domingo, 14 de diciembre de 2014

Declaración Política del Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad

Hoy más que nunca la humanidad vive asedios y agresiones de tal magnitud que ponen en grave peligro la existencia de nuestra especie. El planeta mismo ha llegado al límite de su capacidad para la reproducción de la vida. Como ya afirmara el Comandante Chávez hace diez años, en su discurso de instalación del primer encuentro mundial de nuestra red: Existe un camino de la destrucción de la vida y otro de salvación de la humanidad.
Ese camino de la destrucción de la vida y la especie humana es el que está siguiendo el sistema capitalista mundial, cuya crisis se ha profundizado en estos diez años trascurridos. La mundialización neoliberal ha conducido a una búsqueda salvaje de recursos naturales y estratégicos a través de la guerra, la militarización de las sociedades y las economías, la violación creciente y sistemática del derecho internacional, cuyas secuelas de crímenes, violencias, secuestros, torturas y masacres, están a la vista. Al día de hoy, el presupuesto militar de la principal potencia imperialista, Estados Unidos, sobrepasa el de la suma del resto de los países en este rubro. La represión y criminalización planetaria de las resistencias va de la mano de una dictadura mediática que pretende adormecer consciencias y justificar saqueos.
No obstante esta vorágine destructora desplegada por el capital, los pueblos han sabido resistir y construir alternativas, contra las cuales el sistema de dominación se ensaña. Se trata, hoy como ayer, de seguir asumiendo y multiplicando la estrategia ofensiva en defensa de la humanidad, como lo propugnó Chávez.
En América Latina, durante esta década, los pueblos originarios y afro descendientes, a través de sus movimientos y procesos autonómicos, han fortalecido su protagonismo político y devenido importantes sujetos de trasformación social. A pesar de las políticas entreguistas de los gobiernos neoliberales, los pueblos latinoamericanos están resistiendo al despojo de sus territorios, saberes, culturas y biodiversidad por parte de las corporaciones transnacionales de la muerte y la devastación ambiental.
En varios países de esta región, los pueblos han avanzando en su vocación democrática, que se expresa en sostenidas victorias electorales de gobiernos anti-neoliberales, y en las variadas formas de construcción de poder popular, que han sido y son las claves de identidad de un nuevo tipo de democracia participativa.
En VenezuelaBolivia y Ecuador, asambleas constituyentes expresaron la voluntad de establecer Estados anti-oligárquicos, basados en el poder y la soberanía del pueblo, y en el reconocimiento de la diversidad y de todas las formas de la inclusión social.
Durante estos diez años, nuestra Red ha sido testigo de grandes victorias continentales. Un hito histórico, para la región y el mundo, fue mandar el ALCA al carajo, como lo celebró Chávez coloquialmente en la tumba de Mar del Plata, Argentina, en el año 2005. A partir de esta ofensiva emancipadora de los pueblos, emergen en el concierto de los países latinoamericanos, el ALBA, UNASUR, CELAC, PETROCARIBE y una diversidad de acuerdos bilaterales en ejercicio pleno de su soberanía y al margen del tutelaje imperial.
En este periodo fuimos testigos de cómo se configuró en los hechos la visión geoestratégica de Chávez: la emergencia de un mundo pluripolar, que es el inicio del quiebre de la hegemonía estadounidense. Está todavía en formación el proyecto Sur-Sur, que defenderá y desarrollará la parte más vulnerada de la humanidad.
No obstante, en esta década, por su parte, el imperialismo colectivo encabezado por Estados Unidos, ha intensificado su política guerrerista y contrainsurgente en el ámbito planetario. El presidente Obama, paradójicamente distinguido con el Premio Nobel de la Paz, redobló la presencia y acción de las Fuerzas Especiales de su ejército en numerosos países, aumento el secuestró extraterritorial y la tortura de miles de ciudadanos recluidos en prisiones clandestinas, sin el debido proceso judicial. El país que se arroga unilateralmente el derecho de certificar supuestas violaciones de derechos humanos en Cuba y Venezuela, es un confeso practicante de tortura y ejecuciones extrajudiciales con drones y equipos de matones a su servicio. El presunto adalid de la libertad de expresión y los derechos a la privacidad de los ciudadanos es la matriz de un demencial programa de espionaje planetario y patrocinador de una guerra mediática-cultural que incluye una industria de entretenimiento que inocula anti-valores y anti-humanismo.
En esa guerra planetaria, Estados Unidos no tiene empacho en contratar científicos sociales de diversas disciplinas, para realizar investigaciones en nuestros países con fines militares y corporativos, asociándose con universidades, ofertando fondos, becas e incentivos académicos con los que convierte en mercenarios a no pocos científicos e investigadores. En la intelectualidad al servicio del imperio, destacan aquellos que se reúnen en torno a Uribe Aznar para alentar un pensamiento neofascista, enmascarado de liberal y cuya concreción se expresa en guarimbas, guerra sicológica y campañas mediáticas.
Como otra corporación capitalista más, que invade territorios, cuerpos, gobiernos y estados, el llamado crimen organizado ha cobrado protagonismo regional y mundial, al grado de que la economía mafiosa integra un porcentaje importante del producto interno bruto de nuestros países. La supuesta lucha contra el narcotráfico y el terrorismo constituye una nueva estrategia de despojo, despoblamiento y recolonización de países, con alto costo de vidas humanas que son consideradas por el capital como desechables. Ayotzinapa sintetiza los agravios cometidos por el imperio y la oligarquía local contra México, y es también el modelo de dominación impuesto por el neoliberalismo que no queremos para la humanidad. La voz del pueblo se alzó en las calles y se escucho un grito acusador: ¡fue el Estado!
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad nació inspirada en las ideas de Fidel Castro y Hugo Chávez, con una proyección martiana y bolivariana de unidad latinoamericana y caribeña y de una clara adhesión a los principios del anti-imperialismo, el anti-capitalismo, el anti-colonialismo y el socialismo.
Cuba, cuya resistencia y proyecto socialista no se han doblegado ante Estados Unidos ni en los momentos más dramáticos y difíciles, fue y es fuente de aliento y esperanza, sin la cual habría sido mucho más difícil el cambio de época en Nuestra América. Ello explica en gran parte que siga sometida al cruel bloqueo y los planes desestabilizadores que el imperio ahora ha extendido a Venezuela.
De ahí que, los miembros de la Red consideramos fundamental denunciar enfáticamente y con nuestro repudio a las declaraciones injerencistas del gobierno de Estados Unidos, cuando pretende aplicar sanciones contra el pueblo y el gobierno revolucionario y socialista de la República Bolivariana de Venezuela. Hacemos nuestras las palabras de Chávez, que el presidente obrero Nicolás Maduro ha hecho suyas también: ”¡Venezuela se respeta!, ¡Basta ya de agresiones y mentiras! ¡Basta ya de amenazas e intervencionismos!”
Es prioridad histórica y estratégica defender a Venezuela y apoyar al presidente Maduro, quien es un estadista surgido de esta revolución chavista.
La red expresa su ternura solidaria y fraterna a las víctimas de las guarimbas, a sus familiares, y al pueblo que ha soportado sabotajes, insultos, falacias y humillaciones, así como los costosos daños económicos de los neofascistas.
La Red se solidariza con el pueblo de Estados Unidos en sus movilizaciones contra el racismo, la represión y brutalidad policiaca, el encarcelamiento de manifestantes, la criminalización de los dirigentes, y en su lucha contra la creciente pobreza que dicho pueblo sufre, victimado por las mafias bancarias y el infame y demencial negocio de la guerra impulsado por su gobierno.
La red apoya las luchas indígenas-campesinas de todos los continentes del Sur contra las corporaciones mineras, petroleras, eólicas, hídricas, farmacéuticas, turísticas y del agro-negocio, que pretenden desterritorializarlos, desposesionarlos y condenarlos finalmente a la muerte, a la par que destruyen los ecosistemas.
Demandamos medidas concretas para la salvación de la Selva Amazónica en peligro de profunda degradación, que sólo los países de América del Sur pueden llevar a cabo en un esfuerzo de integración.
Manifestamos nuestra más profunda solidaridad con los pueblos de África, continente donde el colonialismo y imperialismo han sido y son más agresivos, a través de la esclavitud. Denunciamos que las grandes potencias, y en particular Francia, han establecido en su territorio, mecanismos de violencia estructural y simbólica.
La Red apoya con profunda esperanza el proceso de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en La Habana, Cuba, y llama al pronto inicio de dialogo con el ELN. La paz es una aspiración sentida no sólo del pueblo de Colombia, sino de todos los pueblos.
Nos solidarizamos con la lucha por la independencia de Puerto Rico y demandamos la liberación del patriota Oscar López Rivera.
Apoyamos firmemente a Argentina en su reclamo histórico por la soberanía sobre las islas Malvinas. Repudiamos, asimismo, las operaciones financieras especuladoras de los llamados “fondos buitres” y el aparato judicial cómplice. Exigimos el esclarecimiento de las operaciones bancarias que saquearon las divisas a través de la banca argentina hacía cuentas al exterior.
Apoyamos la justa exigencia del pueblo boliviano ante la Corte Penal Internacional por una salida soberana al mar. Reiteramos el rechazo al maltrato por parte de Estados europeos que sufrió el presidente Evo Morales en su viaje a Europa, que puso en peligro su vida y las de quienes lo acompañaban.
Exigimos el cese del bloqueo contra Cuba, demanda que apoya casi la totalidad de los países del mundo, así como la libertad de los tres patriotas cubanos antiterroristas que permanecen hace 16 años en las cárceles estadounidenses. Nos declaramos en contra de cualquier intento desestabilizador en territorio cubano por parte de Estados Unidos y sus agencias. Demandamos el cierra de la Base militar de Guantánamo y el de los centros de tortura en ese territorio y en otros en el mundo.
Hacemos propias las palabras de condena del presidente Mel Zelaya, participante de nuestra reunión, contra el terrorismo de Estado y el uso de la violencia del crimen organizado contra pueblo de Honduras y, en particular, contra la oposición al gobierno pro-estadounidense que ha aumentado la presencia de bases militares en su territorio.
Apoyamos la lucha popular en Haití y la reivindicación de su soberanía frente a la ocupación militar.
Suscribimos las palabras de Chávez en torno al conflicto en el País Vasco, en el sentido de que el fin de la lucha armada “abra los caminos de la paz.” Asimismo, suscribimos nuestro apoyo al derecho de autodeterminación de los pueblos en el Estado Español, en el marco de un proceso de democratización.
Nos solidarizamos con la lucha de los jóvenes chilenos en demanda de una educación pública, gratuita y laica, demanda extensiva a toda Nuestra América.
Reiteramos el reclamo histórico de reconocimiento del Estado Palestino y repudiamos los ataques militares y el acoso represivo de Israel a este pueblo.
En suma, nuestro desafío fundamental es la búsqueda de un nuevo paradigma de la vida colectiva de la humanidad en el planeta, ya que las regulaciones del sistema capitalista no han sido suficientes para encontrar soluciones para garantizar el futuro de la Madre Tierra y de la especie humana.
Por ello, saludamos la creación del Centro de Altos Estudios del Pensamiento y la acción de Hugo Chávez, que contribuirá, sin duda, a construir ese paradigma. Inventamos o erramos.
Al finalizar nuestro encuentro, los miembros de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales, reunidos en la capital de Venezuela, hemos constatado que se equivocaron y fueron derrotados por el pueblo quienes pensaban que tras la desaparición física del presidente Chávez, se derrumbaría la revolución bolivariana, y se emplearon a fondo para que así fuera. A pesar de las dificultades, podemos afirmar que la revolución está más viva que nunca!
Viva Chávez, Viva Nicolás Maduro, Viva el pueblo venezolano.
Caracas, República Bolivariana de Venezuela, a 12 de diciembre de 2014.
http://www.cubadebate.cu/especiales/2014/12/14/declaracion-politica-del-encuentro-de-la-red-de-intelectuales-artistas-y-movimientos-sociales-en-defensa-de-la-humanidad/#.VI38CtKUcVM

