando 24.7 por ciento del total.

Tras la elección de 2012, 77 ayuntamientos quedaron a cargo de hombres y sólo cuatro fueron ganados por mujeres. Con los resultados del reciente proceso, el número de presidentas municipales tuvo un incremento de 400 por ciento, en comparación con la elección inmediata anterior.

En tanto, en la integración del Congreso local, de 46 curules, 19 serán para las mujeres, lo que significa 41.3 por ciento de presencia femenina.

Sin duda, un progreso muy significativo, ya que en las últimas seis legislaturas (desde hace 18 años) el número máximo obtenido fue de 13 diputadas. En la saliente Legislatura hay nueve mujeres. 

Por otro lado, respecto a la integración de los cabildos, de 86 sindicaturas municipales, 61 corresponderán a mujeres, 70.9 por ciento del total. Mientras que de 586 regidurías, 274 serán para mujeres, es decir 46.7 por ciento.

LAS OPINIONES

Muriel Salinas Díaz, coordinadora estatal de la Red para el Avance Político de las Mujeres de Guerrero, considera que si bien las mexicanas hemos transitado del sufragismo al paritarismo, y hemos alcanzado en este proceso electoral cifras históricas de representación política en el estado, la reforma constitucional de la paridad electoral constituye uno de los progresos más relevantes de la vida democrática nacional.

Agrega que en las entidades federativas la armonización de la paridad de género se logró gracias a las organizaciones civiles por los derechos políticos de las mujeres, y es así como en estados como Guerrero, Morelos, Querétaro, Baja California y Coahuila se conquistó la paridad municipal a golpe de sentencias inapeables, y muy a pesar de los partidos políticos.

Salinas Díaz informó que en Guerrero la Red para el Avance Político de las Mujeres instrumentará junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), las vocales ejecutivas del INE y el IEPC, un ejercicio de evaluación participativo y multipartidario del impacto de la paridad en el proceso y los resultados electorales.

“Tenemos que recuperar las experiencias vividas de las ciudadanas que participaron en este proceso como precandidatas y candidatas a cargos electivos, e identificar junto con ellas los principales facilitadores y obstáculos que enfrentaron.

“Construir colectivamente propuestas de solución frente a los obstáculos e integrar una nueva agenda legislativa orientada a consolidar la paridad local y ampliar el marco de los derechos políticos de todas las guerrerenses”, expresó. Para ello se realizarán próximamente cuatro foros regionales.

Por su parte, la diputada local priista Norma Yolanda Armenta comenta que a 60 años de que las mujeres acudieron a las urnas a votar por vez primera, actualmente las mexicanas transitan en una lucha histórica de generaciones por la igualdad, la equidad y ahora por la paridad, para acceder a los puestos de toma de decisiones más importantes, los de elección popular.

“Es ésta una gran lección histórica, que obliga a las mujeres, pero sobre todo a los varones, a pensar y actuar, con perspectiva de género, y a dejar atrás la lucha sexista para vernos de igual a igual”, destacó.

Los resultados electorales reportan que las guerrerenses ganaron cuatro de nueve Distritos electorales federales; 11 de 28 Distritos locales, y 20 de 81 municipios.

Además, de más de 60 síndicas y un mayor número de regidoras, el avance es muy importante, acota Norma Yolanda Armenta, quien ha sido coordinadora regional de la Red de Mujeres Campesinas de la Confederación Nacional Campesina (CNC), y actual secretaria general del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri).

Maria Luisa Garfias Marín, integrante de la Asociación Civil Aliadas por la Justicia, considera que la invisibilidad de los derechos políticos de las mujeres en la sociedad, los gobiernos y los partidos generó que los diferentes grupos de feministas, de defensoras de Derechos Humanos y mujeres de los partidos se organizaran y movilizaran exigiendo al gobierno sufragio efectivo, es decir, reconocer también la ciudadanía para ser electas y ocupar puestos de representación popular en igualdad con los varones.

