viernes, 29 de mayo de 2015

Foro “Criminalización de la protesta Social”

29 de mayo de 2015.  Hoy se llevó acabo el foro “Criminalización de la protesta Social” en el Auditorio Carlos Ramírez Ladewig de la Universidad de Guadalajara con la participación de representantes de las asociaciones civiles; Jaquelin Calaviz Ramos de Amnistía Internacional (A I), Benjamín González Mauricio de  Unión Diversa Jalisco (UDJ) y La Maestra Guadalupe Ramos Ponce del Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres (CLADEM). Así como la participación del Dr. Jorge Ceja Martínez profesor e investigador en ciencias sociales de la U de G y Denisse Montiel Flores representante del Centro de Justicia para la paz y el desarrollo (CEPAD).

Primeramente el Dr. Jorge Ceja expuso que en un sistema capitalista neoliberal la visión de Democracia es minimalista pues se enfoca en lo político, la democracia es ejercida solo por el hecho de votar para elegir representantes políticos y las políticas económicas favorecen el antagonismo de clases, por lo tanto el Estado no es neutral pues favorece a las minorías que detentan el poder económico y se violan los derechos de las mayorías. También hace notar que en la actualidad en México se está dando una regresión y no una consolidación de la Democracia como se escucha en el discurso de los políticos. El estado en vez de garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos los reprime, criminaliza y ejerce violencia institucional.

La Maestra Guadalupe Ramos Ponce de CLADEM habló de la participación de las mujeres en las movilizaciones sociales y cómo son víctimas de violencia por parte de las fuerzas públicas al igual que los hombres y más aún por el hecho de ser mujeres, pues la violencia es la norma del patriarcado. Los cuerpos de las mujeres son utilizados como botín de guerra. Y con ejemplos de hechos ocurridos a mujeres en diferentes acontecimientos de represión social, demuestra que la violencia machista puede estar presente tanto por parte de los represores como por parte de los hombres cercanos; compañeros, familiares y de la comunidad. Que incluso en las consignas de protesta social también está presente e hizo un llamado a la reflexión para no usar consignas con violencia machista.

Por su parte Benjamín Gonzáles de UDJ, hizo hincapié en que los derechos humanos son el conjunto de libertades inherentes a todo ser humano y que el Estado tiene la obligación de asegurar a todas las personas el ejercicio de estos. Que la protesta social es un acto emergente para la defensa de los derechos humanos que a la vez  es el ejercicio del derecho a la libre expresión.

Tanto Benjamín como Denisse Montiel de CEPAD y Jaqueline Calaviz de Amnistía Internacional, denunciaron en sus ponencias que se han presentado iniciativas de ley en varios estados de México incluido Jalisco en donde la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos presenta una iniciativa con una estrategia discursiva en la que por un lado se restringen las manifestaciones de protesta social, limitando horarios y espacios permitidos para que los ciudadanos ejerzan este derecho y por otro lado se dan argumentos para que el gobierno pueda utilizar la fuerza pública para reprimir y criminalizar a los manifestantes.

Ante la presentación de estas iniciativas en varios estados,  Amnistia Internacional y otras organizaciones sociales formaron el “Frente por la libertad de expresión y la protesta social” para defender los derechos como la libertad de expresión y de reunión, pues consideran que: “La manifestación es un elemento indispensable de todas las sociedades democráticas. Es al mismo tiempo, un canal para expresar la disidencia, el desacuerdo y la inconformidad de las personas y comunidades ante las acciones del gobierno. Además, es un catalizador del debate abierto de los temas de interés público, un mecanismo de participación política y un instrumento de defensa y garantía de muchos otros derechos que son consustanciales para la dignidad humana.
La protesta es un elemento integrador y esencial del orden democrático. Como núcleo esencial de la democracia opera como una garantía de derechos. Es un dispositivo de protección y auto tutela, entendida como un mecanismo de acción en el que los titulares de un derecho emplean vías directas para su exigencia o defensa, sobre todo ante la ineficiencia de los mecanismos jurídicos existentes y la indiferencia gubernamental frente a un problema social.”(*)


Finalmente, tod@s l@s ponentes coinciden en que en México se está viviendo una regresión, que la violencia institucional va en aumento y la impunidad ante las violaciones a los derechos humanos desde el gobierno o particulares con poder económico la vivimos dia a dia, por lo que es necesario estar atentos a cualquier intento de legitimar la criminalización a la protesta social pues como ya se dijo arriba, es un derecho ciudadano necesario para  garantizar todos los derechos.