Grupo de mujeres piden justicia y fin de la impunidad en México

Por La Jornada en Línea vie, 12 dic 2014 22:53
México, DF. Un grupo de mujeres denominado @MadresPatriaMX organizó una procesión a la Catedral Metropolitana con la imagen de una virgen de Guadalupe de luto para demandar justicia,  el fin de un sistema de impunidad y un alto a las desapariciones forzadas.

“Nos sentimos movidas, consternadas, evidentemente Ayotzinapa fue un punto de quiebre donde ya no podemos ser espectadoras de un país que se está convirtiendo en una fosa”, declaró una de las mujeres que participaron en la marcha.

En el día de la virgen de Guadalupe, hicieron patente el dolor de muchas madres que han perdido a sus hijos y pidieron que se pueda vivir en un país para todos, no para unos cuantos.

Agregaron que el dolor crece en el país cuando las madres pierden la vida al buscar a sus hijos desaparecidos.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/12/12/mujeres-piden-justicia-y-fin-de-la-impunidad-en-mexico-con-una-virgen-de-luto-7318.html

viernes, 12 de diciembre de 2014

Edomex: el paraíso de las violaciones

REPORTAJE ESPECIAL de MARCELA TURATI
5 DE SEPTIEMBRE DE 2012

El Estado de México está convertido en un infierno para las mujeres. Ahí el número de violaciones sexuales rompe la media nacional y en muchos casos este crimen viene acompañado del asesinato de la agraviada. Varios casos recogidos por este semanario así lo demuestran. Y pese a que en teoría los castigos para los violadores son severos y se ha planteado radicalizarlos más, la impunidad para el delincuente sigue siendo la norma.

TOLUCA, MÉX. (Proceso).- “Ya no creo en los hombres”, dice con la mirada dura, sin alma. La brillantina con la que colorea sus párpados, los broches rosas que adornan su pelo, el collar del que cuelga una estrella y la sudadera estampada con corazones delatan que sigue siendo una niña, una adolescente con el corazón envejecido. “No soporto que un hombre esté a mi lado y no puedo ser novia de nadie”.

El 28 de junio de 2011, cuando tenía 16 años, Carmen (como la llamaremos aquí), habitante de Chimalhuacán, había sido contratada como ayudante por el elotero Luis Francisco Duarte Rivera, quien al terminar la jornada en el tianguis le dijo que no le pagaría hasta que lavara los trastes en su casa. Una vez ahí, aprovechando que estaban solos, la tomó con fuerza, la jaló hasta la cama, le quitó la blusa y el pantalón, le abrió las piernas, comenzó a tocarla violentamente, a morderle los senos e intentó violarla.

“Empezó a abusar de mí. Yo le pedía: ‘Déjeme ir con mi mamá’ y él decía: ‘Nomás tantito, nomás te enseño’. Cuando me vio llorando desesperada me soltó, salí corriendo, me escondí detrás de su camioneta”, recuerda. Cuando la dejó ir le pagó 200 pesos: 100 por la jornada laboral y 100 para que se comprara unos pantalones.

“Era la primera vez que alguien me tocaba así porque yo no había tenido nada con nadie”, dice. Los médicos que la atendieron dejaron asentado en el expediente que tenía mordidas en los senos e inflamación vaginal.

Pero desde que interpuso la denuncia (la 332580260911) fue amenazada y denigrada varias veces por el personal encargado de impartir justicia. El psicólogo Jorge de la Rosa, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) le decía que exageraba. Su abogada defensora (Teresa Pérez López) le advertía que la llevarían a la cárcel por haber levantado una denuncia por violación cuando lo ocurrido fue un “intento de penetración”. El agente del Ministerio Público Dagoberto Álvarez Hernández la acusaba de mentirosa y el imputado y su familia comenzaron a acosarla.

Ocho meses después Carmen acudió con Emerenciana López Martínez, Doña Mere, la luchadora social que ha dedicado su vida a impulsar la justicia en ese municipio mexiquense marginado –el de Chimalhuacán– y a la que por su fiereza se le cuadran hasta los procuradores. Entonces el caso fue tomado en cuenta. El pasado 24 de febrero logró un castigo para el elotero: lo obligaron a pagar 15 mil pesos por los daños. A Carmen esa sentencia la dejó más ofendida.

“Hay semanas que a mi casa llegan tres, cinco mujeres diciéndome que las violaron, que están a vuelta y vuelta con el Ministerio Público hasta que se cansan porque ahí no hacen nada. O mujeres que llegan todas golpeadas porque las quisieron matar y que luego terminan asesinadas. Pero las autoridades están a favor de los delincuentes, nomás los protegen”, se queja Doña Mere.

La acompaña para esta entrevista la mamá de Esperanza (no es su nombre real), una niña violada por tres vecinos en 2006, cuando tenía nueve años.

“Mi hija quería justicia porque decía que no quería que a otras niñas le hicieran lo mismo y se careaba con ellos en las audiencias; estaba firme, muy valiente. Pero aunque hicimos lo humanamente posible no hubo justicia. Ella no cree en la justicia, ya tiene 16 años, entró a la prepa y quiero olvidar todo”, dice la joven madre, llorando, aún con culpa.

Los casos de Carmen y Esperanza se repiten cada semana en el Estado de México. A la par de los feminicidios, las violaciones sexuales contra mujeres y niñas van en aumento y en ambos casos la impunidad parece garantizada.

La reportera ha solicitado desde hace más de un mes entrevistas en la PGJEM y en la fiscalía de delitos sexuales, sin que hasta la fecha haya una respuesta.



Tierra de escándalos



El Estado de México constantemente está envuelto en escándalos sexuales de gran envergadura. Los más recientes son los de las siete jovencitas violadas y otras varias abusadas frente a sus compañeros durante un retiro espiritual en un rancho ecológico de Chalco. Y la fuga y recaptura de César Armando Librado, El Coqueto, quien violó y mató por lo menos a siete mujeres. Y las bandas de violadores que operan en taxis y microbuses piratas. Y las 26 mujeres violadas por policías en castigo por haber participado en la revuelta de San Salvador Atenco, en una acción represiva que el exgobernador Peña Nieto reivindicó durante su campaña electoral.

Según cifras oficiales en el Estado de México se denuncian 6.5 violaciones sexuales cada día. Esta cifra queda muy lejos de la realidad, ya que ocho de cada 10 casos no se denuncian.