“Larga ha sido la batalla que las mujeres hemos dado porque nos reconozcan como ciudadanas de primera; nuestras conquistas han sido producto de quienes hemos convertido la lucha por nuestros derechos políticos como una bandera fundamental, y de quienes al llegar a las legislaturas construyen alianzas para aprobar las reformas a las leyes electorales; para ello hemos contado también con aliados”, apunta la también ex diputada local.

Finalmente observa que el balance para las mujeres en este proceso electoral reciente, a pesar de que aún no termina, es “positivo”; nos acercamos al 50 por ciento, sin embargo no cantamos victoria, nos falta un largo trecho por andar.

“Requerimos que todas las leyes estatales establezcan la paridad ‘horizontal’ y ‘vertical’; requerimos que las mujeres en la Legislatura federal y las estatales, así como en los ayuntamientos,  legislen y aprueben presupuestos con perspectiva de género y las apliquen. Necesitamos nuevas formas de hacer política, pero también requerimos que la paridad se establezca en los otros poderes, el Ejecutivo y el Judicial”, demanda.

Vale la pena recordar cómo se dio dicho proceso, manifestó la Diputada Local de Oaxaca; Zoila José Juan
La Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género agregó que el voto femenino en México no es una dádiva del aparato de poder, es más bien un resultado de las luchas organizadas de distintas generaciones de mujeres, y de hombres conscientes de que tenemos derecho a todos los derechos; luchas que a 60 años de distancia, con un cambio de siglo, de milenio, todavía tiene asignaturas pendientes.
“es cierto que la lucha organizada de las mujeres ha logrado abrir espacios dentro del sistema político mexicano, hoy contamos con legisladoras federales y locales, funcionarias públicas federales y estatales, hemos tenido candidatas a la Presidencia de la República, y contamos con pocos casos de mujeres gobernadoras de sus estados, en el orden municipal cada vez hay más presidentas y en la integración de los cabildos encontramos mujeres participando como regidoras, pero no es suficiente”.

Aseguró que muchas mujeres desconocen sus derechos, incluidos los políticos, por lo que deben desarrollarse estrategias que promuevan la información y mecanismos que garanticen la participación y representación efectiva de las mujeres en los espacios ya mencionados.

“Necesitamos conocer los espacios de participación para que en estos contemos con mujeres capacitadas y empoderadas, a la par necesitamos políticas públicas enfocadas a terminar con las brechas y barreras de género que nos impiden participar en igualdad de condiciones que los hombres”.

La representante popular recalcó que lo anterior no ocurrirá mientras las mujeres sigan cargando con el trabajo doméstico no remunerado, el cuidado de niños y ancianos, y otras tantas responsabilidades que la división sexual del trabajo y hasta programas.

“ Por supuesto también necesitamos mujeres políticas que contribuyan a la participación y organización, ciudadana y comunitaria y que se comprometan con las demandas de género”, explicó.

Para la legisladora del PRD, Elvia Carrillo Puerto es sin duda una de las figuras más visibles en la lucha por este derecho, quien en el estado de Yucatán llegó a ser legisladora y contribuyó a la organización de las mujeres por este y otros derechos.

Zoila José Juan recordó que a nivel nacional, el primer presidente que tomó cartas en el asunto fue el General Lázaro Cárdenas del Rio en 1937, al enviar una iniciativa al Congreso de la Unión para reformar el artículo 34 constitucional y de esta manera permitir el sufragio femenino.

Asimismo, -dijo- que a pesar de que la iniciativa fue aprobada en ambas cámaras y posteriormente por las legislaturas de los estados, la declaratoria formal necesaria para que el trámite legislativo se concluyera jamás fue emitida, la razón dicen los cronistas de la época fue que el Partido Nacional Revolucionario consideró que el voto femenino podía verse influenciado por los curas.

Esta legislatura aprobó la reforma político-electoral para el estado de Oaxaca, en ella han quedado reconocidas la paridad de género y la alternancia en los cargos de elección popular, en la administración estatal y en las administraciones municipales, indicó José Juan.

Expresó que para que este tema llegue a ser una realidad, hará falta más presupuesto e iniciativas para la formación y el desarrollo de liderazgos de mujeres, incluidas, las mujeres indígenas, afromexicanas y campesinas.