Este foro se realizó en el marco de la Marcha del orgullo Gdl. Que se llevará a cabo mañana 30 de Mayo a  las 2pm desde la Minerva a la glorieta de los niños héroes. 



 (*) http://www.jornada.unam.mx/2014/05/02/ls-portada.html

jueves, 28 de mayo de 2015

Derechos femeninos en medios, lo más incumplido de Plataforma de Beijing


Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- 27/05/2015
Los Estados, diferentes agencias de Naciones Unidas e incluso la sociedad civil han ignorado que tienen la obligación de cumplir el Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing, que insta a las naciones a aumentar el acceso de las mujeres a los medios, y a fomentar una imagen no estereotipada de ellas en los programas informativos.

Con el objetivo de analizar los logros y obstáculos que aún enfrentan las mujeres para lograr su plena incorporación a los medios de comunicación, hoy arrancó el Foro Internacional sobre Género, Medios, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Periodismo, en el Centro Cultural España en esta ciudad.

El Foro, auspiciado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), la UNAM, la Red Nacional de Periodistas (RNP) y ONU-Mujeres, entre otras organizaciones aliadas, inició con la conferencia magistral de Margaret Gallager, promotora de la Global Alliance on Media and Gender, de la UNESCO, quien hizo un balance de los avances y retos en el acceso de las mujeres a los medios, a 20 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

La investigadora irlandesa señaló que si bien se observa que los diferentes actores involucrados (medios de comunicación, industrias y gobiernos) han realizado acciones para cumplir el Capítulo J, “la implementación no cumple con nuestras expectativas; muchos proyectos individuales e iniciativas han surgido, pero la mayor parte del trabajo ha sido iniciado por feministas”.

Gallager recordó que la incorporación de un Capítulo sobre género y medios fue una lucha que las mujeres dieron incluso antes de que se realizara la Conferencia de Beijing, China.

Explicó que durante la I Conferencia Mundial sobre la Mujer, en México en 1975, se puso sobre la mesa la necesidad de empoderar la voz de las mujeres, pero “el mundo no estaba listo para aceptar una idea tan radical, y no estaba listo para escuchar la voz de las mujeres”.

Fue 20 años después, hasta 1995, que se estipuló que el acceso de las mujeres a los medios es un derecho, sin embargo en las dos décadas que han pasado se dieron retrocesos en la conquista de los derechos femeninos.

De acuerdo con Margaret Gallager, al mismo tiempo que la intervención de la sociedad civil en la revisión de acuerdos se ha reducido gradualmente, los exámenes sobre el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing y específicamente de su Capítulo J, “no han sido productivos”.

“Este apartado del acuerdo ha sido en el que menos información han dado las naciones y en el que, incluso Naciones Unidas y algunas organizaciones civiles han prestado menos atención”, reprochó.

A esto se suma que la sociedad ha enfrentado nuevos retos en el avance de su desarrollo, ya que el militarismo, el conservadurismo, la pobreza y la violencia se han agudizado, y “no es un momento muy cómodo para ser defensora de los Derechos Humanos”.

Para la especialista, es primordial que se visibilice la importancia de cumplir el Capítulo J y que durante las revisiones no sólo se reafirmen los compromisos, sino que se vaya más allá de ellos, toda vez que los objetivos de Beijing “ahora parecen inadecuados”, y las nuevas tecnologías (de internet e informática) han abierto nuevas preguntas.

“Al mismo tiempo que no hemos logrado que se dé el cumplimiento de esos objetivos, ahora nos enfrentamos a nuevos desafíos que hace 20 años ni siquiera podíamos imaginar”, advirtió.

Puso como ejemplo el hecho de que las mujeres aún están rezagadas en el acceso a internet y medios digitales, a la par que algunas que usan las redes como forma de hacerse escuchar, ahora se están alejando de ellas debido a las “amenazas y acciones misóginas que atacan a la mujeres que se atreven a exponer sus opiniones”.

Finalmente, la especialista urgió a que se considere a los medios como un área crítica para el desarrollo de las mujeres, ya que la comunicación es un derecho y la población femenina tiene el derecho a ser escuchada a través de los medios.

Durante la inauguración del Foro estuvieron presentes Lucía Lagunes Huerta, directora general de CIMAC; la académica mexicana Aimeé Vega Montiel; y Ana Güezmes, representante de ONU-Mujeres en México, quienes coincidieron en que la participación femenina en los medios, la representación mediática libre de sexismo, y el acceso igualitario a las industrias de la comunicación, así como políticas públicas en materia de medios y género son los grandes pendientes a nivel mundial.