De acuerdo con estas cifras tomadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública –publicadas por Milenio– Chalco ocupa el primer lugar estatal en violaciones con una tasa de 4.7 ataques por cada 100 mil habitantes al año y va al alza. Le siguen Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli con una tasa de 2.8 ataques de ese tipo, Nicolás Romero con 2.6, La Paz con 2.4 y Tlalnepantla y Naucalpan con 2.3.

Si en un semestre se denuncian 7 mil 178 violaciones sexuales en el país, mil 184 corresponden al Estado de México, que en ese lapso presenta también 674 denuncias por otros delitos sexuales como “estupro, abuso y actos libidinosos”.

El estudio Feminicidios en México, de la Comisión Especial de Feminicidios de la Cámara de Diputados, indica que entre 2005 y 2009 la incidencia de violaciones sexuales en el Estado de México fue de 40.2 por cada 100 mil mujeres, 48% arriba del promedio nacional.

La procuraduría estatal ha reconocido que las violaciones sexuales contra niños, niñas y adolescentes en la entidad creció 270% de 2009 a 2011: pasó de 213 a 789 denuncias al año. La entidad además tiene un problema de salud pública por embarazos de adolescentes.

El delito parece haber crecido tanto que en el Congreso local se discute una ley de castración química, promovida por diputadas priistas que no encontraron suficiente el castigo de pena máxima a violadores y asesinos de mujeres, aprobado a fines del año pasado.

El pasado 24 de julio el gobernador Eruviel Ávila se declaró en favor de la discusión de la castración (inhibición farmacológica de la potencia sexual) como método para contener a los que buscan sexo a la fuerza.

Según Esperanza Arias Velásquez, de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, de 2009 a la fecha en el Estado de México se ha incrementado 60% la tasa de violaciones sexuales.

“Una investigación que hicimos a través de distintas promotoras de salud en todo el estado nos da el dato de que por día hay ocho casos de violencia sexual, ya sea violación o actos que denigren sexualmente (como que te maltraten la vagina o te la quemen con cigarros), y en total a la semana hay 10 casos de violaciones sexuales y ocho visitas al médico”, explica a Proceso.

La activista indica que la mayoría de los casos están subregistrados porque las mujeres que han sufrido abuso generalmente no se presentan ante el Ministerio Público y sólo acuden a los servicios de salud –a veces engañan al médico para no decir qué les ocurrió–, y si el personal descubre que fueron violadas no siempre lo reporta a las autoridades.

Señala que en esa entidad el machismo permea a los funcionarios encargados de la impartición de justicia y cuando reciben alguna queja por violación, protegen a los agresores o simplemente no consideran que sea un delito.

“Los MP, principalmente de los pueblitos, tienen muy cerrada la mentalidad. Creen que el maltrato sexual es normal, no lo toman como violencia o violación. Consideran que la causante fue la chica porque después ya no quiso tener relaciones con su novio y deciden que no hay delito que perseguir; ante esta situación, ¿quién va a querer denunciar?”, dice.

Por su parte, Mónica Hurtado, de la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México, cuestiona las propuestas paliativas de los políticos para atacar el fenómeno: “Unos diputados propusieron crear autobuses rosas (exclusivos para mujeres), ahora se aprobó la condena de 70 años para violadores y asesinos de mujeres y últimamente están con lo de las castraciones químicas, como si las violaciones no fueran también con objetos. Pero no hay una política pública que vaya a la raíz de la violencia, a la desigualdad, a la impunidad”.

La activista señala que es un contrasentido que en el estado se anuncien medidas para proteger a las mujeres y al mismo tiempo se rechace aplicar la “alerta de género” solicitada por organizaciones de derechos humanos, que obligaría a las autoridades a profesionalizarse para evitar la violencia antifemenina y a encontrar los patrones que perpetúan la impunidad.



Además, feminicidios



La amenaza está siempre latente. La nueva alerta la encendió el asesinato en Ecatepec de Jessica Lucero, de 14 años y quien el pasado 14 de julio, un mes después de que denunció por violación a Carlos García Sanjuán, de 22 años, fue hallada totalmente desfigurada, muerta a golpes y pedradas.

La familia de Jessica dijo que los ministeriales que recibieron la denuncia por la violación les pidieron 2 mil pesos para “agilizar” el trámite, y que antes de que pudieran juntar el dinero el violador cumplió su amenaza de asesinar a la niña si no retiraba la denuncia.

El mismo mes, en Chalco, fue violada y asesinada Sonia Nereo, de 16 años. El 19 de julio salió temprano de su casa para ir a su trabajo, en una tortillería, y al día siguiente fue encontrada en un lote baldío. Aparentemente dos jóvenes identificados como Carlos Ulises y Carlos César, que se trasladaban en un taxi, la interceptaron, la arrastraron hacia la hierba crecida, la golpearon y abusaron sexualmente de ella. Como se resistía, la asfixiaron con su ropa interior.

A este panorama se suman las manifestaciones que afuera del Palacio de Gobierno realizó en mayo Adriana Bustamante para exigirle al gobernador que sancione a funcionarios de la procuraduría y del ayuntamiento de Metepec por proteger a los cinco hombres implicados en la violación de su hija de 13 años.

La mujer dijo que en la procuraduría le aconsejaron “llegar a un acuerdo” con los violadores; que el médico legista no quiso certificar la violación; que el agente del Ministerio Público, Erwin Colín Rocha, falseó los hechos y aisló horas a su hija cuando acudió a declarar, y que un tal “licenciado Ramiro Estrada” fue enviado por el ayuntamiento de Metepec para apoyar al presunto violador, Diego Jair, de 18 años.

Estos casos presentan el mismo patrón de impunidad con el que opera la procuraduría mexiquense hacia los delitos cometidos contra las mujeres. Esta misma procuraduría que cuando gobernó el estado Enrique Peña Nieto investigó el caso Paulette –la niña de nueve años desaparecida de su casa y hallada asfixiada ahí mismo–, la que no condenó a ningún policía por la barbarie de Atenco, la que no ha podido contener los feminicidios.

Esta entidad –que se quedó con el título que ostentaba Ciudad Juárez de “la tierra de los feminicidios”, según el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios– presenta un índice de violencia contra la mujer de 54.1%, que duplica al promedio nacional, de 23.2%. Y entre enero de 2005 y agosto de 2010 fueron asesinadas 922 mujeres, y la violencia sexual supera la media nacional.

Nueva Ciudad Juárez



Basta un vistazo a la prensa local para advertir la magnitud del problema. Además de los casos aislados de familiares o conocidos que forzaron el acto sexual, se sabe de la existencia de bandas o violadores seriales, como un sujeto identificado como Poncho, quien violó a 30 mujeres y mató a tres en Atizapán.

O tres policías municipales de Tlalnepantla que violaron a una niña de 14 años. O una banda de taxistas acusados de violar a 14 mujeres en Atenco. O los maestros de karate de Toluca que violaron a sus alumnas y las fotografiaron desnudas. O la banda de violadores de al menos siete mujeres en combis del servicio público.

Otras notas dejan manifiesta la ­desesperación de la población ante el fenómeno, como la detención, en el municipio Santo Tomás de los Plátanos, de Alicia Hernández Pompa y su hija de 17 años que en legítima defensa asesinaron a un vecino que se metió a su casa a violar a la adolescente.

O el intento de linchamiento en San Salvador Atenco de dos violadores, rescatados finalmente por la policía. O las manifestaciones de familias afuera de la primaria Emiliano Zapata, en Almoloya, por presuntas violaciones sexuales del personal a los niños.

A pesar de los cambios de gobierno, de procuradores, de subprocuradoras y fiscales de feminicidios, el fenómeno parece ir al alza.

La exsubprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la PGJEM, Italy Ciani Sotomayor, manifestó que en el Valle de Toluca los taxis piratas y colectivos se convirtieron en un “foco rojo” por el aumento de las violaciones. Semanas después renunció a su cargo por el escándalo de la fuga del violador y multihomicida El Coqueto.

“Ella tenía información de varios casos, había investigado cosas, pero nunca nos comparten esa información de violaciones y feminicidios”, lamenta Esperanza Arias.

El pasado 8 de febrero violaron a Karina (nombre ficticio) en la zona comercial de Metepec, en el Valle de Toluca, que se ha poblado de centros comerciales donde laboran muchas mujeres que en las noches regresan solas a sus casas.

Sandra, su madre, narra a Proceso que esa noche su hija de 21 años viajaba en un taxi colectivo del que se fueron bajando los pasajeros. Cuando su hija quedó sola el conductor la obligó a punta de pistola a pasarse al asiento del copiloto. Le exigió que le diera su dinero y, en castigo porque no traía más que el importe del pasaje, la amenazó con violarla y le tapó la boca, siempre apuntándole con el arma.

“Se estacionó junto a una fábrica de cemento. Estaba oscuro. La violó en el taxi. Ella no pudo hacer nada, él tenía mucha fuerza, recuerda que olía muy mal. Él tenía como 27 años”, cuenta Sandra.

Al final el agresor le dijo que se bajara, que se hincara sobre el pavimento y no volteara a ver el carro porque si desobedecía le daría “un plomazo”.