Conforme las mujeres oaxaqueñas ejerzamos todos nuestros derechos, Oaxaca será un estado con ciudadanía plena, finalizó.

miércoles, 1 de julio de 2015

Buscan 5 candidatas ser Relatora sobre Violencia contra la Mujer

Cimacnoticias | México, DF.- 30/06/2015 Por: Anaiz Zamora Márquez

Cinco mujeres con amplia trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos (DH) de la población femenina aspiran a ser la próxima relatora especial sobre Violencia contra la Mujer de la Organización de Naciones Unidas, cargo que entre sus funciones está emitir recomendaciones, medidas, vías y medios a los Estados miembro de la ONU para eliminar todas las formas de violencia de género.

Tras analizar una lista de 24 candidatas, el Grupo Consultivo de la ONU definió como finalistas a la ex alcaldesa de Lima, Perú, Susana Villarán; a la embajadora egipcia Mona Attia; la activista hindú Nandini Azad, así como a Sima Samar, presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, y a la croata integrante del Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), Dubravka Simonovic.

La candidatura de Susana Villarán, quien como alcaldesa de Lima (2011-2014) creó la Secretaría de la Mujer, y fue comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) –de 2002 a 2005– es respaldada por la Comisión Interamericana de Mujeres, que en un comunicado aseguró que la aspirante contribuirá a avanzar en la erradicación de la violencia de género, y al pleno ejercicio de los derechos femeninos.

Mona Omar Attia es embajadora egipcia en Dinamarca y ha manifestado en diferentes espacios internacionales su enérgica postura contra las leyes musulmanas que relegan a las mujeres.

Nadini Azad cuenta con una trayectoria de más de 30 años apoyando proyectos productivos de mujeres de escasos recursos en la India, y ha impulsado la formación de nuevas masculinidades para erradicar las raíces de la desigualdad de género en el país centroasiático.

La doctora Sima Samar es fundadora de centros de salud para refugiadas afganas. Luego de vivir como refugiada por más de una década, Samar retornó a su país de origen para asumir un puesto en la Administración Transicional Afgana; fue presidenta interina del Ministerio de Asuntos de Mujeres, cargo al que se vio obligada a renunciar tras haber sido amenazada de muerte y hostigada por cuestionar leyes islámicas conservadoras.

Dubravka Simonovic fue integrante de la delegación croata durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo y en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China. Su desempeño al impulsar la agenda de género le valió ser nombrada integrante del Comité de la CEDAW; en 2012 la especialista cuestionó severamente al Estado mexicano sobre la forma en que protege y garantiza los derechos de las mujeres.

El resultado de la convocatoria se conocerá los primeros días de julio próximo. En su resolución 1994/45 (adoptada el 4 de marzo de 1994), la Comisión de Derechos Humanos de la ONU decidió nombrar un Relator Especial sobre la Violencia contra la Mujer, sus causas y consecuencias.

De acuerdo con su mandato, la Relatora Especial debe recabar y recibir información sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias, de los gobiernos, los órganos creados en virtud de tratados, los organismos especializados, de otros relatores especiales en cuestiones de DH, y las organizaciones intergubernamentales y civiles, incluidas las de mujeres, y a responder eficazmente a esa información.

También tiene como tarea recomendar medidas, vías y medios, en los planos local, nacional, regional e internacional, para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

El cargo de relatora especial sobre Violencia contra la Mujer ha sido ocupado por Radhika Coomaraswamy, de Sri Lanka; Yakın Ertürk, académica de la Universidad Técnica de Oriente Medio en Turquía, y actualmente el puesto recae en Rashida Manjoo.

Manjoo realizó una visita extraoficial a México en 2014 y escuchó a representantes de grupos sociales y a comunicadoras que denunciaron la violencia de género, las agresiones, amenazas y hostigamientos que intentan frenar el trabajo de las defensoras de DH, así como todas las formas en las que son violentadas las mujeres, pese a los acuerdos y tratados internacionales ratificados por México. (https://youtu.be/HzrLrc-eCKU)