El Foro Internacional, también organizado por la International Association for Media and Communication Research, la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, la Comisión de Derechos Humanos del DF, y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, se realiza como parte de la conmemoración por los 20 años de la Red Nacional de Periodistas.

Información tomada de:http://www.cimacnoticias.com.mx/node/69757

lunes, 25 de mayo de 2015

Defensoras de derechos humanos y periodistas, manifiestan preocupación por integrantes de la Colectiva Lesboterroristas


COMUNICADO DE PRENSA
México, D.F., a 25 de mayo de 2015
La Red Nacional de Periodistas, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC) y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), hacemos un llamado enérgico a las autoridades del Distrito Federal para salvaguardar la integridad y seguridad de Luisa Velázquez Herrera, activista por los derechos humanos de las mujeres, bloguera y cofundadora de la Colectiva Lesboterroristas, quien ha sido violentada y acosada en redes sociales mediante amenazas de muerte, tortura y violación sexual.

Desde 2013 la bloguera y activista Luisa Velázquez Herrera y su compañera Nadia Rosso han recibido amenazas y mensajes de carácter misógino y sexista a través de redes sociales, por la defensa y el activismo que ambas realizan a favor de los derechos humanos de las mujeres. Dichos mensajes cargados de connotación sexual se han acentuado en las últimas semanas llegando incluso a amenazar de muerte a Luisa Velázquez. El pasado 16 de mayo de 2015 a través de foros y páginas de Facebook que fomentan el odio contra mujeres lesbianas y feministas, Luisa Velázquez recibió una serie de mensajes amenazantes refiriéndose a su vida personal, así como amenazas de muerte y de violación “correctiva”, de desprestigio, calumnia y difamación además de falsas acusaciones de pedofilia.

El acoso y amenazas cometidas contra la activista Luisa Velázquez Herrera, violan el derecho a la libre expresión como se recoge en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”

A través de la publicación de mensajes colectivos de carácter amenazante en redes sociales se violenta también el artículo 16 del tercer capítulo de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia referente a la Violencia en la Comunidad el cual refiere que:

“los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público”.

Por lo anterior exigimos a las autoridades del Distrito Federal y a las autoridades federales una investigación pronta y expedita que permita identificar y sancionar a los agresores; así como el otorgamiento de medidas de protección urgentes a Luisa Velázquez Herrera, Nadia Rosso y demás integrantes de la Colectiva Lesboterroristas y la debida reparación integral del daño.

Para las organizaciones firmantes es sumanmente importante que las autoridades tomen también medidas preventivas que atiendan la problemática de discriminación de género contra las defensoras de los derechos de las mujeres y de la libertad de expresión; como lo es en este caso contra las integrantes Colectiva Lesboterroristas. Exigimos que dichos actos no queden impunes; que se salvaguarde la vida e integridad física de las defensoras y que se tomen acciones inmediatas para evitar la censura y la repetición de los hechos.

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), organización civil sin fines de lucro y Agencia de Noticias con perspectiva de Género. Desde 2005 Cimac ha registrado y documentado casos de violencia contra mujeres periodistas con el objetivo de visibilizar las particularidades enfrentadas por ellas y generar formas de atención adecuadas a su condición social y profesional. Balderas 86, co. Centro, C.P 06050, México D.F, Tel: +5255 5510 0085, www.cimac.org.mx

Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), fue la primera organización en denunciar las agresiones contra periodistas en México, iniciando esta actividad a mediados de los años setenta. Busca promover la libertad de expresión y la libertad de prensa como un derecho individual de los y las periodistas y como derecho colectivo de la sociedad en su conjunto. Medellin 33, col. Roma, CP 06700, México D.F., Tel: +5255 5533 6475, www.cencos.orG

FRIDA | El Fondo de Jóvenes Feministas es una nueva iniciativa que patrocina y fortalece la participación y el liderazgo de jóvenes activistas de todo el mundo. Es un esfuerzo de colaboración entre la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID, por sus siglas en inglés), el Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM) y un grupo de jóvenes activistas feministas de diferentes regiones del mundo. http://youngfeministfund.org/es/

Luchadoras/Rompeviento. Una mirada íntima y contestataria a la gran diversidad de mujeres que en todos los rincones del planeta se organizan para luchar por sus derechos. http://rompeviento.tv/Bienvenidos/luchadoras/

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), integrada por periodistas mujeres y varones de 35 países del mundo.

Red Nacional de Periodistas (RNP México), Integrada por periodistas hombres y mujeres de todas las entidades federativas de México.