“Cuando llegó no podía ni hablar, estaba como con el cuerpo dormido hasta que comenzó a gritar: ‘¡Me violaron, me violaron!’ La empecé a tranquilizar. Salimos a Tenango a ver si localizábamos al tipo y luego a comprarle pastillas en la farmacia.”

Las mujeres se animaron a poner la denuncia el 10 de febrero, pero cada vez que iban a solicitar avances les decían que la computadora no tenía sistema, que estaba de descanso el Ministerio Público, que no encontraban el expediente o la declaración, aunque la sometieron a interrogatorio cuatro veces.

“Karina les dijo que si tenía que ser hija de un presidente para que le hicieran caso. Pero no nos hicieron caso y nos desesperamos. Nunca iban a hacer nada. En tres meses no nos llamaron a ninguna cita, sólo nos decían: ‘Capaz que ya huyó’. Hasta que mi hija me pidió que ya no le busque, que dejara el asunto”, explica Sandra.

La falta de justicia hizo que la joven empeorara. “Se la pasaba llore y llore, le entró una desesperación, una angustia. Gritaba: ‘Estoy sucia’, ‘¿por qué me pasó a mí’?. Una situación muy fea que no quisiéramos recordar”, dice su mamá, la voz entrecortada. Las psicólogas que le asignaron en la procuraduría sólo la regañaban, así que también desistió de la terapia.

“Ha costado tiempo, pero ya la noto diferente, feliz –narra Sandra también emocionada– ya está en la escuela, conoció a un niño que le dice que está muy bonita y otra vez se emociona, otra vez está volviendo a ser la que era.”

Estos ocho meses Karina ha ido recuperando la autoestima y confianza en la vida. Lo que nunca va a recuperar es la confianza en las autoridades.

http://www.proceso.com.mx/?p=319017

miércoles, 26 de noviembre de 2014


BOLETÍN DE PRENSA. INFORME DE FEMINICIDIOS¨ Noviembre 25 de 2014
Al presentar el “Estudio de la implementación del tipo penal de feminicidio en México. Causas y consecuencias 2012 y 2013”, El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), y otras organizaciones de la sociedad civil, concluyeron que el personal judicial sigue sin comprender el tipo penal de feminicidio, y que esta forma de violencia extrema queda invisibilizada en los códigos penales debido a las trabas para su investigación.
Informaron que 3 mil 892 mujeres fueron asesinadas de 2012 a 2013, pero sólo se abrieron 613 investigaciones por feminicidio (15.75 por ciento del total). Además, del total de investigaciones que se iniciaron por feminicidio, sólo 1.6 por ciento derivó en sentencias; 25 por ciento fueron consignados, 24 por ciento estaban en investigación y de un 43 por ciento no se informó.
Entre las características del tipo penal de Feminicidio se encuentran la violencia sexual, las lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, antecedentes de amenazas o acoso, la existencia de una relación de parentesco, matrimonio o amistad, relación de confianza o subordinación, que la víctima se haya estado incomunicada, y que el cuerpo de la victima haya sido expuesto o arrojado a un lugar público.
Solo 10 estados están obligados a contar con protocolos de investigación en su marco legal: Baja California, Colima, Distrito Federal, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Veracruz. De éstos, sólo siete han elaborado y emitido los protocolos: Colima, Distrito Federal, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz. Sin embargo, aún son protocolos deficientes y sin perspectiva de género, como en el caso de Jalisco.
Según el OCNF, del total de investigaciones iniciadas por feminicidio en México de 2012 a 2013, 46 por ciento de las muertes fueron provocadas por actos violentos (golpes, heridas punzocortantes, incendio o asfixia), y 16 por ciento con armas de fuego, principalmente en estados del norte como Sinaloa.
Mientras que en el 80 por ciento de los casos se desconoce quién fue el agresor, en una cuarta parte el cuerpo de las víctimas fue expuesto a la vía pública, y casi el 50 por ciento de las mujeres tenían entre 21 y 40 años de edad.
Los Tipos penales para feminicidio en México, son una simulación
Pese a que 31 estados han tipificado este delito, los tipos penales establecidos son una “simulación” que impide que estos delitos sean catalogados como feminicidios. Si bien solo un Estado de la República no ha tipificado el feminicidio (Chihuahua), en el resto, el delito sigue impune.
El estudio de la OCNF reporta que los códigos penales de 14 estados sí tienen un tipo penal del feminicidio que es posible acreditar y por lo tanto, perseguir y castigar.
Las entidades que cumplen con el tipo penal son: Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio señaló que los Feminicidios son uno de los grandes problemas de Latinoamérica y el Caribe y en México. En nuestro país se acrecienta en algunos Estados de la República, como el Estado de México y Jalisco, en donde El Observatorio Ciudadano Nacional del feminicidio pide alerta de género, igual que en 8 estados del país.
Señala que son 17 las entidades en donde es imposible acreditar el feminicidio (incluyendo Jalisco), en donde existen resistencias a castigar los asesinatos de mujeres como feminicidio. En Jalisco y en el resto de los Estados de la República, Sólo 15% de los feminicidios se consignan como tal.
El OCNF señala que ese 15.75 por ciento investigados como feminicidios no reflejan la realidad del país, debido a que se crearon tipos penales imposibles o de difícil acreditación, y añade que sólo Chihuahua no ha tipificado el feminicidio, porque cualquier homicidio de mujer cuenta con una penalidad agravada.
Alerta de género.
Que los feminicidios no se cataloguen como tal no sólo impide que los feminicidas sean castigados con penas más severas —de 40 a 60 años— si no que impide que en los estados sea visible la violencia de género y por lo tanto, se combata.
El OCNF ha denunciado que los gobernadores le huyen a que en su estado se declare una alerta de género por temor a que haya una consecuencia política-electoral; por lo que optan por esconder la violencia de género disminuyendo en sus estadísticas la comisión de feminicidios y catalogándolos sólo como homicidios o parricidios.
Hasta ahora, se han negado alertas de género para entidades como Chiapas, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Oaxaca, Morelos e Hidalgo pese a que organizaciones civiles han demostrado cómo han aumentado los feminicidios.
En Jalisco, CLADEM le solicitó desde julio del 2013 a la actual titular del IJM, que estableciera el grupo interinstitucional que elaborara el diagnòstico sobre violencia contra las mujeres en el Estado y presentara solicitud de Alerta de gènero. Situaciòn en la que ha sido omisa la licenciada Mariana Fernàndez. Como fuè omisa al emitir el voto en contra para la Declaratoria de Alerta de gènero en el Estado de Mèxico. (anexo 1 y 2)
En el caso de Jalisco, según la información documentada por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), son 113 mujeres asesinadas durante el 2014 hasta el 23 de noviembre, sin embargo, la información que proporciona la Fiscalía General del Estado es contradictoria.
Dra. María Guadalupe Ramos Ponce. Anàlisis Georreferencial del Feminicidio en Jalisco.
Sin embargo, en información recibida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco, existe contradicción en cifras y datos proporcionados
Fiscalía Central Fiscalía Regional Total
Cuántas Mujeres han sido asesinadas en Jalisco en este año 2014 52 16 68
Número de averiguaciones Previas iniciadas por el delito de Feminicidio en Jalisco 14 36 50
Número de consignaciones realizadas ante un juzgado por el delito de Feminicidio 12 12 24
Cuantos asesinatos de mujeres han sido consignados ante un juez por feminicidio 12 12 24
Cuantas personas han sido consignadas por feminicidio en 2014 y desde su vigencia 11 12 23
Señale las sentencias por delito de feminicidio este año y desde la vigencia de este tipo penal 0 1 1
Fiscalìa General de Justicia del Estado de Jalisco.
Ante estos resultados, el OCNF recomendó homologar el tipo penal de feminicidio en todas las entidades del país, a que todos los estados implementen protocolos de investigación, generen mecanismos efectivos y eficaces para identificar la discriminación por parte del personal judicial, y que garanticen que las instituciones cumplan con su obligación de prevenir y castigar el delito.

Datos de contacto:
Dra. María Guadalupe Ramos Ponce
3313029798
Lic. Alejandra Cartagena López
3332005460
clademjal@yahoo.com.mx
clademjal@gmail.com

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Coro de Mujeres de los Pueblos Originarios promueve “El Cancionero de Yolotli”

Con el propósito de recuperar canciones de diferentes pueblos indígenas de México, se presentó en Noviembre del 2012 en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) el audio-libro “El Cancionero de Yolotli”, a cargo del Coro de Mujeres de los Pueblos Originarios, bajo la dirección de Leticia Armijo.
Yolotli

Durante la presentación del audio-libro, con el que inicia la aparición de la serie de materiales “Desde donde late La Tierra Canciones en lenguas Originarias de México”, el ensamble coral interpretó algunos de los temas que lo integran, a fin de plasmar la riqueza de lenguas como la náhuatl, el tohono o´otam, el bats´i k´op y el tipai-k´olew.

A través de temas como “Koshiñ jeñ-arika”, “Xiquiyegua in xóchitl” y “Alma Llenara”, el coro femenino mostró su talento vocal, a la vez expuso la belleza de estás piezas en su lengua original.

Con el aforo del MUNAL, una de las integrantes del coro leyó en español la letra de las piezas con el objetivo de que el público conociera el sentido y las palabras que se escucharon al ser cantadas.

Luego siguieron canciones como “Ma cochi pitentzin”, “Madrigal”, “Veronika ´antsil” y “El león anda cazando”, las cuales también fueron fuertemente ovacionadas.

Para despedirse del público, el Coro de Mujeres de los Pueblos Originarios interpretó “Thareperama” y “Ciclos lunares”, de ésta última se desprenden los temas “Ciclos” y “Hay luna”.

Es de mencionar que la serie tiene como objetivo recuperar canciones de diferentes pueblos indígenas de México. Además, de impulsar la valoración de su música y dar vida a un Coro de Mujeres de los Pueblos Originarios del país, que lucha en contra de la exclusión y discriminación.

“Desde donde late La Tierra Canciones en lenguas Originarias de México” es un esfuerzo encaminado al rescate del patrimonio musical de México.

En ese sentido, además de la versión grabada de las canciones se incluye el texto escrito de las mismas en su versión en la lengua originaria, así como su traducción al español.

La encargada de realizar la transcripción musical, arreglos y composición para las piezas fue Leticia Armijo.

El conjunto musical Yolotli se ha presentado con gran éxito También en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; en el Museo del Arzobispado; en el Conservatorio de Chihuahua; en el Anfiteatro Simón Bolivar; en el Conservatorio del estado de Hidalgo, y en las escuelas del Instituto Politécnico Nacional.

Y en este mes de Septiembre se presentó su audio-libro También en España.
“Yolotli,  Coro de Mujeres de los Pueblos Originarios de México”.  Surgió en 2007 con la intención de preservar las lenguas y tradiciones musicales de los pueblos originarios.

En un primer momento esta agrupación estuvo integrada por las cantantes Mónica Paola Aguilera Zertuche (soprano); Bárbara Sepúlveda (soprano); Catia Ibarra Cantillana (mezzosoprano); Ethel González Horta (mezzosoprano); Bárbara Pérez Ruiz (mezzosoprano); Norma Vargas (contralto), y Marcela Robles León (contralto).

Actualmente es conformado por Mónica Paola Aguilera Zertuche (soprano); Lucía Delgado (soprano); Laura Ramírez (mezzosoprano); Laura Velasco (mezzosoprano); Gabriela Martínez (contralto) y Marcela Robles León (contralto).

El primer concierto en España se efectuó el 12 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Conde Duque en Madrid, España.

Posteriormente, el domingo 14 de septiembre se llevó a cabo el segundo concierto en Barcelona a las 19:30 horas, en el Poble Espanyol.

Y por último Yolotli se presentó el jueves 18 de septiembre  en Granada a las 20:00 horas, en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios.

Fuentes;Notimex y Cimacnoticias.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Iniciativa de ley, ¿realmente a favor de la niñez y adolescencia?

Paola Lazo Corvera, integrante del CEPAD AC
18 de septiembre de 2014

El pasado 1º de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso una iniciativa preferente de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Es de celebrar que se haya considerado prioritaria esta propuesta de Ley, y que al considerarse preferente, obligue al Congreso a revisarla y aprobarla en un máximo de 30 días.  Es también un logro que se intente legislar con urgencia para atender la violación constante a sus derechos del que son víctimas día a día niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

Sin embargo, haciendo un análisis detenido, la propuesta tiene fallas y carencias serias, que en principio denotan una falta de enfoque de derechos humanos en su elaboración, y sobre todo la necesidad de un cambio de paradigma para dejar atrás la visión asistencialista de la defensa y protección de los derechos de la infancia, hacia una en la que se les considere sujetos de derecho. Mientras no se dé este cambio de visión, las acciones que se lleven a cabo serán meramente cosméticas, desde un rol tutelar y proteccionista del Estado, y no uno que los involucre activamente como titulares de derechos.

En principio, la iniciativa de Ley no plantea el reconocimiento explícito de la ciudadanía jurídica de niñas, niños y adolescentes, por lo que no logra ampliar la atención del Estado más allá de un cuidado proteccionista y asistencialista, y no propone espacios de autonomía para su participación en los espacios públicos que tienen que ver con su vida cotidiana y con los asuntos que son de su interés.

Un aspecto propuesto por la Ley y que habrá que analizar con detenimiento tiene que ver con la reglamentación para que los medios de comunicación publiquen información sobre niños, niñas y adolescentes sin violar su derecho a la intimidad. Sin duda es necesario vigilar el que los medios tengan responsabilidad en el manejo de datos e información de manera que se proteja su identidad, privacidad y seguridad. Sin embargo, hay que ser muy claros en las disposiciones de dicha regulación, ya que se corre el riesgo de que se maneje con discrecionalidad o de que se limite la libertad de expresión de las y los niños y adolescentes. Es necesario garantizar que tengan presencia en los medios para que estén representados y se escuche su voz, y para visibilizar las violaciones a sus derechos y las agresiones de que son víctimas diariamente. ¿Cómo se utilizaría esta ley, por ejemplo, para sancionar la reciente “inspección” a que fueron sometidos niños y niñas en Zócalo del Distrito Federal el pasado 15 de septiembre al acudir junto con sus familias a dar el grito de Independencia? Las imágenes difundidas en las redes sociales son más que evidentes y muestran la visión de fondo que tiene el gobierno federal en torno a los derechos de la población infantil y juvenil.

La Ley deja pendiente también la atención a una población doblemente vulnerable: los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Al no incluir en la propuesta lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es una ley que los invisibiliza y los discrimina nuevamente.

Si se quiere de verdad atender las situaciones emergentes que esta población enfrenta de manera cotidiana en nuestro país, se requieren leyes y estrategias específicas que garanticen el derecho a todos los principios señalados en la Convención, recordando que ningún principio se garantiza en su totalidad sin la presencia de los otros. Y que para asegurarlos se requiere mucho más que buenas intenciones, se necesita un presupuesto autónomo y específico, un cambio de paradigma, capacitación y sensibilización en todas las instituciones públicas vinculadas con su atención, sanciones ejemplares ante la violación de sus derechos, acciones que provoquen cambios concretos en las forma en que funcionan las instituciones en este país, y  procesos de evaluación de las políticas implementadas que permitan su corrección a corto plazo y la continuidad de aquellas estrategias que funcionen. Se trata de atender a necesidades reales, y no sólo de maquillar o apagar fuegos mediáticos y superficiales. Impulsar el cambio cultural y estructural que nos lleve a construir un México propicio para el desarrollo de la infancia y la juventud.

http://cepadorg.blogspot.mx/2014/09/iniciativa-de-ley-realmente-favor-de-la.html

sábado, 13 de septiembre de 2014

¿Por qué se queda una mujer en una relación violenta?

"La creencia de que las mujeres que son maltratadas permanecen con su agresor porque 'les gusta' o porque son masoquistas es uno de los mitos más asumidos cuando la sociedad trata de encontrar una explicación al hecho de por qué una mujer se queda en una relación en la que lleva años viviendo violencia, o por qué no interpone una denuncia, si las estructuras para ello ya están creadas, o como sucede con mucha frecuencia, por qué retira la denuncia una vez que se ha atrevido a ponerla.

Un mito se compone de un complejo conjunto de símbolos, rituales, temas e historias que se eligen y se adoptan como propios. Estos suelen ser personales o compartidos por una pareja, una familia, una comunidad o una sociedad. También pueden ser compartidos por los miembros de una familia por generaciones, afectando sus relaciones con las personas significativas y la forma cómo interpretan los acontecimientos cotidianos.

La violencia, junto con el conocimiento y el dinero, es una de las principales fuentes de poder. La misma siempre estuvo ligada a la forma en que se resolvían los conflictos en los espacios públicos, hasta que se puso en evidencia que también formaba parte de la forma en la que se resolvían los conflictos en la familia.

La violencia doméstica es una problemática social muy compleja y condicionada por muchos factores. Los profesionales especializados en el tema hemos trabajado con las mujeres víctimas de violencia doméstica [...] y realizado investigaciones científicas que han puesto de manifiesto las terribles consecuencias que tiene sobre su salud física y emocional, pues de lo que se trata es que el espacio más personal e íntimo de ellas ha perdido estas características y se ha convertido en un lugar inseguro y peligroso.

De manera resumida, podríamos convenir que los aspectos que entendemos de mayor relevancia son: primero, la persona abusadora suele tener un discurso muy cargado de ideas autoritarias, como por ejemplo: 'el que manda aquí soy yo', 'tú me perteneces', 'sin mí no eres nadie', 'ella tiene la culpa', 'ella me provoca, me saca de quicio'. Segundo, los estereotipos de la masculinidad y la feminidad aceptan la dominación del hombre sobre la mujer como sinónimo de seguridad y protección, quedando la mujer en una posición que promueve el abuso, a pesar de haber adquirido mayor poder en la sociedad actual. Tercero, la mujer ha sido socializada sobre unos esquemas que la llevan a internalizar que ella debe ser 'buena', 'atenta', 'servicial' con su marido, llevándola a confundir 'amor' con 'ser necesitada', y asumir el daño y el dolor que la relación le esté ocasionando, sobre todo si tiene hijos, porque [se supone que] 'ella tiene la obligación de proteger y defender la familia por encima de ella misma'.