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) conformada por 180 defensoras de derechos humanos de 99 diversas organizaciones, ubicadas en 22 estados de la República y el Distrito Federal: Agnieszka Raczynska (México D.F.); Aidé García (Católicas por el Derecho a Decidir, México D.F.); Alba Cruz (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca); Alejandra Ancheita (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESC), México D.F.); Alejandra Nuño (México D.F.); Alexandra Garita (México D.F.); Alicia Leal Puerta, (Alternativas Pacíficas, México D.F.); Alma Ángelica Barraza Gómez (Sinaloa); Alma Delia Rodriguez Alor (Organización Tendremos Alas A.C.,Veracruz); Amelia Guadalupe Ojeda Sosa (Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C. (UNASSE), Yucatán); América del Valle Ramírez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Estado de México); Ana Karen López Quintana (Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, Tamaulipas); Ana Lidia Murillo Camacho (Asociación Sinaloense de Universitarias, A.C.; Sinaloa); Ana María Hernández (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Anaís Palacios Pérez (Colectivo por la Paz Región Xalapa, Veracruz); Analia Penchaszadeh (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID); Andrea Acevedo García (Mariposas Tlahuicas AC, Morelos); Andrea Eugenio Manuel (Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), Guerrero); Ángeles López (Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Guanajuato); Angélica Araceli Reveles (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México); Atziri Ávila (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Aurora Montaño (México D.F.); Axela Romero Cárdenas (Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, México D.F.); Beatriz Hernández Bautista (Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género !Nduva Ndandi!, Oaxaca); Bettina Cruz Velázquez (Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca); Blanca Martínez (Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, Coahuila); Blanca Mesina (Baja California); Blanca Velázquez (Centro de Apoyo al Trabajador (CAT), Puebla); Carina González Luis (Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C., Oaxaca); Carolina Cantú (Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas y Afromexicanas, Guerrero); Carolina Coppel Urrea (Ambulante Más Allá (cine documental), México DF); Carolina Ramírez (AURA A.C., Veracruz); Cecilia Espinosa Martínez (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua); Cecilia Oyorzabal Gómez (Agencia Timomatchtikan,Puebla); Cirenia Celestino Ortega (Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), México D.F.); Clara G. Meyra Segura (Proyecto de Acompañamiento Psicosocial ALUNA, México, D.F.); Claudia Ángel (Mujeres Indígenas por Ciarena, A.C., México D.F.); Claudia Erika Centeno Zaldívar (México D.F.); Clemencia Correa (Proyecto de Acompañamiento Psicosocial ALUNA, México, D.F.); Concepción Felix Corral (Sí Hay Mujeres en Durango AC, Durango); Consuelo Morales (Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Nuevo León); Cristina Auerbach (Familia Pasta de Conchos, Coahuila); Cristina Cruz López (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCADH); Cristina Hardaga Fernández (Asociadas por lo Justo (JASS), México D.F.); Dalí Ángel Pérez, (Mujeres Indígenas por Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (CIARENA), A.C, Oaxaca); Daniela Fonkatz (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID); Diana Damián Palencia (Formación y Capacitación AC (FOCA), Chiapas); Diana López Santiago (Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C., México D.F.); Dolores González (Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (SERAPAZ),México D.F.); Dora Ávila (Centro para los derechos de la Mujer Nääxwiin, Oaxaca); Elena Tapia Vásquez (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca); Elga Aguilar (Comité Cerezo México, México D.F.); Elizabeth Ferreras (Defensa Jurídica y Educación para Mujeres S.C. Vereda Themis, México D.F.); Elizabeth Robles (Servicio Desarrollo y Paz, A.C., Coahuila); Emelia Ortiz (Campaña Si no están ellas no estamos todas, Oaxaca); Emilia González Tercero (Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC), Chihuahua); Esmeralda López Martínez (Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C., Oaxaca); Estrella Soria (México D.F.); Fabiola González Barrera (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México D.F.); Fátima Ojeda(Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Felicitas Martínez Solano (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC), Guerrero); Flavia Ester Anau (Centro de Atención Infantil Piña Palmera A.C.,Oaxaca); Gabriela Aguilar Martín (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México); Gabriela Morales Gracia (Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, México D.F.); Georgina Vargas Vera (Guanajuato); Gloria Muñoz Ramírez (Desinformémonos, México D.F.); Griselda Sánchez Miguel (Oaxaca); Guadalupe García Álvarez (Mujeres Luchas y Derechos para todos, Estado de México); Guadalupe Hernández Hernández (Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C., México D.F.); Guadalupe López (Lesbianas en Patlatonalli, Jalisco); Harmida Rubio Gutiérrez (Veracruz); Hermelinda Tiburcio Cayetano (Kinal Antzetik, Guerrero); Icela Jaimes (Colectivo Raíz, Aguascalientes); Ileana Espinoza (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua); Imelda Marrufo (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua); Indira de Jesús Luis Aquino (Oaxaca); Ingrid López Miguel (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCADH), Oaxaca); Irma Estrada Martínez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México D.F.); Ixchel Carrasco Arias (Enlace, Comunicación y Capacitación, Guerrero); Janette Corzo (APRENDAMOS); Johana Belén Sánchez Rojas (Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C., México D.F.); Josefina Chávez (Cuadernos Feministas, México D.F.); Juliana García Quintanilla (Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C., Morelos); Julieta Hernández Camargo (Si hay Mujeres en Durango, Durango); Julisa Bivian Luis Hernández (Grupo de Mujeres 8 de Marzo A.C., Oaxaca); Laura Carlsen (Programa de las Américas, México D.F.); Laura García (Semillas, México