Estos esquemas se van a encargar de perpetuar modalidades autoritarias y abusivas que van a facilitar el hecho de que si son [violentadas por la pareja] tiendan a justificarlo, a aguantar y a no denunciar al papá de sus hijos, creando las bases para que la mujer víctima de violencia doméstica se cierre a la ayuda que la pueda sacar de esa situación que está viviendo.

La violencia doméstica suele aparecer sin que la mujer pueda identificarla como tal. Muchas mujeres maltratadas reportan que un primer momento fue durante el noviazgo o en la noche de bodas. Este hecho sugiere que a mayor nivel de compromiso, el hombre se podría sentir con más libertad para agredir, pues supone que será más difícil que la mujer lo deje.

Por otro lado, estos episodios de agresión se dan por ciclos, no son constantes, se alternan con episodios de cariño y afecto. En una primera fase, se produce una especie de acumulación de tensión, luego viene la explosión o los golpes y por último el arrepentimiento, la reconciliación o la promesa de que no va a volver a ocurrir. Este ciclo se instala en la relación sin que la mujer pueda discriminar qué aspecto de su conducta se relaciona con cada una de estas fases. Esta confusión atrapa a la mujer en una esperanza de cambio sostenida por la fase de arrepentimiento, y esta esperanza se convierte en el refuerzo potencial que la lleva a quedarse en la relación. Al quedarse en la relación se va desarrollando en ella una vulnerabilidad emocional y psicológica que refuerza el comportamiento violento del hombre y facilita la repetición de los episodios de violencia cuya intensidad suele ser progresiva.

Dicha vulnerabilidad, unida a la manipulación que suelen utilizar los hombres agresores, hacen que la mujer se [sienta] impotente para evitar los ataques y buscar ayuda. El aislamiento, el control, la dependencia económica y emocional, más la desconsideración, la intimidación, el menosprecio, el rechazo, las amenazas y el chantaje emocional, la hacen [creerse] incapaz de abandonar a un cónyuge violento y la llevan a desarrollar síntomas clínicos, tales como: depresión, trastornos de ansiedad y trastorno de estrés postraumático, quedando completamente a merced de su agresor.

Recuperar su valoración personal, elevar su autoestima, aprender que ellas no fueron culpables por lo sucedido, volver a confiar en sí mismas, será el reto que estas mujeres tendrán por delante. El mismo solo lo lograrán alejándose de su agresor y entrando en un proceso terapéutico con profesionales con experiencia en este tema."

Texto: Lic. Ligia Valenzuela; Psicóloga Clínica, Terapeuta familiar y de Pareja.
https://www.facebook.com/LigiaCambio?fref=ts

jueves, 4 de septiembre de 2014

En el Segundo Informe de EPN, espejitos para las mujeres

Por: Lucía Lagunes Huerta
Periodista y feminista, Directora General de CIMAC.

El Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) prácticamente fue borrón y cuenta nueva para las ciudadanas: líneas fundamentales como atención a la salud sexual y reproductiva, mujeres campesinas, libertad de expresión y vivienda, desaparecieron del segundo mensaje presidencial.

Hace un año estos temas fueron las estrellas del mensaje del recién estrenado titular del Ejecutivo, hoy ni luces son. A cambio, se entregaron espejitos que no reflejan la realidad sino una ilusión.

Cuando se tienen evidencias contundentes –no sólo por las recomendaciones internacionales hechas a nuestro país, sino por la documentación de diversas organizaciones sólidas especializadas al respecto, sobre la violación de derechos sexuales y reproductivos–, que se haya dejado de mencionar en este Segundo Informe de Gobierno no da buenos augurios de lo que se espera para el tercer año.

Como parte de su Primer Informe, Peña Nieto nombró, entre los programas sobresalientes, la Atención de la Salud Sexual y Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud, programa que contó con un millón 245 mil pesos. Hoy no sabemos qué pasó con este programa ni su impacto concreto, simplemente se omitió para darle paso a la propaganda.

Grave insisto, pues instancias internacionales como el Examen Periódico Universal de la ONU (EPU) y el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por su siglas en inglés), recomiendan acciones concretas para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y terminar con casos como los de Susana, indígena chiapaneca que falleció por negligencia hospitalaria al momento de parir.

Tan dramática es la muerte materna como la morbilidad que ocurre por las mismas falencias hospitalarias. Para muestra basta revisar la situación trágica de Irene Cruz, quien desde hace 13 años está postrada en una cama, sin movilidad ni posibilidad de habla.

Nada en el Segundo Informe sobre libertad de expresión, cuando hoy se tiene 90 veces más violencia contra mujeres periodistas que hace 12 años.

El paso se dio a la propaganda, la Cruzada contra el Hambre y sus alcances. Nada sobre el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag), que en 2013 contó con mil 100 millones de pesos y que fue también mencionado el año pasado como prioritario para el gobierno de EPN.

A decir del propio líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Genaro Sánchez García, 15 millones de productoras del campo sufren un “apartheid”. Será acaso que el también senador reclamará la segregación de las campesinas del mensaje presidencial.

Las estancias infantiles prácticamente se mantuvieron en el mismo rubro presupuestal, la diferencia entre 2013 y 2014 son de 182 mil pesos más para este segundo año.

Ayer, en el reparto estelar presidencial se contaba con los proyectos de vivienda y desarrollo a la economía social. Ahora el escenario se coloca en la Cámara de Diputados.

Esperemos que la cercanía presidencial no le nuble el pensamiento al presidente de la Cámara baja, el perredista Silvano Aureoles, y el fondo sea colocado en el centro de la discusión parlamentaria.

Twitter: @lagunes28

http://www.cimacnoticias.com.mx/node/67502

jueves, 28 de agosto de 2014

LAS NIÑAS QUERÍAMOS SER PRINCESAS...

Porque nos obligaron.
Porque, desde pequeñitas, nos pusieron coronas, vestidos de tul, ropa que no nos dejaba jugar, porque no la podíamos manchar. Nos dijeron “qué niña más guapa” tantas veces, que nos creímos que era lo que importaba.

Y nos chutaron dosis diarias de príncipe azul, y así nos hicimos yonkies del amor, y aprendimos a necesitarlo para vivir.

Las princesas son guapas, están asustadas y se enamoran del primero que las salva. Y del segundo, y del tercero. Y esperan, encerradas en su torre, sin hacer nada para escapar de ella.

Y nosotras aprendimos a ser como ellas. Aprendimos a obligarnos a ser guapas, que significa fracasar eternamente en intentar parecerles guapas a los demás. Aprendimos a esperar a que el príncipe azul nos solucionara la vida, que significa construir nuestra existencia en torno a la idea de conseguir y mantener una pareja, y a sólo así sentirnos completas.

Aprendimos que estas dos cosas eran una pelea, que significa sentirnos amenazadas por todas las mujeres que nos rodean, no vaya a ser que sean más guapas, o que su torre le pille al príncipe más cerca.
Aprendimos a querernos poco, y sólo a costa de lo que nos quisieran otros.

Quedaos con mis vestidos de tul, mi príncipe azul, mi espejo y mi corona. Quedaos con mis complejos, mis miedos, mis vacíos y mis celos. Quedaos con todo eso que me habéis impuesto, que no lo quiero.

Porque necesito sitio para las botas, los libros, los cuchillos, los vasos y los ceniceros. Para los bolis, las fotos, los bocadillos y mis cuentos. Para los condones, la bici, los pinceles y los baberos. Para las cazuelas, los periódicos, el martillo, los clavos y los ligueros. Para bailar, correr, descansar y tirarme en la hierba a ver pasar el cielo. Para mis sueños, mis desastres y mis deseos. Para fracasar y empezar otra vez con mis proyectos. Para mis amigas, mis ligues, mis mujeres admiradas y mis no quieros. Para mi vida, al margen de lo que me aprendieron.

Quedaos con mi reino. Que a mí me hace falta sitio para el mundo entero.

Tomado de; http://www.faktorialila.com/index.php/es/portada/82-faktoria-lila-web/blog/166-las-ninas-queriamos-ser-princesas

viernes, 15 de agosto de 2014

SOBRE LAS CULPAS


Me siento culpable.....

Por no tener hijos. Por ser una egoísta que sólo piensa en sí misma, y no es capaz de ocuparse del cuidado de otras personas. Por tener envidia de las que sí los tienen.

Por tener hijos. Por no dedicarles el tiempo que necesitan y dejarles con otras personas y a veces tener ganas de salir corriendo y a veces darles de cenar tarde, comida precocinada. Por tener envidia de las que no los tienen.

Por tener pareja. Por fantasear con cómo sería encontrar a alguien que me despertara verdadera pasión, y no este calorcito rico que a veces me recuerda a unos calcetines gordos. Por tener envidia de las que son libres.

Por no tener pareja. Por no haber encontrado a alguien que me quiera lo suficiente como para que el calorcito que sigue a la pasión inicial me baste. Por no haber querido lo suficiente a quienes se han atrevido a quererme. Por tener envidia de las que tienen con quien pasar las tardes de los domingos.

Por tener trabajo. Por ganar dinero con el ejercicio rutinario de mi mediocridad discutiblemente útil. Por gastármelo en cosas que no necesito. Por no ahorrarlo para cuando lo necesite. Por no compartirlo.