D.F.); Laura Gutiérrez (Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Baja California); Laura Salas (La Sandía Digital, México D.F.); Laura Velázquez (Asociadas por lo Justo (JASS), México D.F.); Leticia Burgos (Red Feminista Sonorense, Sonora); Lidia Alpizar (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID); Lorena Wolffer (México D.F.); Lorena Fuentes (Semillas, México D.F.); Lorena Maribel Peralta Rojas (México D.F.); Loreto Bravo (Palabra Radio, Oaxaca); Lucia Lagunes Huerta (Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), México D.F.); Lulú V. Barrera (Luchadoras, México D.F.); Luz Estela Castro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua); Ma. Hilda de la Vega (Mujeres por México en Chihuahua A.C., Chihuahua); Magdalena Santos (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCADH), Oaxaca); Malú García Andrade, Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Chihuahua; María Luisa Aguilar Rodríguez (Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Guerrero); Margarita Avalos (Colectivo Ollin Calli Tijuana A.C., Baja California); Margarita Guadalupe Martínez (Chiapas); María Guadalupe Ramos Ponce (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México, Jalisco); María Paula Castañeda (México D.F.); María Rosa Guzmán Valdez (Red de Promotoras de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en el Estado Jalisco, Jalisco); María Trinidad Ramírez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Estado de México); Martha Figueroa (COLEM Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, Chiapas); Martha Graciela Ramos Carrasco (Mujeres por México en Chihuahua, Chihuahua); Martha Pérez Pineda (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Estado de México); Martha Sánchez Soler (Movimiento Migrante Mesoamericano, México D.F.); Martha Solórzano (Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada y la Impunidad A.C., Sonora); Marusia López (Asociadas por lo Justo Mesoamérica (JASS-Mesoamérica), México D.F.); Matilde Pérez Romero (Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón en Chilapa de Álvarez, Guerrero); Mayela García Ramírez (Colectivo de Investigación, Desarrollo y entre Mujeres A.C., Veracruz); Melissa A. Vertiz Hernández (México D.F.); Minerva Nora Martínez (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCADH), Oaxaca); Miriam González Sánchez (Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), México D.F.); Montserrat Díaz (Colectivo Feminista de Xalapa, Veracruz); Nadia Maciel (Guerrero); Nadin Reyes (Comité de Familiares de Detenidos - Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, México D.F.); Nallely Tello (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Nancy Pérez (Sin Fronteras A.C., México D.F.); Nerida Gaspar Castillo (Colectivo Ollin Calli Tijuana A.C, Baja California); Nizaguié Vásquez Cerero (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Nora Bucio (Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Morelos); Nora María Vargas Contreras (Equipo Mujeres en Acción Solidaria (EMAS), Michoacán); Norma Mesino (Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Guerrero);Obtilia Eugenio Manuel (Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), Guerrero); Ofelia Cesáreo Sánchez (Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas y Afromexicanas, Guerrero); Paloma Estrada Muñoz (Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C.,Morelos); Patricia Matías López (Centro de Atención Infantil Piña Palmera A.C., Oaxaca); Patricia Yllescas (México D.F.); Pilar Tavera (Propuesta Cívica, México D.F.); Reyna Martínez Hernández (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCADH), Oaxaca); Reyna Ramírez Sánchez, Colectivo de Obreras Insumisas To Tlaktole Calaki Mo Yolo, AC., Puebla; Rogelia González Luis (Grupo de Mujeres 8 de marzo, Oaxaca); Rosa María Laguna Gómez (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México, Jalisco); Rosario Pacheco Leal (Alternativas Pacíficas, Nuevo León); Ruth Fierro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), Chihuahua); Sanjuana Martínez (Nuevo León); Salomé Almaráz (Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C., México D.F.); Sandra Peniche (Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, Yucatán); Sara Méndez (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca); Sara Montes Ramírez (Colectivo Raíz de Aguascalientes, AC., Aguascalientes); Sayuri Herrera Román (Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria O.P. A.C., México D.F.); Silvia Alejandra Holguin Cinco (Centro de Derechos Humanos de la Mujeres de Chihuahua (CEDEHM), Chihuahua); Silvia Castillo Salgado (Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, Guerrero); Silvia Núñez Esquer (Sonora); Silvia Pérez Yescas (Mujeres Indígenas por Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (CIARENA), A.C, Oaxaca); Siria Solís Solís (El Barzón Chihuahua, Chihuahua); Susana Mejía (Centro de Asesoría y Desarrollo Entre Mujeres A.C. (CADEM), Puebla); Tania Ramírez (Directora del Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz en el Claustro de Sorjuana /Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) México D.F.); Teresa Emeterio Martínez (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Teresa Guardián (Cherán, Michoacán); Teresa Zúñiga (Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitarios (IMDEC), Jalisco); Theres Hoechli (Oaxaca); Valentina Rosendo Cantú (Guerrero); Verónica Corchado (Colectiva: Arte, Comunidad y Equidad, Grupo Articulación Justicia en Juárez, Chihuahua); Verónica Cruz (Las Libres, Guanajuato); Verónica Rodríguez Jorge (Amnistía Internacional México, México D.F.); Verónica Vidal (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID); Ximena Andión (EQUIS: Justicia para las Mujeres, México D.F); Ximena Cortez (Rosas Chillante, Colectivo Feminista Socialista, México D.F.); Xóchitl Ramírez (Yotlakat Non Siwatl, Atzin Desarrollo Comunitario, Guerrero); Yanimiriam Valdez Baca (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), Chihuahua); Yanina Flores (Semillas, México D.F.); Yesica Sánchez Maya (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca); Yunuhen Rangel Medina (Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), México D.F.); Zulma Méndez (Pacto por la Cultura y Red Mesa de Mujeres, Chihuahua).

Consulta el comunicado en: https://es.scribd.com/…/150525-COMUNICADO-Defensoras-de-der…

viernes, 15 de mayo de 2015

Zapatos rojos recuerdan al Ejecutivo su omisión ante violencia

Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- 14/05/2015
“Mientras ellos nos miran en silencio y nos responden con puertas cerradas, más mujeres son desaparecidas en el país o son asesinadas de formas brutales”, dijo Martha Figueroa Mier, directora del Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, al reprochar que se impidió a activistas y defensoras de Derechos Humanos (DH) realizar hoy una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación (Segob).

Cansadas de la reiterada negativa y la falta de argumentos del gobierno federal para decretar la Alerta de Violencia de Género (AVG) en todos los estados donde se ha solicitado su activación, representantes de grupos civiles de Morelos, Michoacán, Nuevo León y el Estado de México se trasladaron a esta capital para exigir una reunión con el titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong.

Al filo de las 11 de la mañana, las activistas llegaron a las inmediaciones de la dependencia –en avenida Bucareli, donde desde hace varios días el Movimiento Antorchista Nacional mantiene un plantón–, para colocar lonas con fotografías de jóvenes asesinadas y zapatos rojos para simbolizar a todas las mujeres desaparecidas en el país.

Antes de que las defensoras de DH pudieran colocar las mantas, policías federales que custodian el recinto impidieron la manifestación con el argumento de que “se respeta el derecho a la libertad de tránsito y de expresión, pero se debía ejercer sobre la calle de Insurgentes (sic)”.

Fue en vano que las activistas intentaran dialogar con los policías y explicar que su protesta era pacífica, por lo que varias de ellas tuvieron que trasladarse a una cuadra de distancia, sobre la calle de Abraham González.

Las mujeres que se quedaron pidieron que se les permitiera el acceso a la Segob, para solicitar formalmente una reunión con Osorio Chong, pero la respuesta fue que el funcionario “no se encontraba”, y que la única opción era entregar un documento manifestando la solicitud. Fue así que se entregó una carta en la oficialía de partes de la dependencia.

En la misiva –cuya copia tiene Cimacnoticias– se solicitó al secretario de Gobernación “una reunión urgente de trabajo debido a la gravedad de la violencia contra las mujeres, que se ha visto reflejada en feminicidio y desapariciones”, y que se ha visto agravado debido a la inoperancia del mecanismo de protección, es decir la AVG.