Por no tener trabajo. Por haber decepcionado a quienes pensaron que iba a ser algo en la vida. Por vivir del cuento. Porque -a veces- no me importa. Porque -a veces- me importa mucho. Por no poder pagarme las copas.

Por follar. Por no follar. Por desear a quien no debo. Por no desear a quien debo. Por desear a quien me desea. Por no desear a quien me desea.

Por ir al gimnasio. Por no ir. Por comer mal. Por comer mucho. Por comer poco.
Por decir lo que pienso. Por no decir lo que siento.

Me siento culpable por ser como soy, y por no ser como esperaban que fuera. Porque no soy como creen. Y porque no soy como quisieran que fuera.

Me siento culpable por sentirme culpable.
Y veo mujeres sin culpa, sentirse culpables por lo mismo que yo. Y por lo contrario.

Y me pregunto si no será, la culpa, una estrategia para que nunca estemos contentas, para que nos dejemos culpar de lo que sea, para que encontremos siempre una excusa para agachar la cabeza.



Y me siento culpable por preguntármelo.

Publicado en facebook por ddeser Jalisco https://www.facebook.com/ddeser.jalisco?fref=ts

viernes, 25 de julio de 2014

Experta de Greenpeace dice que los pozos para sacar gas shale con fracking aumentan 66% la posibilidad de cáncer

Activistas prevén un “boom” de perforaciones en el país.
Foto: Facebook Alianza Mexicana contra el Fracking
Sinaí Guevara, de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace, explicó que de acuerdo con estudios que se han realizado, el agua que se utiliza para la técnica de fractura hidráulica, contiene una mezcla de 353 sustancias tóxicas para la salud. “Se está planteando utilizar litros y litros de agua contaminada con químicos que en  México ni siquiera están regulados, que causan cáncer, mutaciones y otras enfermedades. No se han dado cuenta de lo que están aprobando, el escenario que dejarán es de total destrucción al ambiente y daños a largo plazo. Nos preocupa mucho que se está aprobando esta reforma fast track”, indicó. La experta de Greenpeace detalló que 73 por ciento de los compuestos químicos que se utilizan para el fracking daña la salud y que si se está a 800 metros de un pozo, hay 66 por ciento de posibilidad de padecer cáncer, debido principalmente al benceno, metano y tolueno, sustancias altamente cancerígenas. Los miembros de la alianza lamentaron además que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos que se crea en la nueva legislación, se convierta en “juez y parte” en la regulación, sanción, evaluación y autorización de proyectos en toda la cadena productiva. Otro gran riesgo de la legislación, es que atenta contra el derecho a la participación y al acceso a la formación de las comunidades, ya que la Ley de la Agencia las excluye del proceso de elaboración de los estudios de impacto social, previos a la entrega y contrataciones, advirtieron. Los activistas no descartaron, si se aprueba la ley como pasó del Senado de la República a la Cámara de Diputados, seguir el ejemplo de quienes pugnan por una Consulta Popular sobre la Reforma Energética en 2015. “Nosotros vamos a luchar el tiempo que sea necesario para revertir esto. Queremos que la gente esté informada, para lograr la presión social, a lo mejor nos tomará meses, años, pero vamos a permanecer en la lucha”, dijo Campero Arena.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/25-07-2014/1068055. 

viernes, 18 de julio de 2014

Todas y todos a la marcha del 26 de Julio en conmemoración del 61º aniversario del Asalto al Cuartel Moncada

El 26 de julio de 1953 los jóvenes revolucionarios cubanos participaron en los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, ubicados en las provincias de Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente. Estas acciones dirigidas por Fidel Castro y Abel Santamaría, dieron a Nuestra América una de las mayores muestras de valor y dignidad.
El pueblo de Cuba, a través del proceso revolucionario como su instrumento de lucha, ha mantenido notables avances sociales, cumpliendo gran parte de los Objetivos del Milenio establecidos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD-ONU, además de lograr la tasa de mortalidad infantil más baja de América Latina y el Caribe (4,6 por cada mil nacidos vivos), y una de las menores tasas, a nivel internacional, de mortalidad materna. Cuba también clasifica entre las naciones que tienen una de las más amplias coberturas de vacunación en el mundo al prevenir 13 enfermedades desde el momento en que ocurre el nacimiento de un niño.

Desde el triunfo de su revolución, la mayor de las Antillas ha garantizado el acceso universal a la salud pública y a la educación, a través de programas sociales que son del pueblo y para el pueblo. Con relación a los derechos humanos, en el año 2013 Cuba pasó el Examen Periódico Universal, EPU, realizado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con el aval de ser uno de los países en el mundo que más logros ha tenido en esta materia. Por otro lado, Cuba fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Con relación al Índice de Desarrollo de la Educación para Todos, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en el año de 2011 se reconoció el alto nivel de enseñanza que existe en Cuba, ubicándola en el catorceavo lugar en el mundo y primero con relación a los países latinoamericanos y caribeños.

Asimismo la UNESCO ha destacado los logros de los programas educativos cubanos Educa a tu hijo y Yo sí puedo, mismos que han sido implementados en diversos países de América Latina y el Caribe, incluido México, cuyo objetivo principal es combatir el analfabetismo y proveer educación para todas y todos. Cuba ocupa el primer lugar entre los países con ingresos bajos que más gastan en educación.

Todos estos indicadores los ha obtenido Cuba a pesar del bloqueo económico, financiero y comercial que ha mantenido Estados Unidos desde hace más de 50 años y que ha representado un costo mayor a 1 billón 500 mil millones de dólares.

Cuba ha demostrado al mundo que la revolución avanza al ser un pueblo digno, solidario y valiente que resiste y aporta no sólo su ejemplo socialista sino su humanismo.

Por todo lo anterior, convocan a todas las organizaciones solidarias, fraternas y progresistas de México a la marcha por el 61º aniversario del Asalto al cuartel Moncada que se realizará el próximo sábado 26 de Julio de 2014 a las 12:00 horas, y que partirá del Hemiciclo a Juárez a la embajada de los EEUU, para exigir:
La libertad inmediata de los héroes cubanos antiterroristas presos en cárceles estadounidenses! 
El cese inmediato del criminal bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba! 
Y el respeto a la libre autodeterminación y soberanía de los pueblos del mundo!

¡Viva la solidaridad de los pueblos de América!

¡Viva la amistad de los pueblos de Cuba y México!

 ¡Viva Cuba!

¡Viva México!

CONVOCANTES:
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
La Otra Salud
Asociación Mexicana Contra el Cáncer Mamario A.C., AMECMA
Comité de Amistad y Solidaridad con Cuba "José Antonio Echeverría"
Comité 1968 por las Libertades Democráticas
Colectivo Ciudadano Conciencia Libertaria
Partido de la Revolución Democrática en el D.F.
Partido Popular Socialista de México.
Preparatoria Vladimir Ilich Ulianov Lenin
Comité de Solidaridad con Cuba, Toluca
Asociación para la Unidad de Nuestra América, AUNA - Capítulo Argentino
Partido Comunista de México
Asociación de Autoridades Locales de Mexico, A.C., AALMAC
Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S.C.L.
Grupo Tacuba
Movimiento Michoacano de Solidaridad con Cuba
Coordinadora de Colonias de Ecatepec en la Sexta
Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical
Brújula Metropolitana
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina, SICSAL
FNAMUP Sonora
Partido Revolucionario de los Trabajadores
Universitarios en Resistencia UACM
Observatorio Eclesial
Izquierda Democrática Popular
Colectivo "José Martí"
Plataforma mexicana contra la guerra imperialista "No en Nuestro Nombre México"
Colectivo "Contra la guerra y la injusticia, todos los medios"
Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, AC Y APN
Kaminatas vs Militarización
Congreso Popular Social y Ciudadano del DF
Creando un Mundo Diferente A.C.
Unión Popular Valle Gómez A.C.
Nueva Central de Trabajadores en México
Alianza de Tranviarios de México
Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, UNTYPP
Sindicato Mexicano de Electricistas, SME
Coordinadora Metropolitana de Movimientos Populares
Unión de Colonias Populares del Valle de México
Movimiento de Solidaridad Nuestra América
Mujeres para el Diálogo
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina y el Caribe, Mons. Oscar Arnulfo Romero
Comité Monseñor Romero
La Izquierda Socialista
Asociación de Padres Y Familiares de las Víctimas de Sucumbios
Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero
Grupo de Tecnología Alternativa SC
Partido Popular Socialista, PPS
Movimiento Comunista Mexicano
Partido Comunista de México, PCdeM
MORENA-DF
Movimiento Humanista Universal
Cátedra Socialista Antonio Gramsci
Coordinadora de Solidaridad con Venezuela
Comité Mexicano de Solidaridad con el Estado Plurinacional de Bolivia
Central de Trabajadores Democráticos, CTD, Nueva Central
Union Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, UPREZ
Coordinadora de Solidaridad con Palestina en México - Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina
Instituto de Relaciones Culturales Mexicano-Cubanas "Flores Magón Mella" de Xalapa
Foro Maya Peninsular de Yucatán y Quintana Roo
Movimiento Mexicano por la Paz y el Desarrollo
Frente Cultural Revolucionario
Resilencia Ciudadana
Asociación Americana de Periodistas Bolivarianos - Cap. Panamá, AAPEBCAP
Organización Campesina de la Sierra del Sur
Unión Popular Martín Carrera en Lucha, A.C.
Morena DF, Delegación Cuauhtémoc
Movimiento Comunista Mexicano
Federación de Socialistas y Comunistas de México
Comité Estatal de Solidaridad con Cuba en Aguascalientes

Celebrando el Legado de Nelson Mandela



Nelson Rolihlahla Mandela, fue un abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano y comandante en jefe de la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe  "La Lanza de la Nación".
Nació el 18 de julio de 1918 y murió el5 de diciembre de 2013 Fué presidente de Sudáfrica, acabó con el Apartheid.