“Como es de su conocimiento –le dijeron a Osorio Chong en la carta– las solicitudes (de AVG) presentadas han sido negadas”, lo que ha llevado en los casos del Edomex, Nuevo León y Chiapas a interponer recursos legales que han derivado en que se obligue al gobierno federal a realizar investigaciones, sin que hasta el momento se conozcan los resultados de tales indagaciones.

Agregaron que en Morelos y Guanajuato, aunque ya se cuenta con investigaciones y se emitieron recomendaciones a los gobiernos locales, hasta la fecha se ha postergado el dictamen de cumplimiento de las recomendaciones, y por tanto se encuentra detenida la decisión de decretar o no la AVG para esas entidades.

En el documento se hace un recuento de las solicitudes de Alerta presentadas en Guanajuato (en tres ocasiones), Edomex, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, Chiapas, Colima y Michoacán. Es de mencionar que recientemente se presentó una solicitud para Baja California.

BUROCRACIA JUDICIAL

María de la Luz Estrada, coordinadora nacional del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), explicó a esta agencia que se solicitó la reunión con Osorio Chong porque según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), él es el responsable de declarar las AVG.

Denunció que aunque previamente se ha solicitado que el secretario informe las razones por las que las solicitudes no han avanzado, el titular de Segob se ha excusado con que “esa no era su responsabilidad porque las AVG son parte de un proceso”, apuntó Estrada.

“Nos parece alarmante el hecho de que las solicitudes se han judicializado y burocratizado, con el objetivo de desgastar a las organizaciones sociales, cuando el objetivo es que el mecanismo sea inmediato, sobre todo ahora que para muchas mujeres no existen derechos; por ejemplo, la libertad de tránsito ya no existe, cuando sales a la calle te desaparecen”, criticó la activista.

Después de entregar la carta, las mujeres que lograron quedarse en la entrada de la Segob se reunieron con sus compañeras que pusieron zapatos rojos frente a las vallas de protección colocadas a una cuadra de la dependencia.

Ahí, frente a los medios de comunicación, Martha Figueroa reprochó la actitud de las fuerzas policiales de impedir la manifestación y de los funcionarios por no aceptar reunirse con las activistas.

En declaraciones a Cimacnoticias, Juliana Quintanilla, directora de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), dijo que el incremento del feminicidio rebasa las posibilidades de las entidades, por lo que es importante que el secretario de Gobernación revise las solicitudes que se han presentado para analizar la posibilidad de decretar la AVG.

Agregó que aunque en Morelos ninguna de las 15 recomendaciones emitidas por un Grupo de Trabajo para detener la violencia feminicida fue atendida –e incluso aumentó el número de casos–, la Segob no sólo bloquea la activación de la AVG, sino que no presta la atención necesaria ante este flagelo.

“No confiamos en las autoridades federales, pero sí señalamos que es su obligación atender esta violencia, y por ello exigimos la reunión”, finalizó Quintanilla.

En tanto, Carolina Ramírez Suarez, integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, dijo que ante el reciente incremento de casos de feminicidio y desaparición de jóvenes en Veracruz, las organizaciones civiles de la entidad se declararon en “Alerta Ciudadana de Violencia de Género”, y anunció que en breve se presentará una solicitud formal de AVG para la entidad.

15/AZM/RMB

miércoles, 13 de mayo de 2015

Inge Lehmann, la sismóloga que tumbó el viaje al centro de la Tierra

La sismóloga danesa Inge Lehmann es una desconocida para la mayoría del gran público. Pero a casi nadie que haya terminado los años escolares se le escapa que bajo la corteza terrestre y el manto fluido que en ocasiones llega a la superficie en los procesos volcánicos hay un núcleo metálico a gran temperatura que ocupa el centro de la Tierra. Lehmann descubrió la existencia del núcleo terrestre en 1936, razón por la cual Google ha decidido conmemorar el 127 aniversario de su nacimiento con el Doodle de hoy.


El escritor francés Julio Verne (Nantes, 1828-Amiens,1905) fue un visionario en muchas de sus novelas. En Viaje al centro de la Tierra sus tres protagonistas penetran por el cráter de un volcán hacia el interior del planeta. Pero en esta ocasión, su intuición para los procesos naturales y para la ciencia falló estrepitosamente. De ninguna forma podría Verne haber imaginado que sus protagonistas hubieran entrado por un volcán en Islandia y salido por el Estrómboli en Italia si hubiera podido conocer el trabajo de Lehmann.
Inge Lehmann nació en el año 1888, 24 años después de la publicación de la obra de Verne. Su trabajo sobre el estudio de los terremotos terminó revelando la existencia del núcleo interno y del núcleo externo del planeta, lo que redefinió la forma de estudiar la geología de la Tierra.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios científicos, lo que no era habitual para una mujer en aquella época. Y fue nombrada doctora honoraria de importantes universidades como la de Columbia (EEUU) o la Copenhague (Dinamarca).
En 1971, Lehmann obtuvo la Medalla William Bowie, la máxima distinción de la Unión Geofísica Americana, siendo la primera mujer en recibir dicho galardón. Su carrera fue larga y prolífica y murió con 105 años de edad en 1993.

información tomade de; http://www.elmundo.es/ciencia/2015/05/13/55532671268e3e192c8b4581.html

viernes, 8 de mayo de 2015

Marcha por la Dignidad Nacional: Madres buscando a nuestros hijos e hijas, buscando la Justicia y la Verdad


Este 10 de mayo, día en que se celebra a la Madre en México, miles de madres saldrán nuevamente a la Marcha por la Dignidad Nacional: Madres buscando a nuestros hijos e hijas, buscando la Justicia y la Verdad en la que se hará un recorrido desde el Monumento a La Madre hasta el Ángel de la Independencia, en el Distrito Federal.

Madres Chihuahuences que siguen en la búsqueda de sus hijas e hijos desaparecidos se reunieron la mañana de este viernes 8 de mayo en la Cruz de Clavos ubicada en la Plaza Hidalgo para iniciar la 4° Marcha por la Dignidad Nacional: Madres buscando a nuestros hijos e hijas, buscando la Justicia y la Verdad la cual se unirá al movimiento a nivel nacional en la Ciudad de México.

El contingente de cerca de 50 madres, encabezado por los activistas Gabino Gómez y Alma Gómez leyó la carta escrita por Elodia y Emilo Gámiz, quienes hace 41 años dirigieron  una carta al periódico Excélsior en la que reclamaban a las autoridades que informar sobre el paradero de su hijo Jacobo quien jamás regresó a su hogar.

De acuerdo a los activistas, el fenómeno de la desaparición de personas en México ha intentado minimizarse, ya sea por las autoridades federales o locales, por lo que en los últimos nueve años la sociedad aún no logra comprender en su magnitud y profundidad humana y sistémica.

De acuerdo al más reciente informe del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas señala: “La información recibida por el Comité ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio del Estado, muchas de las cuales podrían calificarse como desapariciones forzadas”.

La marcha que tendrá lugar este 10 de mayo representa el clamor de quienes han sido separados de sus hijos e hijas para que las autoridades dejen de lado el perverso juego de ocultar la realdad con cifras oficiales.

En México son más de 26 mil personas desaparecidas y más de 10 mil migrantes desaparecidos en trance por nuestro país y el motivo por el cual estas madres luchan y buscan  en calles, dependencias, cuarteles y cárceles; montañas y desiertos para tener información.

las madres de las personas desaparecidas en Coahuila se reunirán en el Obispado de Saltillo para partir al Distrito Federal y unirse en la "IV Marcha de la Dignidad Nacional", De acuerdo a Diana Iris, integrante de la Asociación Fuerzas Unidos por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), antes de la marcha habrá una serie de reuniones con diferentes autoridades, entre las que destacarán reuniones con Amnistia Internacional y con la Procuraduría General de la República (PGR).

Indicó que al Distrito Federal acudirán contingentes de madres de La Laguna, de la Región Sur y Centro.

Indicó que además, a la reunión acudirán varias organizaciones, mismas que buscan discutir sobre los mecanismos de protocolos de búsqueda, los mecanismos transnacionales para la identificación forense, entre otros temas.


Convocaron a esta marcha: FUNDEM; RED VERDAD Y JUSTICIA: COFAMIPRO Honduras, COFAMIDE El Salvador; Colectivo de familias de Guatemala; Desaparecidos Justicia; HIJOS MÉXICO; Red de Madres Buscando a sus Hijos; Familias Unidas en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas; Campaña Nacional Contra las Desapariciones; Hasta Encontrarlos; Fundación Lucero; Justicia para Nuestras Hijas; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México; AFADEM- FEDEFAM, Enlaces Nacionales, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; Centro de Derechos Humanos de las Mujeres Chihuahua; Centro de Derechos Humanos Victoria Diez en Guanajuato; Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi en Torreón; Centro Diocesano Para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios en Saltillo; Casa del Migrante Saltillo; Diócesis de Saltillo; Centro de Derechos Humanos Paso del Norte en Ciudad Juárez.