Nobel de la Paz, su labor traspasó fronteras Pasando de ser patrimonio de Sudáfrica a ser patrimonio de la humanidad.

Estas son algunas de sus frases universales:

"Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión."

"La gente aprende a odiar, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario."

"Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra."

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo."

"Para ser libre no basta solo con liberarse de las propias cadenas, sino en vivir de una forma que se respete y fomente la libertad de los demás."

"La mayor gloria no es no caer nunca, sino levantarse siempre."

lunes, 14 de julio de 2014

Ante relatora, advierten desprotección del Estado para defensoras

Por: Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- 11/07/2014
CIMACFoto: Yunuhen Rangel Medina

Las agresiones, amenazas y hostigamientos que intentan frenar el trabajo de defensoras de Derechos Humanos (DH) y periodistas, y que van en aumento en México, además de tener un componente de género, impactan a toda la comunidad, pues en algunos casos se frena la protección de las garantías fundamentales.

Activistas, defensoras y periodistas dieron a conocer lo anterior a Rashida Manjoo, relatora especial sobre la Violencia contra la Mujer de Naciones Unidas, quien acompañada de la jurista Alda Facio, escuchó ayer a representantes de organizaciones sociales y comunicadoras en el último evento público de su visita a México.

Marusia López Cruz, coordinadora regional de Asociadas por lo Justo (JASS, por sus siglas en inglés), expuso que en México las defensoras de DH y periodistas desarrollan su trabajo en condiciones de desigualdad y discriminación de género.

Y al atentar en contra de su trabajo, ya sea con ataques directos o con campañas de difamación, no sólo se violenta su integridad personal, sino la de toda la comunidad, pues ellas –en la mayoría de casos– defienden y protegen a mujeres y poblaciones que debería cuidar el Estado.

 Atziri Ávila, coordinadora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, expuso que la mayoría de los ataques atentan contra la dignidad, el cuerpo o la familia de las defensoras y periodistas.

Informó a las expertas las cifras de agresiones que año con año van en incremento, pues de enero de 2011 a diciembre de 2013 hubo 104 atentados, en los que estuvieron involucrados 171 personas (56 mujeres y 115 hombres). Precisó que en el mismo periodo hubo 26 asesinatos de defensores, 11 contra mujeres activistas.

Imelda Marrufo Nava, dirigente de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, sostuvo ante Manjoo y Facio que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas no ha generado los resultados esperados, y que en algunos casos se percibe como un “mecanismo de simulación”, por lo que las propias defensoras se han articulado contra la violencia.

Yunuhen Rangel Medina, coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), y Elia Baltazar, integrante de la organización Periodistas de a Pie, expusieron las condiciones adversas en las que las informadoras realizan su trabajo.

Rangel Medina enfatizó que en los últimos 10 años las agresiones contra las periodistas se han incrementado de manera continua, registrándose más de 200 en contra de comunicadoras, de las cuales 11 corresponden a casos de feminicidio.

La abogada feminista Andrea Medina Rosas expuso la necesidad de crear medidas de protección específicas ante las campañas de difamación y desprestigio contra defensoras y periodistas, petición a la que no han respondido las autoridades en México.

Rashida Manjoo recordó que las formas de discriminación y violencia contra las mujeres no son ajenas a las defensoras de DH y periodistas, por lo que agradeció su labor, ya que sin ella muchas mujeres de grupos vulnerables estarían totalmente desprotegidas.

Alda Facio, también experta del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Discriminación contra la Mujer en la Legislación y en la Práctica, resaltó que para lograr los cambios que necesita la sociedad es indispensable la labor de las defensoras, quienes por derecho deben ser protegidas por el Estado y que lo que les suceda en el ejercicio de su labor también es responsabilidad, por acción directa u omisión, de las autoridades.

viernes, 11 de julio de 2014

Trabajadoras de la SCJN denuncian acoso laboral y sexual ante relatora de ONU

Por Jesús Aranda (*)(**) México D.F.
Rashida Manjoo, sostuvo que es obligación del Estado investigar y sancionar a los responsables. En la imagen, con el coordinador de Derechos Humanos de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Carlos Pérez Vázquez Foto Guillermo Sologuren
 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Policía Federal fueron denunciadas por trabajadoras de estas instituciones por acoso laboral y sexual, ante la presencia de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Violencia Contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias, Rashida Manjoo, quien escuchó asombrada los testimonios.

Haciendo acopio de valentía, las mujeres tomaron la palabra en el auditorio José María Iglesias del edificio sede del máximo tribunal para denunciar que las autoridades no atienden las demandas de acoso laboral o sexual, que ignoran las quejas, llaman chismosas a las denunciantes o que, o las censuran porque –dicen- lo que quieren es afectar a sus superiores.

Invitada a dar una conferencia magistral sobre Violencia contra las Mujeres, la funcionaria de la ONU dijo, después de escuchar a las denunciantes, que no podía responder concretamente sobre lo dicho por las denunciantes, pero recordó que “el Estado tiene la responsabilidad de investigar, sancionar y remediar estas situaciones, la responsabilidad es dual, debe proteger los derechos de las víctimas”.

Así como “castigar a los perpretadores, no sólo a quienes directamente violan los derechos, sino también a los oficiales que no cumplen con su deber de proteger a la víctima”, y aseveró que “no deberían presentarse casos de acoso sexual, si los estados y las instituciones estuvieran actuando con la debida diligencia, esto es parte de su acción, veo que hay un enorme reto…”.

“Soy acosada, fastidiada, desde hace año y medio, trabajo aquí en la Suprema Corte de Justicia de la Nacfión, en las áreas administrativas, pedí discretamente pedirle audiencia a usted (dijo dirigiéndose a la funcionaria de la ONU), porque me han acosado y no puedo trabajar, me tratan como una puta, deveras, y así es que lo único que pido es un cambio de adscripción: ya no puedo trabajar en una Corte Suprema como ésta, tengo mi queja ante la Contraloría, ya están haciendo expediente para correrme, soy madre soltera, y necesito el trabajo necesito su ayuda…”.

Dijo desesperada, Una joven alzó la mano, pidió la palabra y relató que como secretaria proyectista también sufrió acoso del juez Alfredo Rafael López Jiménez en el juzgado noveno de distrito de Iguala, Guerrero, y que a pesar de que denunció el hecho y perdió a su bebé con tres meses de embarazo, por el estrés que sufría, la autoridad no le dio la razón."Y no sólo soy yo, hay muchas personas que también están sufriendo acoso laboral y sexual, y pareciera que el Poder Judicial de la Federación lo permite.."

Después habló una policía federal, quien denunció que no existen protocolos para investigar, con perspectiva de género, las denuncias de acoso sexual. Lamentó que con la complacencia del comisionado general de la PF, Francisco Galindo Ceballos, la institución se niegue a investigar las denuncias de acoso laboral y sexual, y que cuando han recurrido a los órganos internos de vigilancia les digan que las mujeres que denuncian son unas chismosas, que lo único que buscan es afectar y quitar a su mando superior con comentarios sin fundamento.

También señaló que las mujeres que se han quejado de acoso fueron enviadas a Michoacán y Tamaulipas, a pesar de que pidieron no ser trasladadas porque no tenían con quién dejar a sus hijos, y que la respuesta que les dio su mando fue: Si la libras allá, te regresamos.

La mujer dijo que si en el ámbito federal, como la Corte, el Consejo de la Judicatura y la Policía Federal, se dan éstos abusos, qué no pasará en el ámbito local.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Policía Federal (PF) quedaron en evidencia por su falta de compromiso en el combate al acoso laboral y sexual, luego de que trabajadoras de estas instituciones denunciaron ser víctimas de abuso ante la relatora especial de Naciones Unidas sobre Violencia Contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias, Rashida Manjoo, quien, asombrada, escuchó los testimonios.

Admiten funcionarios que sí existen denuncias(**)

Después de lo sucedido, funcionarios judiciales reconocieron la existencia de denuncias por acoso sexual y laboral ante las Comisiones de Equidad de Género de la SCJN y del CJF que han derivado, incluso, en la no ratificación de un magistrado y un juez que fueron denunciados por acosar a mujeres que laboraban en los órganos jurisdiccionales que encabezaban.

Además, hubo quien comentó que las denuncias presentadas ante la relatora de la ONU no fueron más que la punta del iceberg de un problema que está lejos de solucionarse.

Información tomada de:
(*)http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/07/10/trabajadoras-de-la-scjn-denuncian-acoso-laboral-y-sexual-ante-relatora-de-onu-7516.html
(**)http://www.jornada.unam.mx/2014/07/11/politica/002n1pol